“Encuentro Indisciplinar. Trabajo y amor, condiciones necesarias”
12, 13 y 14 de Junio 2025 en Paraná, Entre Ríos, Argentina.

Fundamentación
Se propone la realización del III Congreso Internacional de Análisis Institucional: “Encuentro Indisciplinar. Trabajo y amor, condiciones necesarias”, en Paraná, Entre Ríos, Argentina, los días 12, 13 y 14 de junio de 2025.
El evento es promovido por la cátedra Psicología Institucional perteneciente a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, y se inscribe en la línea de numerosas jornadas y encuentros realizados acerca de la temática, siendo su antecedente directo el I Congreso Internacional de Análisis Institucional “un acto político”, iniciativa del mismo equipo organizador, llevado a cabo los días 6,7 y 8 de junio de 2019 en Paraná. El mismo se inscribe en continuidad con el II Congreso Internacional de Análisis Institucional “De instituciones estalladas a potencias de Invención” con sede en Tijuana, México, en el año 2022.
A partir de esta propuesta, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - UADER se constituye en co-organizadora de este evento. Convocando a todas sus facultades hermanadas en la Universidad y extendiendo la propuesta a otras Universidades del territorio Argentino que quieran sumarse a reflexionar y colectivizar saberes y experiencias respecto al Análisis Institucional, teniendo como marco dos temáticas transversales e in-disciplinares: Trabajo y Amor.

Objetivos
- Promover un espacio de problematización y reflexión colectiva acerca de lo institucional.
- Propiciar la colectivización de saberes, conocimientos, prácticas y debates actuales acerca del Análisis Institucional y el trabajo y el amor en lo institucional.
- Generar un espacio crítico acerca de las prácticas en instituciones y organizaciones, en políticas públicas y espacios colectivos.
- Socializar experiencias concretas y situadas de autogestión, intervención e investigación acción.
- Construir redes y agrupamientos interinstitucionales y fortalecer la Red de Análisis Institucional.
- Consolidar el entramado de los saberes y haceres culturales, artísticos, arquitectónicos, ambientales, de salud, entre otros.
Destinatarios
Son destinatarias de este III Congreso Internacional todas aquellas personas interesadas y/o partícipes de las temáticas institucionales, con los interrogantes que ellas generan en torno al trabajo y el amor, en los saberes, haceres y territorios que transitan.

Inscripciones y pagos
Aranceles hasta el 12 de mayo
Estudiantes: $20.000 | Estudiantes Grupal (grupos de 5 pagan 4): $80.000
Docentes y personal UADER: $22.000
Público general: $30.000 | Extranjeros: USD 100
Formulario de inscripcionesLíneas temáticas generales
Convocamos a recuperar saberes, haceres, trayectos y proyectos, para compartirlos y convidarlos, en los lenguajes y modalidades que cada quien porta y elige. Pensamos en tres temáticas amplias
Haceres
En este eje se promueve realizar una reflexión acerca de la práctica concreta, experiencias y colectivización de modalidades actuales de trabajo.
Saberes
Interesa aquí actualizar los debates en torno a los marcos teóricos desde donde estamos trabajando y reflexionando. Indagar nuestras historias, las formaciones y las transformaciones.
Territorios
Invitación a reflexionar acerca de dónde hacemos lo que hacemos, en términos coyunturales y territoriales, la intervención en lo público, lo privado y lo íntimo.
Ejes específicos
También delineamos algunas líneas temáticas diversas -posibles de ampliar- que pueden ser consideradas en las propuestas:Cultura - Urbanismo - Sociedad - Trabajo - Sabores - Fiesta - Arte - Educación - Salud - Público, privado e íntimo - Comunicación - Deporte - Comunidad - Juego- Cuerpos - Sexualidad - Infancias - Adolescencias - Adulteces - Vejeces - Comunidades - Juventudes - Participaciones
Personas convocadas
Auspician



Declaraciones
Declarado de Interés y avales de:
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), Hospital Escuela de Salud Mental (HESM), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), Universidad Pedagógica Nacional - UPN (Hidalgo, México), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la Provincia de Entre Ríos (CoPER), Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Entre Ríos (CATER), Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2da Circunscripción Santa Fe, Colegio de Profesionales de Trabajo Social (Coptser), Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina (FePRA).