La Tecnicatura en Psicogerontología, dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales|UADER cumple 10 años de existencia.
Se trata de un espacio académico orientado a la formación en la temática de la persona mayor en una perspectiva de acción comunitaria en la promoción y prevención de la salud mental.
Podemos decir que este tiempo transcurrido constituye una historia en la formación de pregrado que esta Tecnicatura se ha propuesto constituir.
En este sentido, nos planteamos el desafío de hacer una valoración de los efectos que ha producido esta apuesta que sostiene la Universidad en nuestra comunidad; lo que implica considerar la experiencia que han realizado los técnicos, la recepción de esas prácticas en las organizaciones por las que han transitado y analizar las problemáticas propias de las organizaciones que destinan un trabajo dirigido a personas mayores. Esta valoración posibilitaría precisar los alcances que se han logrado, analizando el proceso que le dio lugar en función de su posible proyección.
Situados en este escenario, entendemos que la Tecnicatura en Psicogerontología FHAyCS|UADER constituye una respuesta a la demanda de una época que está enmarcada en un proceso histórico, que ubica a la persona mayor en un lugar diferente, como sujeto de derecho.
Es así que la propuesta se inició con la idea de formar técnicos que trabajaran en la promoción y prevención de la salud mental, interviniendo en la comunidad desde un abordaje interdisciplinario.
Este proceso histórico ha dado lugar a nuevas temáticas en el campo de la salud mental en términos de una configuración estructural compleja, que refuerza la necesidad de redefinir el lugar que ocupan los profesionales en esta dinámica actual, así como también en su desarrollo futuro.
Consideramos que el Técnico en Psicogerontología se constituye en un recurso importante para estimular la autonomía del sujeto envejeciente, otorgándole estrategias que le permitan sostener la continuidad identitaria en esta etapa de la vida y para trabajar con las generaciones jóvenes en relación al proceso de envejecimiento, sus imágenes y maneras de transitarlo.
Cabe pensar la articulación de la Universidad con las organizaciones en ámbitos comunitarios, puesto que supone un intercambio intergeneracional que enriquece a quienes se están formando en la temática de la persona mayor y a quienes transitan por la etapa de la vejez. Esto genera la posibilidad de transmitir la idea de que el proceso de envejecimiento implica una elaboración por parte del sujeto en todas las etapas de la vida.
La decisión de compartir con otros la existencia de esta carrera de pregrado implica una apuesta política, puesto que supone reconocer la nueva demanda de las personas mayores e identificar nuevos modos de intervención, prácticas y modalidades de trabajo que se encuentran en proceso de construcción.
Así, sostenemos que el intercambio que propicia la Agenda de Actividades con motivo de los 10 años de la Tecnicatura, favorecerá al enriquecimiento que demanda una propuesta en permanente revisión.
Consideramos que este desafío orienta a futuro un campo de trabajo a conquistar desde la investigación, la formación y la práctica, para difundir y legitimar una función social desde un nuevo paradigma en Salud Mental.