ingreso 2023

¿Por qué te proponemos el Curso de Ingreso?

El Ingreso a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales es una instancia pedagógica irrestricta que tiene el propósito de brindar conocimientos, herramientas y recursos que acompañen la incorporación de les estudiantes en sus inicios por el ámbito universitario, permitiendo también un primer encuentro con les ingresantes, sus realidades y vivencias. La propuesta es pensada como una estrategia de gran valor para acompañar este nuevo proceso de adaptación y cambios, permitiendo atender a particularidades de índole singular en cada estudiante, para así diagramar estrategias que perita acompañar el proceso aqui iniciado. 

El ingreso que propone nuestra universidad, tiene dentro de sus objetivos, trabajar en pos de la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación de nuestrxs ingresantes. De este modo se trabaja en la construcción de estrategias institucionales para intervenir sobre las  diferencias y posibilidades de acceso a la educación de cada ingresante, como así también  el sostenimiento del trayecto académico que se han encomendado. Como conocemos, el ingreso a la universidad conlleva para los estudiantes la incorporación de un campo cultural, académico y social novedoso y desconocido, que muchas veces actúa como rito de paso en relación al encuentro con un deseo, anhelo, proyecto que busca materializarse en este nuevo trayecto. Momento complejo, ya que se anuda a un deseo y elección singular que los lleva a remitirse a aspectos muy propios y subjetivos que se materializan en esta elección.

¿Cómo se acredita? 

El Curso de Ingreso no es eliminatorio pero su cursado es de carácter regular y  obligatorio, ya que forma parte de la propuesta de la Facultad. La función pedagógica del  Curso de Ingreso se sustenta sobre la construcción colectiva de conocimientos y herramientas que permitan un acompañamiento del acceso a la vida universitaria y la  cultura académica de nuestra Facultad de los/as ingresantes.  

Para la acreditación del Curso de Ingreso, se realizará una actividad de cierre a  cargo de los/as docentes que dictan los distintos espacios en cada comisión.

Edificios y horarios de cursado de Carreras Sede Paraná

Carreras: Primaria, Inicial, Especial, Historia, Geografía, Ciencias Sociales, Filosofía, Lengua y Literatura.
Consultar Aula y comisión

Licenciatura en Psicología, Profesorado en Psicología, Tecnicatura AT y Psicogerontología.
Consultar Aula y comisión

Carreras de idiomas: Inglés, Portugués, Francés, Italiano.
Consultar Aula y comisión
Lugar de cursado: Escuela Normal «José María Torres», Urquiza y Corrientes
Horario de cursado: lunes a viernes de 18:00 a 21:15 horas.

Carreras de Artes Visuales
Consultar Aula y comisión
Lugar de cursado: Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli», Laprida 331.
Horario de cursado: lunes a viernes de 18:00 a 21:15 horas

Carreras de Música
Consultar Aula y comisión

Lugar de cursado: Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio», Italia 61
Horario de cursado: lunes a viernes de 18:00 a 21:15 horas.

Carrera Profesorado en Educación Primaria Orientación Rural
Consultar Aula y comisión
Escuela Normal Rural« Alberdi»
Oro Verde, Departamento Paraná - Altura del Km.10 ½ de la Ruta Provincial Nº 11
Horario de cursado: lunes a viernes de 9:00 a 12:15 horas.

Carreras: Profesorado en Educación Inicial y Profesorado en Educación Primaria con Orientación Rural
Consultar Aula y comisión
Escuela Normal Rural« Almafuerte» -
La Picada, Departamento Paraná, Ruta Nacional Nº 12, km 23.
Horario de cursado: lunes a viernes de 9:00 a 12:15 horas.

 

¿Cuáles son nuestros propósitos?

El Curso de Ingreso, siendo parte del Programa Ingreso, Permanencia y Egreso, se propone:

  • Contribuir a la democratización de la educación universitaria a través de políticas que garanticen tu acceso, permanencia y graduación.
  • Promover la creación de espacios y condiciones para el ejercicio efectivo de tus derechos y responsabilidades como estudiante universitario.
  • Generar situaciones de enseñanza que te permitan reflexionar y construir tus propias estrategias de apropiación del campo universitario.
  • Habilitar propuestas de reflexión sobre las particularidades del campo de estudios de tu carrera y tu futura inserción laboral.
  • Promover propuestas culturales que conforman el Itinerario por el mundo de la cultura para invitarte a formar parte de nuestra Facultad.

¿Cómo está organizado?

La propuesta del curso de ingreso está organizada centralmente en tres módulos: Universidad pública y Derechos Humanos, Lectura y Escritura, y Aproximación al campo del objeto de estudio. A estos se le suman los espacios de Itinerarios por el mundo de la cultura, Hablemos de Géneros, Violencias y Derechos, y Prácticas Educativas Territoriales, que aportan a construir la ciudadanía universitaria que proponemos. En este sentido los espacios contemplan los siguientes recorridos.

Universidad Pública y Derechos Humanos: La propuesta apunta a conocer y analizar en clave de contextualización sociohistórica la universidad pública argentina. La universidad en diálogo con el contexto local e internacional y su articulación con los derechos humanos, particularmente el derecho a la educación.

Aproximación al campo del objeto de estudio: Es específico a cada carrera. En este espacio se abordaran problemáticas teóricas epistemológicas de la disciplina, su historización y perspectivas, como así también particularidades de la cultura académica de la carrera elegida.

Taller de lectura y escritura: en este espacio presentamos algunas propuestas de lectura y escritura y sus formas de circulación en el ámbito de la Universidad. De este modo, te proponemos reflexionar sobre las prácticas lingüísticas que permiten la circulación del conocimiento y son indispensables para el estudio y la acreditación de los módulos del ingreso así como para los espacios que cursarás en tu carrera.

Itinerarios por el mundo de la cultura:  Este espacio, parte de concebir el arte y el acceso a los bienes culturales como un derecho individual y social, importante de ser experimentado y producido. En diversos lenguajes artísticos y formatos mostraremos lo producido en nuestra Facultad. A este espacio se han incorporado actividades denominadas Hablemos de Géneros, Violencias y Derechos donde les ingresantes pueden conocer las normativas existentes en torno a la perspectiva de Género, la Ley Micaela,  y el posicionamiento institucional respecto a la prevención y erradicación de la violencia.

Este año se sumarán a las actividades del Curso de Ingreso el abordaje de las normativas vigentes respecto a las Prácticas Educativas Territoriales, teniendo por objetivo, brindar una primera aproximación a  la formación Extensionista de gran importancia dentro de la trayectoria académica académica, comprometida con su territorio y la sociedad.



POR SEDES ¿Dónde puedo realizar consultas?

Sede Paraná, Alberdi y AlmafuerteEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escuela de Artes Visuales: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escuela de Música: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede Concordia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede Concepción del Uruguay: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede Gualeguaychú: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Extensión Áulica Federación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales