Correo de contacto: comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar
Facebook: Fhaycs Uader
Instagram: fhaycs

 

Javier Ríos: «Estamos en condiciones de empezar a producir un conocimiento que sea transferible al propio sistema educativo o al sistema de salud»

Recientemente la FHAyCS ha conformado el tercer Centro de Investigación, con la idea de fortalecer el trabajo de los equipos de investigación y promover la generación de nuevos conocimientos en las diferentes áreas disciplinares. Con la finalidad de conocer más acerca de estas políticas, Comunicación Institucional dialogó con el secretario de Investigación y Posgrado de la FHAyCS, Esp. Javier Ríos.

21200704 1407775109319538 73883442658123196 o

CI- ¿Qué son los Centros de Investigación?

JR- La Universidad tiene diversos formatos para organizar su política de investigación, se les denomina unidades de investigación. Están los Institutos, los Centros y los Laboratorios de Investigación.

Las otras Facultades de la Universidad ya tenían conformados desde hace tiempo los Centros de Investigación. Nosotros, si bien habíamos avanzado muchísimo en la constitución de equipos de investigación, no habíamos constituido unidades de investigación que articulen los proyectos y los distintos equipos consolidados de esta Unidad Académica. Es así como en el 2015 nos propusimos avanzar en la conformación de tres Centros de Investigación, que se encuentran en distintas etapas, pero entre finales del año pasado y comienzos del 2018 le hemos dado un gran empuje.

CI- ¿Cuáles Son?

JR- Estos Centros de Investigación son el de Humanidades, Artes y Educación; el referido a Política, Territorio y Sociedad; y el de Psicología, Psicoanálisis y Salud Mental. Son tres Centros de Investigación lo suficientemente amplios que funcionan como grandes paraguas disciplinares y que pueden albergar a todos los proyectos y equipos de investigación que tiene la Facultad.

CI- ¿Cómo funcionan estos Centros?

JR- El funcionamiento está definido por la Ordenanza que los crea: tienen un Consejo Asesor; se nombra a un director con una determinada trayectoria -que tiene que ser por lo menos categoría tres dentro del sistema de investigadores de la Universidad Argentina—; participan los investigadores y becarios del CONICET, y becarios de posgrado. Este Consejo debe elevar una terna y Consejo Directivo es quien elige al director del Centro.
En este momento no tenemos ese formato, sino que, como lo estamos construyendo, hay un comité organizador conformado por directores y co-directores de los equipos de los proyectos que están en ejecución, o que están en estos momentos en evaluación. Hay una participación amplia; de alguna manera se está definiendo y, luego del tiempo que tome consolidar los Centros, adoptaremos la forma que indica la Ordenanza en relación a que tiene que haber un director y un Consejo Asesor.
Cabe aclarar que la Ordenanza es la norma que establece que los Centros y Laboratorios de Investigación están definidos por Consejo Directivo de cada Facultad; mientras que los Institutos —el otro formato más amplio— requieren de la aprobación del Consejo Superior de la Universidad.

CI- ¿Cuál es su dinámica?

JR- En el caso de los tres Centros, estamos proponiendo que su funcionamiento se articule a partir de «grupos de trabajo». Estos, son equipos articulados cuyos integrantes provienen de Proyectos intrafacultad, de Proyectos de otras Facultades de la UADER, y también de otras Universidades. Abordan una determinada temática y se constituyen como «grupos de trabajo» que toman un determinado objeto de estudio y se relacionan con distintos investigadores del país y de la región.
Hay proyectos y carreras que tienen su propio recorrido. Historia, por ejemplo, al igual que Literatura o Geografía, son anteriores a la creación de la UADER y tienen su propia circulación de revistas y publicaciones, de congresos, de redes con otras Universidades. Hay un cúmulo de investigaciones que tenemos que recuperar para visibilizar a partir de la conformación de los Centros de Investigación.
Pero además, por la propia lógica de la conformación de nuestra Facultad y su funcionamiento, y al empezar a tener una determinada cultura académica que dialoga con el resto de las Universidades Nacionales, hemos comenzado a tener nuestros propios egresados que inician la carrera del CONICET. Muchas veces nos hemos perdido de poder alojar a estos becarios por no tener constituido los Centros de Investigación.

CI- ¿Cómo se definen las líneas de investigación?

JR- Cada Centro está definiendo sus líneas de investigación: no se trata solamente de aquellas que se vienen transitando, sino que se van precisando al identificar áreas de vacancia. En ese sentido, a fines del año pasado se aprobó un reglamento de conformación de «grupos de estudio», que es el otro formato que también alojarían los Centros de Investigación.
Es decir, por un lado tenemos los «grupos de trabajo» que abordan una temática, conformados por proyectos consolidados, de investigadores que ya vienen desplegando allí su labor. Y el otro formato es el de los «grupos de estudio» que funcionarían como semilleros de equipos de investigación. Constantemente se acercan a la Secretaría de Investigación y Posgrado docentes interesados en investigar; entonces lo que hacemos es relacionarlos con algún proyecto de investigación de acuerdo a la temática que les interese trabajar.
Los «grupos de estudio» tienen un formato flexible, pueden estar integrados y coordinados por cualquier docente, ya sea JTP o Auxiliar de la Facultad. Además pueden formar parte estudiantes, graduados y también idóneos, pensando un poco en las carreras que no tienen tradición académica en investigación, como pueden ser Música o Artes Visuales. Por fuera del circuito académico hay muchísima gente que está en contacto con nosotros, pero que no tienen la visibilidad que merecen. Entonces, los grupos de estudio servirían en ese sentido como semillero, pero además permitirían que la gente se conozca y puedan poner en valor producciones que existen pero que no hay cómo acreditarlas.

CI- ¿Qué desarrollo muestra la FHAyCS en investigación?

JR- Ha crecido en la conformación de la cantidad de equipos y en la cantidad de investigadores, aunque todavía nos están faltando espacios de divulgación —en general, ese es un problema que atraviesa a toda la Universidad Argentina—. Es importante tener investigación para poder sostener las carreras. Uno de los señalamientos que nos hicieron para la acreditación de la Carrera de Psicología fue la de consolidar la investigación. La CONEAU le da muchísima importancia a que, asociado a la carrera de grado, el cuerpo docente vaya construyendo conocimiento. A veces, éste conocimiento realimenta a la propia carrera, y no siempre tiene un impacto o juega en una determinada problemática social. Formar un investigador, lleva entre 10 y 15 años, y nuestra Universidad tiene 18 años. En nuestra Facultad empezamos a investigar para el sistema recién en el 2008 y 2009, sin embargo antes ya había carreras que venían investigando.
Nosotros estamos en condiciones, con algunas carreras, de empezar a abordar algunas problemáticas y empezar a producir un conocimiento que sea transferible al propio sistema educativo o al sistema de salud. En ese sentido tenemos dos demandas: una del Órgano Revisor de la Ley de Salud Mental, que nos pide un relevamiento, para lo cual se está trabajando en un convenio; y la otra es de un centro de salud de Sauce Montrull, respecto de una problemática que hay en ese lugar. Para ese abordaje estamos conformando un equipo con base en Humanidades y en Ciencias de la Salud. Eso es posible porque tenemos determinado desarrollo, y ahí comienza a aparecer la investigación relacionada con alguna problemática social. Para eso, primero hay que formar a los propios investigadores, que se consoliden como tales y que tengan una determinada trayectoria para poder satisfacer esa demanda.

::Comunicación Institucional FHAyCS UADER 

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar