Prórroga en la tercera convocatoria para presentar Grupos de Estudio en la FHAyCS

convocatoria ge

Se informa que se prorroga la presentación de propuestas de la «Tercera Convocatoria de Grupos de Estudio (GEs)» de la FHAyCS. El plazo es hasta el 29 de julio.

Debido a la gran cantidad de Grupos de Estudio presentados durante el 2018, y al interés suscitado en las y los docentes investigadores, la FHAyCS brinda una nueva oportunidad para conformar dichos espacios de trabajo.

Los Grupos de Estudio son unidades funcionales y flexibles que pueden estar conformados por docentes investigadores, docentes que se quieren iniciar en investigación, becarios de grado y/o posgrado, tesistas de grado y/o posgrado, estudiantes, graduados e idóneos extra-académicos. Estos grupos se orientan a la formación de recursos humanos y a la producción de nuevos conocimientos en diferentes campos disciplinarios, interdisciplinarios o transdisciplinarios, promoviendo la consolidación de una perspectiva latinoamericana y crítica para el estudio de asuntos de agenda regional y local. A la vez, buscan delimitar un objeto de estudio con posibilidades de abordarse en un futuro proyecto de investigación, así como también conformar los equipos para llevarlos adelante.

En cuanto a la estructura de los Grupos de Estudio, éstos deberán tener un coordinador, integrantes y opcionalmente podrá proponerse un referente académico. El Coordinador del GE deberá ser docente de la FHAyCS —con antecedentes específicos en el objeto de estudio propuesto—, o investigadores de CONICET con lugar de trabajo en la Facultad. Los integrantes  podrán ser docentes, alumnos y graduados universitarios —tanto de UADER como de otras universidades—, becarios e investigadores de CONICET con lugar de trabajo en la Facultad, e idóneos extra-académicos. Cabe añadir que se podrá participar hasta en dos GEs simultáneamente, ya sea como integrante de ambos, o bien como Coordinador en uno e integrante en otro.

Actualmente, nuestra Facultad cuenta con cuatro Centros de Investigación: el Centro de Interdisciplinario de Investigación en el Campo de las Humanidades, Artes y Educación (CIICHAE), el Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología, Psicoanálisis y Salud Mental (CIIPPSM) y el Centro Interdisciplinario de Investigación sobre Política, Territorio y Sociedad (CIIPTS), que funcionan en Sede Paraná; y Centro Regional Interdisciplinario de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CRIHCS) en sede Concepción del Uruguay.

Líneas de trabajo
Se han establecido líneas de trabajo orientativas y no excluyentes, a fines de facilitar estas primeras presentaciones. Las mismas son:

• Instituciones, sujetos y contextos: Las historias, dinámicas, la organización social y pedagógica de las distintas instituciones. La función social y cultura de cada una de ellas. Los sujetos que se instituyen y son instituidos. Representaciones sociales y sentido común de y en la escuela, universidad y de los diferentes actores y prácticas. Los sujetos de la dinámica: Los ingresantes, los que eligen, los que permanecen, los que se van, los que trabajan, los que dirigen, los que egresan. La universidad: Historia, culturas académicas, campos disciplinares, relaciones con la sociedad, con el conocimiento, con los diferentes actores del sistema.

• Los discursos pedagógicos: Los discursos pedagógicos históricos y actuales, los hegemónicos y subalternos. Las voces legitimadas y las que buscan legitimación. Prescripciones y resistencias. Las categorías que nombran, constituyen problemáticas, y las que ocultan. La ruralidad: los desafíos de la educación rural en nuestra provincia.

• Estructura del sistema educativo: El sistema educativo Argentino como objeto de estudio, problemáticas, niveles y modalidades. La estructuración y dinámica en cada uno de ellos. Estructura de la ley y el sistema. Alfabetización, educación y trabajo, profesionalización. El para qué de cada nivel. La construcción de ciudadanía.

• El conocimiento y el currículo, las perspectivas epistemológicas, teóricas y pedagógicas: Lo que se enseña y lo que se aprende en la Universidad y en las escuelas, decisiones disciplinares, significados y sentidos. Las relaciones con el conocimiento. Saberes sociales y contenidos a ser enseñados.

• Los objetos disciplinares: debates epistemológicos y teóricos actuales: Los objetos de las disciplinas como objetos de investigación. Configuración de los campos, problemáticas centrales en disputa, las tradiciones y construcciones históricas Problemáticas de los diferentes objetos en su enseñanza y prácticas profesionales.

• Los procesos y constitución histórica de las instituciones, sujetos y problemáticas: Hitos y acontecimientos. Miradas retrospectivas y prospectivas. Períodos, sujetos, relaciones contextuales. La enseñanza, los recortes curriculares. Los vacíos. Generaciones e historias.

Entre Ríos: los protagonistas y los ausentes de la historia oficial. Problemática de los pueblos originarios.
• El espacio geográfico, la construcción geográfica, la geografía humana y la multidisciplinariedad en la constitución disciplinar: Perspectivas geográficas como base de entendimiento social. Las representaciones construidas acerca de la enseñanza de la geografía. Su debate.

• Las producciones lingüísticas, la circulación. La lengua como eje comunicativo e interpretativo: La literatura, el libro los autores contexto e historia. Los cánones literarios en la escuela. La enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela secundaria y primaria. La alfabetización académica en la universidad. La crisis de la lectura en la escuela y la sociedad en niños adolescente y adultos. El libro, las bibliotecas: producciones, historias y usos.

• Lenguajes artísticos, las artes visuales, la danza, la música, el teatro: Historias y recorridos de las producciones y autores. Las artes plásticas y su enseñanza, posibilidades y limitaciones. Propuestas curriculares innovadoras. La expresión en la producción humana. La plástica en la ciudad de Paraná.

• Psicología, Epistemología y subjetividad: los modos de producción de subjetividad a través del conocimiento, el efecto de las lógicas de pensamiento en la subjetividad, los modos de transmisión de saberes y sus fundamentos, sus efectos subjetivos, la construcción del pensamiento en las diferentes líneas teóricas de la psicología y del psicoanálisis, la relación de la escritura académica con las diferentes lógicas epistémicas, los modos de pensamiento en la escritura académica y sus protocolos científicos. La relación entre la psicología y la ideología, sus diferentes representaciones. El método indiciario y su transmisión en espacios académicos. La transferencia de saber y la verdad. La investigación en psicoanálisis, su fundamento epistémico.

• Psicoanálisis: Investigación en psicoanálisis, Articulación de la práctica del psicoanálisis en la Clínica, Ética, las Problemáticas actuales que se manifiestan en Salud, Educación y Justicia. Psicoanálisis y Salud Mental. El psicoanálisis lo social y la política. Diálogos con la Filosofía, sociología, antropología y otros campos del conocimiento. Ciencia y psicoanálisis.

• Psicología y Educación: problemáticas que se sitúan en el entrecruzamiento del campo educativo con el campo Psi. Estudios sobre infancias, jóvenes, adultos, adultos mayores en distintos ámbitos institucionales educativos. Problemáticas que interpelan los docentes y alumnos en los distintos niveles educativos (inicial, medio, superior, grado, postgrado, etc). Procesos y prácticas educativas. Sujetos e instituciones educativas en contextos vulnerables. Prácticas de intervención.

• Género e Interculturalidad: interculturas y políticas de salud mental en instituciones socioeducativas. Problemáticas de género: propuestas de políticas públicas de intervención educativa en situaciones de desigualdad, violencia, discriminación. Políticas de inclusión social. Nuevas subjetividades, constelaciones vinculares y redes familiares. Intersexualidades.

• Psicogerontología, Salud y Educación: temáticas vinculadas con tipologías subjetivas presentes en adultos mayores, en el cuidado de la salud y en educación. Los impactos y limitaciones en acciones de promoción de la Salud, prevención y rehabilitación.

• Psicología Clínica: investigaciones enmarcadas en el área de la clínica de la disciplina se relaciona con las herramientas implementadas en procesos de psicodiagnósticos, tratamientos, prevención, y rehabilitación. Abarcando estudios de personalidad, y los factores intervinientes en el estudio de la misma y su relación con diversos tipos de contextos sociales.

• Psicología del desarrollo: refiere al estudio e investigación de mecanismos y procesos psicológicos básicos del desarrollo permanente del ser humano. Teniendo en cuenta la multidireccionalidad y multidimensionalidad del mismo.

• Psicología forense: investigaciones en relación con aquellas problemáticas, acciones y metodologías relacionadas con las conductas transgresoras de la ley.

• Políticas de salud: estado de situación en la provincia de Entre Ríos de las políticas de Salud Mental. Política de asistencia a hacia los adultos mayores: la situación y los modos de atender a la tercera edad. El suicidio desde una perspectiva epidemiológica: políticas de prevención. Políticas y prácticas en la producción social de la discapacidad.

• Epidemiología – Salud Mental: refiere a los conocimientos Epidemiológicos en Salud Mental abordando cuestiones relacionadas con la generación y exploración de nuevas hipótesis de trabajo y la producción de información que dimensione los diversos objetos de estudio relacionados con la Salud Mental; incluyendo la evaluación y seguimientos de políticas sanitarias.

• Producción de conocimientos y formación académica en psicología: la psicología como disciplina multiparadigmática que abarca diversos objetos de estudio y campos de aplicación. Modos de producción de conocimiento en psicología y formación académica. La formación disciplinar en los diferentes niveles (grado y posgrado), y su articulación con el debate universitario. Las competencias profesionales y académicas y las demandas emergentes de las transformaciones sociales.

• Los procesos y constitución histórica de las instituciones, sujetos y problemáticas
Hitos y acontecimientos. Miradas retrospectivas y prospectivas. Períodos, sujetos, relaciones contextuales. La enseñanza, los recortes curriculares. Los vacíos. Generaciones e historias. Entre Ríos: los protagonistas y los ausentes de la historia oficial. Problemática de los pueblos originarios.

• El espacio geográfico, la construcción geográfica, la geografía humana y la multidisciplinariedad en la constitución disciplinar.
Perspectivas geográficas como base de entendimiento social. Las representaciones construidas acerca de la enseñanza de la geografía. Su debate. Dinámica demográfica en la provincia de Entre Ríos.

Para presentarse a la Convocatoria, se deberá rellenar un formulario en el que se debe explicitar el plan de trabajo y el plan de formación de recursos humanos, y presentar una nota dirigida al Secretario de Investigación y Posgrado: Esp. Javier Ríos, donde el Coordinador presente al Grupo de Estudio conformado, con referencia al Centro Interdisciplinario de Investigación en el cual se enmarca. Dicha nota se incluye en el formulario. Asímismo, se deberán presentar los CV de todos los integrantes del GE.

Es preciso señalar que los aspectos técnicos y operativos de la presente Convocatoria estarán a cargo de la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Formulario para la presentación de Grupo de Estudio Descargar
Resolución CD Nº 2570 de Conformación de Grupos de Estudio Descargar

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

:: Secretaría de Investigación y Posgrado FHAyCS|UADER

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar