Cursos de posgrado

Los Cursos de Posgrado constituyen espacios académicos no conducentes a títulos, destinados a la capacitación, actualización y perfeccionamiento de profesionales, docentes y/o investigadores en un área temática.

Actualmente, la oferta de Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER se compone de los siguientes cursos:

DISPOSITIVOS SOCIO-EDUCATIVOS Y CULTURALES
Seminario acreditable a la Maestría en Infancias y Juventudes
Docente: Dra. Perla Zelmanovich
Inicia en abril

El Seminario está destinado a profesionales del ámbito de la salud mental y del campo educativo. Graduados de carreras afines de 4 años o más (Psicólogos, TS., T.O., Psicopedagogos, etc.).

Cronograma y horarios

Viernes 12 de abril, de 13 a 20 hs

Sábado 13 de abril, de 9 a 14 hs

Viernes 26 de abril, de 13 a 20 hs

Sábado 27 de abril, de 9 a 14 hs

 

Carga horaria: 40 hs. reloj – 2,66 UCAs

Modalidad de trabajo:

La modalidad del Seminario se compone de exposiciones conceptuales y trabajos de producción grupal/individual que recuperan las categorías desarrolladas. Se alternarán momentos de encuentros sincrónicos, a través de herramientas tecnológicas, abordando temas específicos del programa de forma plenaria, también de trabajo grupal entre los cursantes.

Trabajo individual que se oriente a la articulación de las categorías teóricas, la especificidad de lo disciplinar en el contexto interdisciplinario y los abordajes en el campo de las infancias y juventudes.

La metodología consistirá en momentos o instancias de clases teóricas con utilización de diferentes recursos tecnológicos, fichas de lecturas, que favorezcan el abordaje, profundización y tensión entre los temas y bibliografías propuestos en las exposiciones.

Se alternará con instancias de trabajo grupal: las mismas estarán centradas en el intercambio con los cursantes a los fines de potenciar los aportes de las distintas miradas disciplinarias, los diferentes recorridos académicos, las referencias y prácticas institucionales como cantera para generar condiciones de producción del trabajo escrito final.

Contenidos

Los contenidos de esta actividad curricular se ubican en el núcleo “Sujetos y prácticas” de la Carrera y centran su interés en la relevancia de las producciones culturales en las formas de instituir sujetos en el transitar de sus infancias y juventudes. Se destaca el papel de la ficción y del juego con sus especificidades en los diferentes procesos de constitución subjetiva. El papel del arte y de las ciencias en sus diversas formas y soportes, atendiendo a sus formas clásicas y a las que son propias de la época y de cada contexto sociocultural. Se presenta la función de los dispositivos institucionales y del trabajo con la posición de los profesionales para el abordaje de los desamparos subjetivos con una perspectiva anti-segregativa, en escenarios diversos escenarios. Se ubica la pertinencia del trabajo inter y transdisciplinario a favor de operaciones subjetivantes que amplían el campo de lo posible en lo referente a la conquista de inserciones culturales y sociales vivificantes.

Contenidos y Bibliografía:

Módulo 1.

La producción de infancias y juventudes contemporáneas en el transitar de sus infancias y juventudes en plural. Intervención de tres dimensiones articuladas: socio-histórica, institucional y subjetiva. Espacio de prácticas y sus paradojas. Relaciones entre la concepción de sujeto y la posición subjetiva profesional. Orientación teórico-metodológica para el diseño de dispositivos socioeducativos y culturales.

 

Bibliografía:

Tizio, Hebe (2003) La posición de los profesionales en los aparatos de gestión del síntoma, en Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis, editorial Gedisa, Barcelona.

Zelmanovich, P. (2015) Espacio educativo y tratamiento de lo paradojal. En: Cuadernos de notas. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas DNPS. Centros de Actividades Infantiles CAI. Buenos Aires: Ministerio de Educación. Argentina.

Zelmanovich, P. (2018b) Espacio socioeducativo: lugar practicado entre fronteras y puentes entre niñez y cultura. En: Subjetividades y prácticas socioeducativas de los conflictos y las violencias en la educación infantil /Beatriz Elena Zapata Ospina [et al.]. Medellín: Sello Editorial Publicar-T. Tecnológico de Antioquia, 2018.432 p. (Digital) Disponible en: https://issuu.com/boletin_marcat_tdea/docs/libro_educacion_infantil, pp159-172

Zelmanovich, P. (2023) Fundamentos de la investigación con el psicoanálisis en el campo educativo. En Zelmanovich, P. & Molina Y. (coord.) Malestar, sujetos y educación. Transpandemia, efectos y abordajes. Prefacio, pp 15-25. ISBN: 978-950-892-822-1. Buenos Aires, Lugar Editorial.

Zelmanovich, P. (2023) Investigar el malestar transpandémico en el vínculo educativo virtualizado. En Zelmanovich, P. & Molina Y. (coord.) Malestar, sujetos y educación. Transpandemia, efectos y abordajes. Capítulo 1 pp 45-65. ISBN: 978-950-892-822-1. Buenos Aires, Lugar Editorial.

 

Módulo 2.

Violencia, desamparo y segregación. Su tratamiento en los dispositivos socioeducativos y culturales. El papel de las instituciones.

Las paradojas de las inclusiones institucionales y sus posibles abordajes. Los procesos de responsabilización subjetiva y las coordenadas para pensar y abordar la posición de los profesionales.

Bibliografía:

Balbi, C. (2020). Del rigor clasificatorio a la consideración de la posición del sujeto en el discurso. En: Zelmanovich, P. y Minnicelli, M. (coords). Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, p. 205-211. Disponible en: http://psicoanalisisyeducacion.flacso.org.ar/libro/

Essebag, G. (2018) Uu tratamiento posible para el sujeto desamparado, En: Revista Diagnosis, Fundación PROSAM, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://www.revistadiagnosis.org.ar/index.php/diagnosis/article/view/162

Tizio, Hebe (2003) El dilema de las instituciones: segregación o invención. En: Revista NODVS VIII, Noviembre. Disponible en: http://www.scb-icf.net/nodus/contingut/article.php?art=130&rev=22&pub=1

Zelmanovich, P. (2016). Para un abordaje de las violencias, lecturas entre desamparos y segregaciones. En: VIII Congreso internacional de análisis textual. “Infancia y violencia: escenas de un drama”, que tendrá lugar en la Universidad. Nacional de Colombia, Sede Bogotá, los días 23, 24 y 25 Noviembre de 2016

Disponible en: http://www.tramayfondo.com/actividades/viii-congreso/conferencias/zelmanovich_hacer-inexistir-violencia-instituciones.pdf

Módulo 3.

Interdisciplina y el momento transdisciplinario. Su abordaje en dispostivos socioeducativos y culturales.

Bibliografía:

Altieri, M. (2020). De fronteras y transferencias necesarias. En: Zelmanovich, P. y Minnicelli, M. (coords). Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, p. 262-263.

Balbi, C. (2012) Psicoanálisis y transdisciplina: La intervención en el campo educativo. En: Revista L'interrogant 12, Fundación Nou Barris para la Salud Mental. Disponible en: https://revistainterrogant.org/psicoanalisis-transdisciplina-la-intervencion-campo-educativo/

Gurski, R. (2020). La escena ética como efecto del encuentro entre el psicoanálisis, la socio-educación y la construcción de la escucha-flânerie. En: Zelmanovich, P. y Minnicelli, M. (coords). Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, p. 276-281

Moyano Mangas, S. (2020). Dislocar los discursos: conectando psicoanálisis y pedagogía. En: Zelmanovich, P. y Minnicelli, M. (coords). Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, p. 270-275

Pirone, I. (2020). De la lengua de la escuela a la letra: clínica del exilio, una clínica del no-todo. En: Zelmanovich, P. y Minnicelli, M. (coords). Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, p. 264-269.

Stolkiner, A. Las tensiones entre la magnitud de los problemas, las condiciones de trabajo y el abordaje interdisciplinario. INFEIES – RM, 8 (8). Debates contemporáneos - Mayo 2019: http://www.infeies.com.ar Disponible video conferencia en: http://infeies.com.ar/numero8/044.html

Stolkiner, A. (1999) La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas. Publicado en EL CAMPO PSi Abril 1999, Disponible en: http://www.campopsi.com.ar/lecturas/stolkiner.htm

Módulo 4.

Paradigma de inferencias indiciales y el concepto de transferencia. Modalidades del lazo social y su relación con el vínculo de transferencia. Sus derivaciones en el vínculo educativo, en el trabajo con grupos tendiente a compatibilizar lo singular y lo colectivo, y en el vínculo entre profesionales de diferentes campos.

 

Bibliografía:

Brignoni, S. (2008) Reflexiones sobre el tiempo en Revista NODVS N° XXVI, A periódico virtual de la Sección Clínica de Barcelona.

Ginzburg, C. Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales. En: Ginzburg, C. – Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Gedisa, Barcelona, 2008, pp. 185 – 239.

Schenquerman, Carlos (1999) Freud y la cuestión del paradigma indiciario. En: Aperturas psicoanalíticas. Revista internacional de psicoanálisis.

Disponible en: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000077

Zelmanovich, Perla (2013). Sobre el concepto de transferencia en su contexto de producción. Fragmento tesis de doctorado: Las paradojas de la inclusión en la escuela media a partir de una lectura de la posición de los docentes en el vínculo educativo: aportes del psicoanálisis a la investigación del malestar en las prácticas socioeducativas. Tesis de doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires, Cap. 5 p.139-142. [Tesis de doctorado disponible en: http://hdl.handle.net/10469/6217]

 

Arancel

Opción 1:

Inscripción: $10.000

1 cuota de $20.000 -a abonar del 1 al 10 de abril-

 

Opción 2:

Inscripción: $10.000

2 cuotas de $15.000 -a abonar del 1 al 10 de abril y del 1 al 10 de mayo-

ExtraNjeros: $UDS100

Para confirmar el cupo en el seminario y obtener acceso al aula virtual deberá abonarse la inscripción antes del 10 de abril.

Datos para abonar

Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:

CUENTA 01 - CA $ 001009197200

NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS

CBU: 3860001003000091972005

ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona 

LITERATURA ENTRERRIANA Y POLÍTICA

Seminario acreditable a la Maestría en Literatura y Política
Docentes: Dras. Alfonsina Kohan y Cecilia Beatriz Corona Martínez
Inicia en marzo

El Seminario está destinado a egresados de universidades argentinas o extranjeras de carreras afines a la temática de la maestría (Lengua y Literatura/Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Educación, Artes) o que demuestren haber realizado trayectos de grado o de posgrado en campos disciplinarios afines. Egresados con título de nivel superior no universitario (4 años).

Cronograma y horarios
Seis encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas a desarrollarse los días 22 y 23 de marzo, 12, 13, 19 y 20 de abril de 2024. Los viernes de 14 a 19 hs. Los sábados de 9 a 13hs. 
 
Modalidad de cursada: 
Presencialidad remota sincrónica a través de videollamada Meet en un 70 % y 30 % asincrónica
 
Contenidos 
1- Vinculación entre literatura y política: tensiones, reformulaciones, discusiones, variaciones.
Unitarios y federales. Disputas de fines del siglo XIX.
Voces acalladas: Olegario V. Andrade y Francisco F. Fernández.
La representación ficcional de la provincia postjordanista. Martiniano Leguizamón.
Nacionalismo-inmigración, dos preceptivas singulares: José S. Álvarez (Fray Mocho) y Alberto Gerchunoff, escritores y periodistas.
 
2- Miradas desde la Izquierda.
Los comienzos: anarquistas y socialistas. Conflictos internos y represión. El Partido Comunista.
Un anarquismo olvidado: Evaristo Carriego.
La poesía social de Juan L. Ortiz.
Literatura, denuncia y compromiso, militancia y revisionismo histórico: Juan José Manauta.
Ser comunista, ser provinciana, ser mujer: Emma Barrandeguy.
Diálogos entre el marxismo y lo regional: Amaro Villanueva, su relación con Emma Barrandeguy y
Juan L. Ortiz, y los debates del Grupo “Claridad” (Gualeguay, 1932).
 
3- Cruces entre Literatura y Política, siglos XX y XXI. Peronismo y dictadura.
Tensiones del siglo XX. La Década Infame. Las masas al poder: radicalismo y peronismo. La lucha armada. El “Proceso de Reorganización nacional” y la represión. La posdictadura. Desafíos del siglo XXI: democracia y nuevos sujetos sociales.
Levantamientos, asonadas, “revoluciones”: Ramón Luis Torres, Daniel González Rebolledo.
Los intelectuales olvidados. José María Fernández Unsain: de la peña Eva Perón a México.
Un escritor político y prolífico: Fermín Chávez. Poesía de la resistencia.
El teatro político de Osvaldo Dragún.
Literatura y dictadura: Iván Cáceres, una visión actual.
 
Arancel 

Opción 1:
Inscripción: $10.000
1 cuota de $20.000 -a abonar del 1 al 10 de abril-

Opción 2:
Inscripción: $10.000
2 cuotas de $15.000 -a abonar del 1 al 10 de abril y del 1 al 10 de mayo-

Extranjeros: $UDS100

Para confirmar el cupo en el seminario y obtener acceso al aula virtual deberá abonarse la inscripción antes del martes 20/3.

 
Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS
 
Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona 
 

 

ESTUDIOS COMPARADOS: LITERATURA, POLÍTICA Y FICCIÓN
Seminario acreditable a la Maestría en Literatura y Política
Docentes: Dra. Angelina Uzín Olleros
Finalizado

El Seminario está destinado a egresados de universidades argentinas o extranjeras de carreras afines a la temática de la maestría (Lengua y Literatura/Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Educación, Artes) o que demuestren haber realizado trayectos de grado o de posgrado en campos disciplinarios afines. Egresados con título de nivel superior no universitario (4 años). Este curso es acreditable a la Maestría en Literatura y Política y otras carreras de posgrado afines.

Tiene una carga horaria de 30 horas reloj.

Cronograma y horarios
Fechas 4, 5, 25 y 26 de agosto.
De 14 a 19 los viernes y de 9 a 13 los sábados.

Modalidad de cursada: 
Presencialidad remota sincrónica a través de videollamada Meet en un 70 % y 30 % asincrónica

Contenidos

El seminario de posgrado abordará los contenidos en 3 unidades:

Unidad 1:

Filosofía, política y tragedia. Dos versiones de los comienzos de la filosofía:
a) Superación de la mitología y la tragedia. De Sófocles a Sócrates.
Ruptura con el mito y acceso al logos.
b) El mito como parte del logos. Ficción - realidad, mentira - verdad, tragedia - destino como formas de lo mismo y expresiones indisolubles de la condición humana.
La ciudad justa de Platón. Un platonismo de lo múltiple.
La ciudad feliz de Aristóteles. Políticas de amistad.
La asamblea, la democracia ateniense, la escena y los actores políticos.  
El problema de la representación.

Unidad 2:  
Giro lingüístico y giro democrático. Filosofía y ciencia. De la lógica a la política y viceversa. El problema de la verdad: ¿hechos o interpretaciones?
Los giros de: la fenomenología, la hermenéutica, el pragmatismo.
La “dialéctica de la ilustración”.
El giro democrático: debate sobre la necesidad o no del consenso.
Política del acontecimiento. Cuestionamientos a la filosofía política.
Sujeto histórico, sujeto de derecho, sujeto político.
Un mundo sin certezas, desustancialismo y  “desaparición” del sujeto.

Unidad 3:
La discusión acerca del  “tamaño del estado” después de la caída del Muro de Berlín.
Los debates entre patriotismo y cosmopolitismo, liberalismo y comunitarismo.
La débil frontera entre ética y política.
Las derechas y  las izquierdas. El fin de los partidos políticos.
Los alcances del pensamiento postmetafísico.
Críticas a la democracia, las formas parlamentarias, los derechos humanos, el pensamiento único. Diferentes enfoques.
Reflexiones acerca del siglo XX. Pensar políticamente después del nazismo.

Arancel 
El costo del cursado de cada seminario es de $12000, dicho monto está compuesto de una inscripción inicial de $5000 y dos cuotas de $3500.
Para confirmar la inscripción debe abonarse la misma antes del 2/8.

Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:
-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona


Por informes y consultas
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CURRÍCULUM Y DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Seminario acreditable a la Especialización en Educación Inicial
Docentes: Dra. María Amelia Migueles y Esp. Nora Grinóvero
Finalizado

La Dra. María Amelia Migueles dirigirá y dictará el seminario, junto a la Prof. Nora Grinóvero. Éste tiene como destinatarios a docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajen en vinculación con las instituciones de educación inicial.

Carga horaria
40 horas reloj

Modalidad
Virtual

Cronograma
18, 19, 25 y 26 de agosto
Horario: viernes de 18 a 20,30 hs. y sábado de 9 a 12 hs.

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $ 10.000
Inscripción: $5000
2 Cuotas: $2.500

Participantes externos: $12.000
Inscripción: $5000
2 Cuotas: $3500

Para confirmar el cupo en el seminario y obtener acceso al aula virtual deberá abonarse la inscripción antes del martes 15/8.

Datos para abonar:

CUIT: 30715319663
RAZÓN SOCIAL:ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAYCS
NÚMERO CUENTA: 001009197200
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

Por informes y consultas

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LA LITERATURA EN LA ESCUELA: estudio, invención y transferencia.
Seminario acreditable al PFC: "Problemas de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura"
Director y docente dictante: Dr. Facundo Nieto
Finalizado

Fundamentación

La enseñanza de los contenidos gramaticales y lingüísticos en las aulas de lengua es motivo de preocupación, dada la falta de articulación entre la descripción de las estructuras t su funcionamiento en el uso. La preocupación se extiende a la brecha existente entre lo que se propone en los diseños curriculares y el tratamiento de los temas en las obras de referencia, tanto en los libros de texto como en los manuales. En este marco, el seminario articula argumentos y actividades que subraya la necesidad de propner e incentivar en las aulas, la reflexión metalingüística de los estudiantes, imprescindible para enriquecer no solo el aprendizaje y estudio de la lengua sino también los procesos de lectura, escritura y revisión de textos.

Modalidad Virtual
Carga horaria: 40hs reloj

Cronograma:
1° clase 19/05 de 17hs a 21hs
Tutoría (actividad optativa) 26/05 de 17hs a 19hs
2° clase 02/06 de 17hs a 21hs
Tutoría (actividad optativa) 09/06 de 17hs a 19hs
3° clase 16/06 de 17hs a 21hs
Tutoría (actividad optativa) 23/06 de 17hs a 19hs
4° clase 30/06 de 17hs a 21hs
Tutoría (actividad optativa) 07/07 de 17hs a 19hs

Destinado a:
Graduadas/os y docentes de los diferentes niveles educativos con interés en abordar
los problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela.

Aranceles:

Docentes y Graduadas/os de FHAYCS: $10.000
(Inscripción $5000 y 2 cuotas de $2.500 )

Participantes externos: $12.000
(Inscripción $5000 y 2 cuotas de $3500)

Datos para abonar:
CUIT: 30715319663
RAZÓN SOCIAL: ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FHAYCS
NÚMERO CUENTA: 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAYCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Para confirmar el cupo en el seminario se deberá abonar el pago de la inscripción antes del 15/05/23

Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona

Por informes y consultas
correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS Y POLÍTICA
Seminario acreditable a la Maestría en Literatura y Política
Docente dictante: Dra. Paula Aguilar
Finalizado

Contenidos
El seminario de posgrado abordará los contenidos en dos bloques:

BLOQUE I
Violencia, historia reciente y memoria en el campo literario. Memoria, representación y la historia a contrapelo. El giro transnacional de la memoria, Travelling memories, multidirectionalmemory, cosmopolitanmemory(Rothberg, ErllMandolessi)
Del imperio y sus contraescrituras –writing back. Literatura y poblaciones migrantes, refugiadas, exiliadas, desplazadas, diaspóricas. De lo poscolonial a lo transnacional.

BLOQUE II
Genealogía de la biopolítica. Nuda vida (Agamben), vida precaria (Butler), vidas abyectas (Kristeva).
Nuevas formas de subjetivación. Cuerpos dóciles, domesticados, productivos. Cuerpos in-disciplinados, las políticas de los afectos y las emociones, las alteridades y las nuevas formas de comunidad. El monstruo, la bruja, lo animal y lo posthumano. Gendery genres.

LECTURAS-Textos de Margaret Atwood, Scholastike Mukasonga, Jamaica Kincaid, Nalo Hopkinson, Trevor Noah, Marta Dillon, Mariana Enriquez, entre otrxs.

Encuentro 1
Lo contemporáneo, lo intempestivo (Agamben, Benjamin). Literaturas transnacionales/ estudios poscoloniales: nación, ciudadanía y cultura desterritorializada (Appadurai, Clifford).
Memoria, representación y la historia a contrapelo. El Holocausto como tropos universal: singularidad/relativización (Huyssen, Traverso).
El giro transnacional de la memoria. De lo poscolonial a lo transnacional: travelling memories (Astrid Erll), multidirectional memory (Michael Rothberg), cosmopolitan memory (Daniel Leavy y Natan Sznaider).

Encuentro 2
El Holocausto como tropos universal: singularidad/relativización (Huyssen, Traverso). La literatura como “deber de memoria” y “lugar de memoria”.
El botón de nácar (2015), Patricio Guzmán. Murambi, el libro de los huesos, Boubacar Boris Diop (2000) La mujer descalza, Scholastique Mukasonga (2008).

Encuentro 3
Posmemorias: debates en torno al uso de la categoría. El “giro afectivo”: afecto y emoción para repensar el campo de los estudios de la memoria.
Memorias afectivas, lo ritual y el duelo. Aparecida, Marta Dillon (2015)
En la tierra somos fugazmente grandiosos, Ocean Vuong (2020).

Encuentro 4
Genealogía de la biopolítica. Nuda vida (Agamben), vida precaria (Butler), vidas abyectas (Kristeva).
Bios, entre lo humano y lo postorgánico, vida y tecnología. Posthumanismo. ¿Un arte que trata con la vida? (Zúñiga)
Frankisstein, Jeanette Wintersoon (2019). Testo Yonqui, Beatriz P. Preciado (fragmentos) (2008)
*Opcional: Sense 8, J. Michael Straczynski, Lana Wachowski, Lilly Wachowski. (2015-2018). 

Encuentro 5
Cuerpos dóciles, domesticados, productivos y cuerpos otros (Federici). Aportes desde el feminismo acerca de la “deposición de lo humano” (Zuñiga): Haraway y Braidotti. Inscripciones de lo animal (Giorgi) Lo posthumano, cuerpo y afectos.
Las malas, Camila Sosa Villalda (2019). Las voladoras, Mónica Ojeda (2020): solo relato homónimo*

Encuentro 6
“Monstruosidades”, “animalidad” y resistencias a la “sociedad de control”.
La perra, Pilar Quintana (2017). Cometierra, Dolores Reyes (2019)
*Opcional para quienes leen en inglés: Skin Folk, Nalo Jopkinson (2001) solo relato “Riding the Red”

Destinatarixs:
Egresados de universidades argentinas o extranjeras de carreras afines a la temática de la maestría (Lengua y Literatura/Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Educación, Artes) o que demuestren haber realizado trayectos de grado o de posgrado en campos disciplinarios afines. Egresados con título de nivel superior no universitario (4 años).

Cronograma y horarios
Fechas 2, 3, 9, 10, 23 y 24 de junio.
De 14 a 19  los viernes y de 9 a 13 los sábados.

Modalidad de cursada: 
Presencialidad remota sincrónica a través de videollamada Meet en un 70 % y 30 % asincrónica

Arancel 
Docentes y Graduadas/os de FHAYCS: $10.000
(Inscripción $5000 y 2 cuotas de $2.500 )

Participantes externos: $12.000
(Inscripción $5000 y 2 cuotas de $3500)

Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Para confirmar el cupo en el seminario se deberá abonar el pago de la inscripción antes del 1/06/23

Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona

Por informes y consultas
correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Seminario acreditable a la Especialización en Educación Inicial
Docente: Dra. María del Pilar López
Finalizado

Este seminario tiene como propósito aportar al estudio de la educación inicial como hecho social, histórico y político. En este sentido, la comprensión desde una perspectiva procesual del funcionamiento de las instituciones que, en nuestra historia educativa, conformaron la educación inicial e infantil, se constituyen en conocimientos/ saberes relevantes para la formación de posgrado en la medida que esta perspectiva contribuye a desnaturalizar su formación, desarrollo y crisis en tanto propicia una visión compleja de su devenir.
La propuesta está dirigida a docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajen en vinculación con las instituciones de educación inicial.

Carga horaria
40 horas reloj

Modalidad
Virtual

Cronograma
2, 3 y 9, 10 de junio y 23 y 24 de julio.
Horario: Viernes de 18 a 21 y sábados de 9 a 12hs

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $ 10.000
Inscripción: $5000
2 Cuotas: $2.500

Participantes externos: $12.000
Inscripción: $5000
2 Cuotas: $3500

Para confirmar el cupo en el seminario y obtener acceso al aula virtual deberá abonarse la inscripción antes del jueves 1/6.

Datos para abonar:

CUIT: 30715319663
RAZÓN SOCIAL:ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAYCS
NÚMERO CUENTA: 001009197200
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

Por informes y consultas

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PROYECTOS EMANCIPATORIOS EN LAS ARTES Y LA CULTURA ARGENTINAS
Seminario acreditable a Este curso es acreditable a la Maestría en Literatura y Política
Docente dictante: Dra. Andrea Bocco
Finalizado

El Seminario de posgrado "Proyectos Emancipatorios en las Artes y la Cultura Argentinas", dictado por la Dra. Andrea Bocco, comenzará el próximo viernes 28 de abril.

Destinado a: egresados de universidades argentinas o extranjeras de carreras afines a la temática de la maestría (Lengua y Literatura/Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Educación, Artes) o que demuestren haber realizado trayectos de grado o de posgrado en campos disciplinarios afines. Egresados con título de nivel superior no universitario (4 años).

Curso acreditable a la Maestría en Literatura y Política y otras carreras de posgrado afines.

Carga horaria: 45 horas reloj.

Contenidos

El seminario de posgrado abordará los contenidos en dos unidades:

Unidad 1: La emancipación como proyecto político y cultural en América Latina. Los discursos de la emancipación desde una perspectiva histórica. Emancipación y colonialidad. Colonialidad del saber. Pensamiento fronterizo y descolonial.

Unidad 2: Pensar situado y construcción de identidades políticas y culturales en procesos de emancipación localizados. Debates y representaciones sobre lo emancipatorio en las artes argentinas. Análisis de casos: lengua y poesía gauchesca; Manuel Ugarte y el ensayo modernista; Neocriollo y Xul Solar; Muralismo, Ricardo Carpani; El Eternauta; Nuevo Cancionero; Cine liberación.

Cronograma y horarios
Fechas 28 y 29 de abril, 5, 6, 19 y 20 de mayo,
de 14 a 19 los viernes y de 9 a 13hs los sábados

Modalidad de cursada:
Presencialidad remota sincrónica a través de videollamada Meet en un 70 % y 30 % asincrónica

Arancel
El costo del cursado de cada seminario es de $12000, dicho monto está compuesto de una inscripción inicial de $5000 y dos cuotas de $3500.

Para confirmar el cupo en el seminario se deberá abonar el pago de la inscripción antes del miércoles 26 de abril.

Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LA INVESTIGACIÓN EN PRIMERA PERSONA. TRABAJO DE CAMPO, REFLEXIVIDAD Y ESCRITURA EN CIENCIAS SOCIALES.
Seminario acreditable al PFC: "Investigación en Cs. Sociales"
Docentes:Dra. Libertad Machado, Dr. Luciano Martín Mantiñán
Finalizado

Fundamentación:
La investigación en las ciencias sociales se compone de diferentes momentos e instancias que podemos resumir en cuatro elementos: la formulación de la pregunta inicial (o definición primera del tema a investigar; el desarrollo de las técnicas de investigación y trabajo de campo; el análisis de la formación obtenida durante dicho trabajo de campo; y la elaboración de una escritura tendiente a dar a conocer los resultados de la investigación (ya sea en forma de informe, artículo o tesis). Todos esos momentos e instancia de la investigación están atravesados por la propia subjetividad de quien investiga, con sus particulares inquietudes políticas e ideológicas, su historia, sus deseos, temores. Esto en sí mismo no significa un problema que se debe evitar o “esconder” en la producción de conocimiento, por lo menos no, desde la llamada crisis de la modernidad con la caída correlacionada de la idea de rigurosidad basada en la exigencia de la objetividad.
El giro teórico epistemológico ocurrido en las últimas décadas del siglo anterior, dio por tierra con la presunta idea de neutralidad científica (Haraway, 1995) reconociendo la inevitabilidad de la subjetividad en todo el proceso investigativo. Es más, la misma subjetividad puede entenderse como la misma condición de posibilidad de hacer investigación científica (Gadamer, 2007), ya que es la base sobre la cual se fundamenta, tanto sui origen como su desarrollo y modalidad de escritura. Esto, a raíz de que la principal herramienta con la que contamos quienes investigamos en ciencias sociales resulta nuestro cuerpo, emocionalidad, pensamientos, y compromisos socio-políticos. Por ello, si por un lado sería un error caer en negar u ocultar la propia subjetividad de quien investiga, no menor sería el error de no asumir dicha subjetividad y el planteamiento de los conocimientos situados que de ella se derivan (Haraway, 1997)
La forma de dar cuenta de ese asumir la subjetividad y darle valor en la investigación es mediante lo que se ha dado en llamar “reflexividad” (Guber, 2004; Bourdieu y Wacquant, 2008). En este sentido, la reflexividad expresa la conciencia de nuestra propia conexión con la situación de investigación. Es un proceso en el cual quien investiga se vuelve sobre sí mismo para examinar críticamente los efectos y los modos en que el proceso de investigación, así como las consecuencias que se proyectan sobre el estudio, producto de las interacciones con los sujetos y la situación de campo. La reflexividad deberá dar cuenta de la conciencia de la subjetividad pudiendo tomar parte en todos los momentos de la investigación, incluyendo la misma instancia de escritura, ya que la misma forma de escritura implica una toma de decisión, una postura de parte de quien investiga.
Estas cuestiones, más allá de su centralidad, no suelen ser tratadas en profundidad durante la formación de les profesionales de las ciencias sociales y humanas.

Este seminario-taller, por tanto, propone un re-acercamiento a las formas de hacer investigación en ciencias sociales, buscando dar cuenta de esta dimensión subjetiva y trascendental de la investigación, propiciando un acercamiento de les estudiantes y la reflexión sobre el propio “hacer” de la investigación, cuyas dimensiones muchas veces se encuentran solapadas en las escrituras de avances y resultados de investigación. Esto será llevado adelante a través de lectura y reflexión de materiales teóricos sobre la problemática y el análisis de trabajos de investigaciones concretas, así como mediante ejercicios de escritura en los diferentes módulos del seminario-taller.

Modalidad Virtual

Comienza en Agosto 2023

Días y horarios propuestos:
Jueves de 18 a 21hs

Docentes dictantes: Dr. Luciano Martín Mantiñán, Dra. Libertad Machado

Carga horaria: 40 horas reloj

Programa analítico:
Módulo 1: La investigación científica en Ciencias Sociales y Humanas. Los diferentes momentos e instancias de la investigación. La investigación cualitativa. Principales técnicas de investigación. La definición del campo. El trabajo de campo. La entrevista. Historias de Vida.. Análisis de casos concretos de investigación. La búsqueda bibliográfica. Ejercicio de escritura 1: Trabajo de búsqueda bibliográfica y reflexión crítica en relación al propio tema de investigación.

Módulo 2: La Etnografía en su triple acepción de forma de hacer investigación, técnica de trabajo de campo y escritura científica. El valor de la etnografía para el acercamiento a la comprensión y la reflexión sobre los fenómenos y las situaciones sociales. Valoración de la investigación etnográfica a partir de ejemplificación y análisis de casos concretos. Ejercicio de escritura 2: Elaboración de registros de campo.

Módulo 3: El lugar de la subjetividad en la investigación científica. El giro teórico epistemológico de fines del siglo XX. La antropología y la sociología de las emociones. Corporalidad y género en la investigación. La reflexividad en los diferentes momentos e instancias de la investigación científica. Ejemplificación y análisis de casos concretos. Ejercicio de escritura 3: Reseña bibliográfica de un texto en relación al tema de investigación propio, ponderando la metodología empleada en la investigación.

Módulo 4: La escritura como forma de expresión principal de la investigación científica. Elaboración de informes científicos-técnicos. La producción de ensayos y artículos académicos. La escritura científica de divulgación. La escritura etnográfica. La escritura colaborativa interdisciplinaria y la escritura colaborativa con actores no académicos. Ejemplificación y análisis de casos concretos. Ejercicio de escritura 4: Texto de elaboración propia de análisis sobre registros de campo.

Destinatarixs:
El seminario-taller está destinado a estudiantes avanzados de grado y estudiantes de posgrado de las ciencias sociales y humanas que quieran adquirir y/o profundizar conocimientos en términos de cómo hacer investigación científica en estas áreas del saber, problematizando la experiencia y subjetividad como elementos centrales de la investigación. El seminario-taller se orienta particularmente a tesistas, investigadores/as en formación, docentes y graduados de diferentes disciplinas en la gran área de las Humanidades y las Ciencias Sociales

Currículum de lxs docentes:
Dra. Libertad Machado

Doctora en Educación (FyL-UBA). Investigadora asistente CONICET por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales- Centro Interdisciplinario de Investigaciones en el Campo de las Humanidades, Arte y Educación (CIICHAE-FHAyCS-UADER) “Educación Secundaria y sus actores sociales: políticas educativas, significaciones, memorias escolares y expectativas de futuro (CICF201900040)”.
Investigadora a cargo de la línea de investigación “Escuelas secundarias, futuro y escolaridad en el área Litoral Centro (Paraná)” (Uader-FHAyCS). Miembro del Centro Interdisciplinario de Investigación en el campo de las Humanidades, Artes y Educación (Uader-FHAyCS)
Becaria Postdoctoral CONICET (2017-2019). Licenciada en Ciencias de la Educación con orientación en Planeamiento y Organización de la Educación (Universidad Nacional de Lujan). 
Profesora adjunta con dedicación simple en la cátedra Sociología de la Educación para la Licenciatura en Educación (01/08/2017 al 31/12/2017). Ayudante de Primera en la cátedra Pedagogía II y Sociología de la Educación en la Universidad Nacional de San Martín. Dedicación Simple- Ad Honorem (UNSAM). 
Ayudante de primera de la asignatura Educación y Cultura de la Tecnicatura en Socialización y Desarrollo de la Primera Infancia. Unsam-La colmenita (2014) José León Suarez.
Miembro del Centro de Estudios en Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI- EHU-UNSAM) desde el 2010 al 2018.

Dr. Luciano Martin Mantiñán

Investigador Conicet (Instituto Regional de Estudios Socioculturales- Conicet-UNCA) Doctor en Antropología Social y Licenciado en Antropología social y cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. Colaborador del Laboratorio en Investigaciones en Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Miembro Internacional Activo del Grupo de Investigación en Arquitectura y Ciudad, y del Comité Científico Internacional de Revista TAYPI. Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Altiplano. Perú. Coordinador y docente de Cátedra intensiva “Cómo hacer Investigación”, Vice-rectorado (UNSAM). Coordinador del Círculo de Estudios “Antropoceno desde el Sur. El fin del mundo como lo conocemos” (UNSAM). Tutor de Seminario internacional de posgrado “Sustentabilidad, desarrollo y participación social en América Latina” Universidad de Kassel (Alemania) y Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Publicó los libros: “Antropoceno y Antropocentrismo. Comentario a la encíclica Laudato Sí del papa Francisco”. Editorial Imaginante (2022) y “Con el Otoño. De Antropología y Haikú Japonés”. Editorial Teseo (2015). Recibió el primer premio “Ana María Aguero Melnyczuk a la Investigación” 2020, Limaclara Ediciones y a la mejor tesis del Doctorado en Antropología Social. Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín (2019)

Aranceles (serán actualizados el 1/6)

Para confirmar el cupo y congelar el precio del seminario, se deberá abonar al menos dos cuotas del mismo antes del 31 de mayo del 2023. El 1 de junio, serán actualizados los valores correspondientes.

Estudiantes avanzados de grado: $8000
2 Cuotas: $4000

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $ 15,000
3 Cuotas: $5000

Participantes externos: $18,000
3 Cuotas: $6000

Participantes extranjeros: 100UDS$

Datos para abonar:

CUIT: 30715319663
RAZÓN SOCIAL:ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAYCS
NÚMERO CUENTA: 001009197200
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

Por informes y consultas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GÉNERO Y ESCRITURA. PRODUCIR TEXTOS SITUADOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
Directora: Dra. Machado Mercedes Libertad
Docentes dictantes: Dra. Lucía Nuñez Lodwick, Dra.Débora Gerbaudo Suárez
Acreditable al PFC: Investigación en Ciencias Sociales: Escrituras situadas, Género y Subjetividad.
Finalizado

FUNDAMENTACIÓN
La escritura en ciencias sociales es una práctica social producto histórico de disputas de poder. Sin embargo, en ella predomina un lenguaje que asume la neutralidad en el discurso a través de universales masculinos generalizados y de una pretensión de objetividad.
En este marco, nos interesa indagar en una escritura feminista en las ciencias sociales alejada de los manuales de técnicas, procedimientos y estilos. Proponemos un abordaje más próximo a una reflexión situada sobre la forma de conocer, investigar y escribir contemplando la sinergia entre academia y movimientos sociales. Entendemos la escritura como un acto colectivo y sensible que habilita la posibilidad de fuga, de salirse de las normativas e imaginarios en torno al género y la sexualidad en el sistema patriarcal, heterosexual y cisgénero desde donde, en general, se producen los textos académicos.
Nuestra propuesta no se queda en una mirada estilística sobre la escritura, más bien consideramos que su práctica está indisolublemente ligada a disputas de poder en torno al género que se reflejan en problemas epistemológicos y metodológicos, por ejemplo: ¿Escribimos y conocemos desde la mente y no desde el cuerpo? ¿Qué cuerpos permite imaginar la escritura heteronormativa y cuáles no? ¿cómo descolonizarnos de la escritura académica hegemónica?
Partimos de contenidos teóricos previos que luego se traducen en una forma escrita. Contenido y forma son parte del mismo proceso que habilita, en palabras de val flores, “una escritura que permita salirse de los ideales normativos del género y la sexualidad” (2019).
Lxs estudiantes de ciencias sociales se ven en la obligación de redactar parciales presenciales y domiciliarios, reseñas, monografías, informes de investigación, registros de campo, observaciones. Si bien, la escritura ocupa un lugar central en el quehacer de las ciencias sociales, todavía son pocos los espacios destinados al aprendizaje de esta práctica en las trayectorias académicas de lxs estudiantes. Además, existe una falta de perspectiva de género en las producciones académicas. Por eso este curso considera a la escritura como un proceso que involucra la práctica y la reflexión constante desde un posicionamiento político que (de)construye realidades.

PROGRAMA ANALÍTICO

Módulo 1. MOVIMIENTO - Escribir en el márgen

Esta unidad tiene como objetivo presentar los lugares subalternos de las mujeres y disidencias invisibilizadxs en la escritura desde tres ejes:
-El abordaje de las relaciones de poder en la escritura (hooks, 1994). Revisión de las marcas de género, clase y raza en las narrativas hegemónicas del heterocis-patriarcado, capitalismo y racismo.
-La performatividad del lenguaje en la construcción de las categorías de sexo-género (Butler, 1999). Las disputas en la escritura y los aportes del lenguaje inclusivo.
-La producción de un conocimiento situado desde los márgenes y los lugares contra-hegemónicos de enunciación (Haraway, 1995; Mohanty, 2008).

Módulo 2. CUERPO - Territorio de escritura
Esta unidad tiene como objetivo reflexionar sobre el vínculo entre cuerpo y escritura para abordar la producción de textos académicos desde un lugar político y feminista que dispute los imaginarios patriarcales:
-El concepto de cuerpo como lugar de enunciación para pensar las propias prácticas de escritura. La definición de “erotismo” de Lorde (1995). El erotismo en la escritura.
-La práctica pedagógica que permite trascender la dualidad occidental entre cuerpo y mente. Enseñar y escribir como acciones que se emprenden desde lugares, experiencias y saberes que movilizan emociones (hooks, 1994).

Módulo 3. DESEO - Las palabras son de quien las desea
Esta unidad tiene como objetivo profundizar sobre la tríada cuerpo-deseo-escritura a partir del propio ejercicio de escritura basado en la comprensión de:
-Por un lado, el concepto de heterosexualidad obligatoria (Rich, 2013) La heteronorma como norma sexual instituye un modo hegemónico de escritura que permite imaginar ciertos cuerpos en detrimento de otros.
-Por otro lado, la posibilidad de imaginar otros mundos y otros cuerpos a través de la escritura ferminista (flores, 2019).

Destinatarixs

El curso está destinado a estudiantes avanzados de grado, tesistas y estudiantes de posgrado de las disciplinas de las ciencias sociales y humanas

Docentes dictantes

Lucía Nuñez Lodwick es Doctora en Sociología, Magíster en Sociología de la Cultura y el Análisis cultural, Licenciada en Sociología y Diplomada en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional San Martín (IDAES-UNSAM). En la misma casa de estudios es Becaria de investigación e integra el Núcleo Sur- Sur de Estudios Poscoloniales, performances, identidades afrodiaspóricas y feminismos (NUSUR) y el Grupo de Trabajo “Epistemologías del Sur” (CLACSO).
Hace seis años se dedica a la enseñanza virtual como tutora, capacitadora y tallerista. Se desempeñó como docente del Diploma en Género y salud (UNSAM).
Es docente del seminario “Escritos en los cuerpos. Estética feminista situada y decolonialidad del poder” y del “Taller de Apoyo para la elaboración de trabajo finales” en la Especialización Epistemologías del Sur de CLACSO. También es docente del seminario “Estudios de género y feministas multiespecies y descoloniales” junto a Karina Bidaseca en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

Es tutora virtual en los cursos internacionales de las especializaciones en “Epistemologías del sur” y la de “Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños” (CLACSO). Ha trabajado como capacitadora en escuelas populares de género y en capacitaciones a empleados ministeriales sobre violencias de género.

Débora Gerbaudo Suárez es antropóloga de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) y Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional General Sarmiento (IDES-UNGS). Se desempeña como becaria doctoral del CONICET en el Programa de Antropología Social en la Universidad Nacional San Martín (IDAES-UNSAM). Integra el Núcleo de Estudios Migratorios donde sobre Género, migración y cambio climático con mujeres migrantes en San Martín. Integra el Programa de Estudios Sociales en Género, Juventudes e Infancias (CEDESI-UNSAM). Fue docente del Diploma en Género, Cultura y Poder, y actualmente del Diploma en Género, Ambiente y Territorio (IDAES-UNSAM).
Se dedica hace más de diez años a la docencia de ciencias sociales en escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires. Además, se desarrolló como tutora académica de estudiantes de grado en programas de Study Abroad asistiéndolxs en la elaboración de proyectos de investigación. Asimismo, trabajó con jóvenes y adultxs en programas de terminalidad educativa, capacitaciones del Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social de la Nación.


Ambas participaron en conferencias, seminarios y talleres nacionales e internacionales, y son autoras de varios artículos sobre los temas en los que se especializan.

Carga horaria
30 horas reloj

Cronograma
Jueves 13, 20, 27 de abril
Jueves 4, 11 y 18 de mayo

Horarios:
18 a 21hs
Modalidad:
Virtual (plataforma Meet)

Arancel
Estudiantes avanzados de grado: $8000
2 Cuotas: $4000

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $ 15,000
3 Cuotas: $5000

Participantes externos: $18,000
3 Cuotas: $6000

Participantes extranjeros: 100UDS$

Para confirmar el cupo en el seminario y obtener acceso al aula virtual deberá abonarse la primera cuota antes del martes 11/04.

Datos para abonar:

CUIT: 30715319663
RAZÓN SOCIAL:ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAYCS
NÚMERO CUENTA: 001009197200
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

Por informes y consultas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INFANTIL
Seminario acreditable a la Especialización en Educación Inicial
Docente dictante: Dr. Félix Temporetti
Finalizado

Este seminario, destinado a docentes y profesionales que trabajan en vinculación con las instituciones de educación inicial, tiene por objetivo revisar y reformular, desde un enfoque reflexivo, crítico y pragmático, las representaciones y conocimientos sobre la psicología de la infancia en relación con la tarea de educar en los primeros años de vida. Repensando las relaciones entre las propias conceptualizaciones y prácticas situadas en escenarios institucionales concretos de formación y trabajo.

Los interrogantes sobre los que se trabajarán durante el desarrollo del mismo son: ¿Cuáles son los conocimientos (científicos) fundamentales sobre la infancia y el desarrollo que se han producido dentro del campo de la Psicología y cómo se relacionan los mismos con la educación infantil? ¿Cómo, cuándo y dónde han sido elaborados? ¿Cómo se pueden utilizar los mismos en el análisis, reformulación e investigación dentro del campo de la atención, cuidado y educación de la infancia en nuestra realidad contemporánea?

Carga horaria
40 horas reloj

Cronograma
Viernes 21 y sábado 22 de abril
Viernes 5 y sábado 6 de mayo
Viernes 19 y sábado 20 de mayo

Horarios:
Viernes 17:30 a 20.00
Sábado 09:30 a 12:30

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $ 10.000
Inscripción: $5000
2 Cuotas: $2.500

Participantes externos: $12.000
Inscripción: $5000
2 Cuotas: $3500

Para confirmar el cupo en el seminario y obtener acceso al aula virtual deberá abonarse la inscripción antes del jueves 20/4.

Datos para abonar:

CUIT: 30715319663
RAZÓN SOCIAL:ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAYCS
NÚMERO CUENTA: 001009197200
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona


Por informes y consultas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SUJETOS, CONTEXTOS Y TRAYECTORIAS EN LA ESCENA EDUCATIVA
Seminario acreditable a la Maestría y Especialización en Educación Secundaria
Director y docente: Lic. Débora Kantor
Finalizado


El Seminario se dictará en encuentros sincrónicos con modalidad virtual. Está destinado a docentes, directivos y profesionales que trabajan en vinculación con las instituciones de educación secundaria; Psicólogos, Psicopedagogos, Trabajadores Sociales y graduados de carreras de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanidades. 

Carga horaria: 45hs reloj

Contenidos
El seminario de posgrado abordará los contenidos en cuatro unidades:

Unidad 1
Nuevas adolescencias y juventudes. Construcción identitaria en la era de las industrias culturales y de la expansión del mercado de consumo. Trabajo psíquico y transformaciones en la adolescencia. Juventudes y  moratorias. Alteración de las categorías y las periodizaciones. Condiciones de existencia, trayectorias de vida, trayectorias educativas.

Unidad 2
El adulto «jaqueado»: la autoridad distribuida y la multiplicación de referencias significativas. El lugar del docente en el repertorio ampliado de ofertas identificatorias. Asimetría, autoridad y confianza. Tensiones propias de la educación de adolescentes y jóvenes: la confrontación necesaria, el conflicto que educa, el diálogo posible, la responsabilidad de la transmisión.

Unidad 3
La construcción social de los perfiles poblacionales vinculados al «riesgo». Procesos de estigmatización y patologización de las nuevas generaciones y de los sectores sociales marginalizados. De lo extraño a lo hostil, de la injusto a lo peligroso. La centralidad de la mirada “preventiva”: expresiones y consecuencias en el ámbito educativo. 

Unidad 4
Espacios educativos extraescolares y formatos «juveniles» como estrategia para la transformación de la escuela secundaria: alcances, límites, condiciones. Expansión, transformación y fragmentación de la oferta educativa no escolar. Lo formativo de lo no formal. La participación de los alumnos y el respeto a sus intereses: enfoques, significados y lógicas que atraviesan la intervención educativa.

Cronograma
Viernes 10 y sábado 11 de marzo
Viernes 17 y sábado 18 de marzo
Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril

Horarios
Viernes de 17:00 a 20:00 hs
Sábados de 9:00 a 12:00 hs
Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $ 10.000
Inscripción: $5000
2 Cuotas: $2.500

Participantes externos: $12.000
Inscripción: $5000
2 Cuotas: $3500

Para confirmar el cupo en el seminario se deberá abonar el pago de la inscripción antes del miércoles 8 de marzo.

Datos para abonar:

CUIT: 30715319663
RAZÓN SOCIAL:ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAYCS
NÚMERO CUENTA: 001009197200
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona


Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LITERATURA Y COMPROMISO: modos de la ficción
Seminario acreditable a la Maestría en Literatura y Política
Docente dictante: Mgtr. Florencia Angulo
Finalizado

El Seminario de posgrado "Literatura y compromiso: modos de la ficción" está destinado a egresados de universidades argentinas o extranjeras de carreras afines a la temática de la maestría (Lengua y Literatura/Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Educación, Artes) o que demuestren haber realizado trayectos de grado o de posgrado en campos disciplinarios afines. Egresados con título de nivel superior no universitario (4 años). Este curso es acreditable a la Maestría en Literatura y Política y otras carreras de posgrado afines.

Tiene una carga horaria de 30 horas reloj.

Contenidos

El seminario de posgrado abordará los contenidos en cuatro unidades:

Unidad 1
Conceptos productivos: Intelectuales, formaciones culturales y literatura. El campo literario. Literatura y compromiso. Memoria, cultura y resistencia. La crítica literaria como lugar político y espacio de compromiso.

Unidad 2
Vínculos entre intelectual/artista y compromiso a fines del siglo XX y principios del XXI en Argentina y en Latinoamérica. El intelectual/artista “migrante” y las migraciones genéricas. Fronteras de la escritura y de la lectura. El caso colombiano: Fernando Vallejo y Héctor Abad Faciolince.

Unidad 3
Nuevos escenarios socioculturales y modos de la ficción en el siglo XXI. Debates en torno al realismo. Asumir la escritura desde el cuerpo en La sangre de la aurora de Claudia Salazar Jiménez. Otros lenguajes artísticos para la denuncia de la violencia política y los procesos de memoria y reconciliación.

Unidad 4
Compromiso y resistencia de proyectos intelectuales, artísticos, literarios. Texto artístico y memoria comunitaria. Resistencia cultural en el arte oral, popular e indígena. Nociones andinas para leer la literatura desde una perspectiva de compromiso artístico/intelectual desde el propio territorio.

Arancel
El costo del cursado de cada seminario es de $12000, dicho monto está compuesto de una inscripción inicial de $5000 y dos cuotas de $3500.

Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Cronograma y horarios
Fechas 31 de marzo y 1 de abril/ 14 y 15 de abril, de 14 a 18 los viernes y de 9 a 13 los sábados.

Modalidad de cursada:
Presencialidad remota sincrónica a través de videollamada Meet en un 70 % y 30 % asincrónica

Por cualquier consulta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
Seminario acreditable a la Maestría en Educación Secundaria
Director y docente: Dr. José Tranier
Finalizado

Seminario acreditable a la carrera Maestría en Educación Secundaria
(Res. UADER “CS” Nº 407/2014 // Res. UADER “CS” Nº 1709/2015).

Fundamentación:
El espacio curricular de Pedagogías Críticas tiene como principal propósito intentar interpelar a los estudiantes de la Maestría desde un recorrido crítico, hermenéutico y fundamentalmente “descolonial” como opción ética, política y epistemológica. Lo anterior, con el fin de animarnos a revisar históricamente las articulaciones entre Sociedad, Estado y Educación. Aquella mirada será entonces la que prevalecerá a lo largo del recorrido del Seminario y con el fin de poner en tensión los modos de configuración de la enseñanza y del aprendizaje en distintos contextos y periodizaciones históricas. En este sentido, la idea fuerza que constituye a todo el programa, tiene que ver con problematizar y comprender a la educación como parte de una metáfora histórica de lucha y de construcción de una determinada posición subjetiva. De este modo, la “Pedagogía” o lo “Pedagógico”, estará vinculado en forma directa con las formas de “autorización” con las cuales una sociedad decide (o puede) pensarse a “sí misma” a partir de las relaciones que concibe con la “Otredad”, esto es, dilucidando qué entiende; y a quién comprende, a su vez, como el “Otro”.
Es decir, reconociendo las relaciones existentes entre sociedad, conocimiento, poder, ideología y procesos de subjetivación históricas, el presente itinerario nos obligará a enfrentar a la educación con las estructuras de poder. Lo anterior, con el fin de interrogar acerca de los modos de funcionamiento institucional y así poder denunciar cuando los mismos estén al servicio de “regímenes de producción de la verdad” capaces de dotar únicas maneras, formas o lentes con los cuales se “obliga” a habitar el mundo: “Así son las cosas; siempre ha habido injusticias; nada podemos hacer”.
En este punto asumiremos que las ideologías implícitas en los modos de construcción del conocimiento y del campo pedagógico pueden ser relativamente conservadoras o transformadoras. Si fueran conservadoras no pondrían en tela de juicio las relaciones existentes entre la sociedad, la educación, el poder, la subjetividad, y tenderían a la reproducción social despolitizada. Si en cambio fueran transformadoras, lo hace y de este modo, apuntaría a dilucidar las relaciones de la educación con las estructuras de poder, con el fin de integrarla a un proyecto político de liberación. Es esta toma de conciencia (social, política, institucional y subjetiva), entonces, en torno a la construcción del conocimiento como posición ante “el mundo”, la cual permitirá para nosotros “amplificar” políticas “Otras” de Reconocimiento del Otro. De esta manera, “conocimiento”, “posición subjetiva”, “responsabilidad” y “Otredad”; serán los significantes que darán sustento a la búsqueda del sentido crítico, filosófico, pedagógico, político y epistemológico del recorrido del presente seminario.
Partimos de una concepción de “escuela” la cual, lejos de concebirla como a una institución neutra de transmisión del saber la comprenderá, por sobre todas las cosas, como una institución de naturaleza fundamentalmente política. Esto nos ubica inevitablemente en el espacio ideológico educativo. En este sentido, nos interesa habilitar un espacio de análisis crítico capaz de favorecer la interrogación y reflexión en torno a la producción y configuración de los modos de transmisión del conocimiento a lo largo de la historia moderna occidental como así también en los escenarios políticos y educacionales contemporáneos. Lo anterior nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué y Para qué/quiénes enseñamos?; ¿De quién/es o de dónde provienen aquellos conocimientos que consideramos “legítimos” y para quién/es son representativos?; ¿A quién/es incluye o cuáles colectivos sociales y/o conocimientos dejan afuera?; Es decir, a quién/es visibiliza, favorecen o potencian nuestras acciones, nuestras prácticas profesionales o quienes quedan o quedarán por fuera de las mismas?
“Derramar” tiempo sobre estos interrogantes implicaría, por un lado, analizar y comprender los procesos históricos que permitieron la construcción de los grandes ideales en torno a la configuración de la infancia, la educación y de la pedagogía. Sumado a lo anterior –y como una cara distinta de una misma moneda- animarnos a llevar adelante un proceso de desnaturalización (o “des-pedagogización”) de lo “naturalmente” ya “consagrado”. Esto para nosotros implicaría revisar críticamente la constitución genealógica de lo “pedagógico” en clave descolonial.
En este sentido, creemos necesario entonces realizar una suerte de advertencia epistemológica: llevar a cabo una labor de este tipo, es decir, intentar (de) mostrar cómo las formas dominantes de construcción –y de constitución- del conocimiento remiten fundamentalmente a matrices eurocéntricas, no implica necesariamente “negarlas”; sino poner “en diálogo” y hacer visibles las fuerzas y luchas históricas colectivas que quedaron por fuera de las mismas y que, en la actualidad, siguen luchando por su reconocimiento. Esto demandaría entonces un trabajo de revisación crítica de aquellas formas dominantes de constitución (epistemológica, política y pedagógica) con el fin de conocer los dominios que permitieron lo anterior pero a su vez recuperar cuáles fueron los saberes exiliados o negados en el curso de nuestra historia. Proponemos una Pedagogía “situada”, la cual implicaría la toma de una posición crítica y política en torno a los modos de enseñar y de aprender históricas.
De esta manera, partimos de la base de que la indiferencia hacia un determinado campo del conocimiento (ya sea que este provenga del campo comunicacional, artístico o jurídico), tiene su correlato lógico en la indiferencia social, política y, por ende también pedagógica. Para tal fin, habremos de comenzar poniendo especial énfasis en los procesos relativos a la invención de la infancia como dispositivo pedagógico de la modernidad “naturalmente” concebida en la escuela.
Siguiendo entonces algunos presupuestos teóricos inherentes con las teorías que nutren y dan fundamento al pensamiento pedagógico moderno, podríamos pensar que aquel que ocupa el lugar del alumno, sin importar tanto su edad cronológica, de alguna manera, (casi inevitablemente) será “infantilizado”; es decir que, en cierta medida, deberá resignar parte de su autonomía en cuanto a su propio saber para posicionarse como un sujeto dependiente, obediente y heterónomo frente a un docente que decidirá qué conocimiento deberá enseñar, cómo los va a enseñar y para qué.
Si la pedagogía elabora sentidos acerca de la actividad educativa, nuestro objetivo será también reconstruir nuevos sentidos referentes a los sentidos de la pedagogía: puesto que si bien le corresponderá elaborar una analítica de la infancia en situación escolar, es importante señalar que también se encargará de enseñar y de educar “fuera del aula”.
Lo anterior significaría entonces habilitar la pregunta acerca de qué implicaría “Ser” un buen docente, por un lado, y qué entendemos por “buenas” prácticas profesionales en el campo de nuestras realidades contemporáneas, por el otro. Estos dominios o territorios que involucran en forma directa a ciertas cuestiones inherentes con la teoría y con la práctica educativa podrían brevemente ser sintetizadas a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué hacemos?, ¿qué decimos?, ¿qué formas de subjetivación potenciamos o favorecemos desde las prácticas docentes y las prácticas profesionales?, ¿puede la pedagogía contribuir a que la educación sea un espacio social, político y cultural crítico capaz de amplificar mecanismos de reconocimiento del Otro?, ¿en qué condiciones?, ¿qué transformaciones serían necesarias producir en las condiciones actuales de los procesos educativos en los diversos escenarios de la educación contemporánea?.
He aquí entonces hecha la invitación para intentar pensar juntos y colectivamente, parte de algunas respuestas o caminos posibles.

Destinado a:
Docentes, directivos y profesionales que trabajen en vinculación con las instituciones de educación secundaria. Psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, y graduados de carreras de Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.

Cronograma
Sábado 22 y 29 de octubre
Sábado 12 y 26 de noviembre
Modalidad: Virtual con encuentros sincrónicos.
Horarios: 9 a 13 hs.

Carga horaria: 45hs reloj

Arancel
Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $6000
Inscripción: $3000
Cuota 1: $3000

Participantes externos: $7000
Inscripción: $4000
Cuota 1: $3000

Estudiantes UADER: $2000
Inscripción: $1000
Cuota 1: $1000

Para confirmar el cupo en el seminario se deberá abonar el pago de la inscripción antes del 22 de octubre.

Datos para abonar:

CUIT: 30707558691
NÚMERO CUENTA: 001000904348
NOMBRE: UADER PARANA
CBU: 3860001001000009043487
ALIAS: TECHO.CUMBIA.VIENTO

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

POLÍTICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN, CUIDADO Y EDUCACIÓN DE LA INFANCIA
Prof: Mg. María Silvia Rebagliati
Finalizado

Seminario acreditable a la Especialización en Educación Inicial

Fundamentación
La cuestión de la infancia adquiere en Argentina y en la región latinoamericana cada vez mayor relevancia. En los últimos años, los avances más significativos se producen en el campo de la jurisprudencia; sin embargo, no siempre se corresponden con la experiencia infantil de alcanzar ciudadanías más plenas. Por el contrario, la persistencia de los problemas de la infantilización de la pobreza, la falta de instituciones educativas que asuman el cuidado desde los primeros años, la ausencia de regulación estatal dirigida a supervisar los espacios donde se hallan los niños y niñas pequeños institucionalizados requiere conocer en profundidad esta temática y asumir una posición cada más comprometida con un proyecto emancipatorio de la niñez.
Los diferentes estudios de la infancia provienen en la actualidad de diferentes campos, por ello nuevas perspectivas de análisis se suman a la educativa y le ofrecen a los educadores más y mejores herramientas de análisis. Quienes se dedican al campo de la infancia deben profundizar en la temática de las políticas de la niñez, tanto en lo que refiere a su efecto en términos de redistribución como de reconocimiento en clave de igualdad. Este seminario se propone una mirada compleja, interdisciplinaria y comprometida con esta temática.

Destinado a
Docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajen en vinculación con las instituciones de educación inicial.

Modalidad virtual
Cronograma
de encuentros sincrónicos
 14 y 28 de octubre y 4 y 25 de noviembre.

Horario:
18 a 20hs

Docente dictante:
Mg. María Silvia Rebagliati

Carga horaria
40 horas reloj

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $5000
Inscripción: $2000 (se abona antes del 7/10)
Dos cuotas de: $1500

Participantes externos: $6000
Inscripción: $2000 (se abona antes del 7/10)
Dos cuotas de: $2000

Estudiantes UADER: $2000
Inscripción: $1000 (se abona antes del 7/10)
Dos cuotas de $500

Datos para abonar:

CUIT: 30707558691
NÚMERO CUENTA: 001000904348
NOMBRE: UADER PARANA
CBU: 3860001001000009043487
ALIAS: TECHO.CUMBIA.VIENTO

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona 

POLÍTICAS DE ALFABETIZACIÓN
Directora y Prof: Mg. Marta Zamero
INSCRIPCIONES CERRADAS

Seminario acreditable a la Especialización en Educación Inicial

Fundamentación
La propuesta se concentra en el análisis de uno de los procesos más recientemente atribuidos a la Educación Inicial: la función alfabetizadora. La misma se estudia articulada con la educación primaria desde su dimensión política, puesto que se trata de educación obligatoria por parte del Estado y por lo tanto, de un derecho de la niñez. El seminario aborda un aspecto deliberadamente secundarizado que es la lengua propia de los distintos contextos socio-histórico-culturales y su papel en el proceso de alfabetización.
Contenidos
Conceptos de base. Diferencias entre los conceptos «Lenguaje» y «lengua». Problemas derivados de la confusión y traducción de los términos. Lenguas y sustancias significantes: sustancia fónica (lenguas orales o habladas), sustancia gráfica (lenguas escritas) y sustancia gestual (lenguas de señas). Lenguas naturales y ágrafas. Lenguas escritas (ideográficas, silábicas) y lenguas escritas alfabéticas. Lengua materna y extranjera. Variedades lingüísticas. Bilingüismo, diglosia y multilingüismo. Lengua oficial y vehicular. Variedad estandarizada. Segundas lenguas/lengua segunda. Análisis de estos elementos en la Ley 1420, Ley Federal de Educación y Ley de Educación Nacional.

Enseñar a leer y escribir. Diferencias entre los procesos de adquisición de lenguas naturales y de aprendizaje de lenguas escritas. Problemas en las relaciones entre lengua materna, lectos y lengua de la alfabetización. Análisis de las situaciones y contextos sociolingüísticos de Argentina, Latinoamérica y el Caribe.

Alfabetización como derecho. Políticas universales de alfabetización y programas y proyectos de alfabetización. Análisis de elementos clave de los principales modelos, enfoques y propuestas. El modelo normalista monolingüe (un Estado - una Lengua). Las posturas ambientalistas, culturalistas y de inmersión. La propuesta intercultural bilingüe. El «balancedapproach». Las prácticas del lenguaje. La postura oralista (conciencia fonológica). «Yo, sí puedo».

Los desafíos de una política de alfabetización sobre el modelo un Estado- varias lenguas: prejuicios monolingües heredados sobre el estatus de las lenguas y sobre las sustancias significantes. Prejuicios sobre los hablantes: teoría y mito del déficit socio-lingüístico. Prejuicios sobre la gravitación de la enseñanza institucional en el aprendizaje lingüístico de los alumnos. Prejuicios tecnocráticos sobre las metodologías de alfabetización inicial.

Destinatado a
Docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajen en vinculación con las instituciones de educación inicial.

Cronograma
Viernes 5 de agosto, 19 de agosto, 2 de septiembre y 16 de septiembre

Horario:
17.30 a 20.30
Modalidad virtual

Docente dictante:
Mg. Marta Zamero

Carga horaria
40 horas reloj

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $5000
Inscripción: $2000
Dos cuotas de: $1500

Participantes externos: $6000
Inscripción: $2000
Dos cuotas de: $2000

Estudiantes UADER: $2000
Inscripción: $1000
Dos cuotas de $500

Datos para abonar:

CUIT: 30707558691
NÚMERO CUENTA: 001000904348
NOMBRE: UADER PARANA
CBU: 3860001001000009043487
ALIAS: TECHO.CUMBIA.VIENTO

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

LOS CONTENIDOS GRAMATICALES Y SU ENSEÑANZA EN LAS AULAS DE LENGUA
Docente dictante: Dra. Laura Ferrari
Finalizado

Seminario acreditable al Programa de Formación Contínua de Posgrado “Problemas de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura”

Fundamentación:

La lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua materna se ha concentrado, a partir de fines de los años 80, en temas relativos a la comprensión y producción de textos, restringiendo o incluso abandonando temáticas vinculadas a la enseñanza de la gramática. En la última década, sin embargo, algunos investigadores han objetado este reduccionismo y a la luz de desarrollos teóricos recientes han realizado aportes en cuanto a la pertinencia de la enseñanza gramatical. En esa línea se ha propuesto la revisión de los contenidos y de los modos de abordaje preexistentes (Di Tullio: 2000, Camps y Zayas: 2006, Rodríguez Gonzalo: 2012).
En este seminario nos interesa reflexionar acerca de una crítica frecuente a la enseñanza de la gramática que ha llevado a su abandono total o parcial en las aulas: su poca utilidad para la práctica real de los estudiantes. Según creemos y esperamos se revele a partir de este seminario, la única manera de vincular la gramática con los intereses de comprensión y producción textual es orientar su enseñanza teniendo en cuenta la relación entre forma y significado, partir del uso para llegar a la sistematización conceptual de los conceptos gramaticales.
La enseñanza de los contenidos gramaticales y lingüísticos en las aulas de lengua es motivo de preocupación, dada la falta de articulación entre la descripción de las estructuras y su funcionamiento en el uso. Por otra parte, un aspecto a destacar es el divorcio que existe entre lo que se propone en los diseños curriculares y el tratamiento de los temas en las obras de referencia, tanto los libros de texto, como los manuales. En términos generales, el presente seminario hace hincapié en la necesidad de incentivar la reflexión metalingüística en los estudiantes.

Objetivos
• Reflexionar sobre la incidencia de los contenidos gramaticales en las clases de lengua.
• Analizar la relación entre la actividad metalingüística y el aprendizaje gramatical.
• Presentar los fundamentos de un modelo de enseñanza gramatical reflexiva.
• Revisar críticamente la incidencia de los factores gramaticales en la comprensión y producción de distintos tipos de textos.
• Reflexionar sobre algunos de los contenidos gramaticales relevantes en las clases de lengua.

Destinado a

Graduados y docentes de los diferentes niveles educativos. Profesores de los niveles primario, secundario, terciario, universitario; (con títulos de carreras de cuatro años de duración), graduados de otras carreras afines y estudiantes avanzados de grado, quienes recibirán sólo certificación de asistencia (Ordenanza 135-20)

Docente dictante:
Dra. Laura Ferrari

Cronograma:
26 de agosto, 9 de septiembre, 23 de septiembre y 14 de octubre

Horario:
17 a 21hs

Modalidad Virtual

Arancel:

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $5000
Inscripción: $2000
Dos cuotas de: $1500

Participantes externos: $6000
Inscripción: $3000
Dos cuotas de: $1500

Estudiantes UADER: $2000
Inscripción: $1000
Dos cuotas de $500

Estudiantes que realizaron el primer seminario del PFC: Consultar por bonificación en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Datos para abonar:

CUIT: 30707558691
NÚMERO CUENTA: 001000904348
NOMBRE: UADER PARANA
CBU: 3860001001000009043487
ALIAS: TECHO.CUMBIA.VIENTO

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

+Info y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LA ESCRITURA CIENTÍFICA: problemáticas, quehaceres y procedimientos
Docentes dictantes: Dra. Claudia Figari y Dra. Nuria Giniger
Finalizado

Fundamentación

En el contexto de los estudios de posgrado y de la labor científica que realizan los docentes- investigadores en la Universidad, los desafíos de los investigadores e investigadoras se intensifican respecto a la expresión escrita de la producción académica. El vínculo entre producción científica social y escritura es un proceso articulado, aún desde el comienzo mismo de las investigaciones, cuando se elabora el proyecto que guía la producción.
Luego, durante todo el proceso investigativo la escritura es el vehículo que facilita la organización, sistematización, elaboración, identificación de hallazgos y creación conceptual.
La forma más extendida y legitimada en el medio académico de comunicar la producción científica es a través de la escritura. En este sentido, existen formatos diferentes (tesis, programas, proyectos, libros, artículos, ponencias, resúmenes), cada uno con sus especificidades.
En el marco de la elaboración de tesis de maestría y doctorado y de la actividad científica, en general, resulta fundamental manejar adecuadamente los diferentes registros de escritura académica necesarios y solicitados por las instituciones que validan y legitiman la producción científica (jurados, comités académicos, evaluadores, etc.). Constituye un desafío agudizar la reflexividad de esta tarea, muchas veces naturalizada desde el proceso de formación en el grado.
La correcta, legible y dinámica escritura científica permite comunicar mejor nuestras producciones a nuestros colegas y también difundir aquello que consideremos pertinente, más allá de la comunidad académica. Por ello, el manejo adecuado de la escritura es clave para quienes nos dedicamos a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.
Con este Taller, nos proponemos fomentar la reflexividad del proceso de escritura académica y para ello la propuesta es identificar registros, formatos, procesos de validación, así como también tener en cuenta algunos aspectos y debates gramaticales y argumentales que forman parte de la escritura científica.

Destinatado a
El seminario-taller se orienta particularmente a tesistas, investigadores/as en formación, docentes y graduados de diferentes disciplinas en la gran área de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Cronograma y horarios 

Encuentros sincrónicos los martes 13; 20; 27 de setiembre y 5 de octubre, de 16 a 19hs

Carga horaria

40 horas reloj

Arancel:
Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $4000
Inscripción: $1000
Dos cuotas de: $1500

Participantes externos: $6000
Inscripción: $2000
Dos cuotas de: $2000

Estudiantes de Carreras de Posgrado de la FHAYCS: Consultar por bonificación en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Datos para abonar:

CUIT: 30707558691
NÚMERO CUENTA: 001000904348
NOMBRE: UADER PARANA
CBU: 3860001001000009043487
ALIAS: TECHO.CUMBIA.VIENTO

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Directora: Mg. Marta Zamero
INSCRIPCIONES CERRADAS

 

Seminario acreditable al Programa de Formación Contínua de Posgrado “Problemas de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura”

Fundamentación

Concebimos la enseñanza de la lectura como un trabajo de construcción en el marco de un proyecto colectivo e institucional que asume la responsabilidad de enseñar a todos los alumnos a leer literatura y ciencia, propósitos indelegables de un proyecto de alfabetización en su dimensión política y pedagógica, esto es, una enseñanza donde todos tienen que aprender a comprender textos siendo parte de grupos heterogéneos con tiempos, estilos y predisposiciones diversas.

Contar con buenas representaciones acerca de lo que ocurre en la dimensión psicolingüística del proceso de lectura, es decir, en la mente-cerebro del lector es solo una parte del conocimiento necesario. Otra parte está constituida por saberes pedagógicos y didácticos que permiten implementar, desarrollar y evaluar la marcha de propuestas de enseñanza en condiciones situadas. Son aspectos bien diferentes que nos interpelan exigiendo una reflexión de base: si bien no es admisible que el aprendizaje sea resultado unilateral de la enseñanza, en el caso del conocimiento lingüístico, la enseñanza es la variable de mayor incidencia en el aprendizaje. A medida que avanzamos en las investigaciones y se torna más comprometida la preocupación por la comprensión lectora alcanzada por los alumnos al finalizar la escolaridad obligatoria, hemos asumido el abordaje de los problemas para facilitar la enseñanza de la lectura en las condiciones particulares de instituciones concretas.

Lectura y escritura son parte del proceso de alfabetización inicial, avanzada y académica, y lo son en dos lugares diferentes de la currícula: en el espacio de Lengua y Literatura y en el resto de los espacios curriculares. En el primero, la reflexión sobre la lengua y el estudio de la literatura son contenidos específicos mientras que en los segundos (los demás espacios curriculares), la lengua es un contenido transversal utilizada para enseñar, transmitir, comunicar y estudiar los contenidos específicos de cada materia. En nuestra provincia, esta dimensión se conoce como “leer para aprender”, “lectura en áreas”, “leer en las disciplinas” y ha sido objeto de distintas iniciativas institucionales tanto en la escuela primaria como en la secundaria e incluso en la formación docente.

Los obstáculos que los alumnos no logran superar en la lectura y escritura –leer con fluidez, comprender el contenido de los textos, comunicar ideas a través de la escritura, entre otros de igual importancia- los colocan en situación de riesgo pedagógico. Por eso, ocuparse de estos procesos es parte del cuidado de las trayectorias escolares.

Los textos son construcciones complejas que requieren tiempo y metodologías adecuadas para aprender a procesarlos. La coherencia es una propiedad interna de los textos y también una actividad por medio de la cual el lector asigna un significado global a lo que lee. Se trata de la resultante de procesos cognitivos y lingüísticos que el lector pone en funcionamiento, para lo cual tiene que saber qué hacer y cómo hacerlo. ¿Es posible aprender a comprender textos en las distintas etapas de la alfabetización? ¿Es posible enseñar a comprender textos? ¿Cómo deberíamos plantear la enseñanza para que los alumnos aprendan a comprender textos que les permitan disfrutar de la literatura y de la ciencia? En ese marco, el seminario apuntará específicamente al proceso de construcción del tema focalizando la didáctica de la lectura entre el segundo ciclo de la escolaridad primaria y el ciclo básico de la secundaria.

Destinatarios

Graduados y docentes de los diferentes niveles educativos. Profesores de los niveles primario, secundario, terciario, universitario; (con títulos de carreras de cuatro años de duración), graduados de otras carreras afines y estudiantes avanzados de grado, quienes recibirán sólo certificación de asistencia (Ordenanza 135-20)

Docente dictante:

Mg. Marta Zamero

Carga horaria

40 horas reloj

Cronograma

Viernes 6 de mayo

Viernes 27 de mayo

Viernes 10 de junio

Viernes 24 de junio

Horarios

17 a 21 hs.

Lugar

Modalidad virtual

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $5000 
Inscripción: $2000
Dos cuotas de: $1500

Participantes externos: $6000
Inscripción: $2000 
Dos cuotas de: $2000

Estudiantes UADER: $2000 
Inscripción: $1000 
Dos cuotas de $500 

+ Info y consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROCESOS COGNITIVOS Y ALFABETIZACIÓN
Directora: Dra. Mónica Baez
Finalizado

 

Seminario acreditable a la carrera Especialización en Educación Inicial (Res. “CS” Nº 406/2017)

Fundamentación

Este Seminario forma parte del Eje Político - Pedagógico de la carrera Especialización en Eduación Inicial. Se propone aportar a la comprensión de la realidad actual de la educación inicial, desde la reflexión sobre la dimensión política que supone la toma de decisiones pedagógico-didácticas de los docentes en el trabajo con los sujetos en las instituciones del nivel. A la vez, se plantea el abordaje de perspectivas y problemáticas contemporáneas que permitan analizar las particularidades y potencialidades de la práctica educativa, reconociendo demandas y desafíos.  Así, la articulación - entre la dimensión política y la pedagógico-didáctica - se presenta en su capacidad de transformación, en tanto posibilita a los docentes pensar a la educación como práctica política y pensarse/proyectarse en ella, a través del conocimiento del campo especifico, como productores de alternativas educativas.

En este marco, el Seminario Procesos Cognitivos y Alfabetización se propone abordar teorías y perspectivas psicosociopedagógicas para comprender las variables y procesos implicados en el Aprendizaje, la Alfabetización y el Fracaso Escolar en la educación inicial.

Tiene la intención de generar la reflexión sobre las representaciones y perspectivas que se sostienen y circulan en relación con el Aprendizaje, el Fracaso Escolar y la Alfabetización, con el propósito de desnaturalizar supuestos que funcionan como obstáculos epistemológicos en las prácticas educativas en las instituciones del nivel.

Partiendo de pensar al docente como sujeto de aprendizaje, este Seminario promueve, por un lado, la recuperación de sus saberes, construidos a lo largo de su formación continua - tanto de grado como en su desarrollo profesional -  para ponerlos en diálogo con las perspectivas presentadas. Por otro,  ofrece un ámbito de intercambio  de saberes y experiencias entre docentes, desde miradas críticas y reflexivas que permitan revisar supuestos (sobre los sujetos de aprendizaje, las prácticas de enseñanza, las tareas y desafíos de la educación inicial en relación con su función alfabetizadora en la actualidad), lo que implica asumir un posicionamiento político en un entramado de relaciones entre sujetos-instituciones-familias-sociedad.

Se propondrá un repertorio de propuestas de enseñanza -  a modo herramientas de conocimiento y potenciadoras de la reflexión sobre la propia práctica  - centradas en la Alfabetización de niños /as, realizadas desde la perspectiva de la Psicogénesis de la lengua escrita, con la intención de analizar  supuestos y principios respecto del sujeto de aprendizaje y  los procesos de apropiación de la lengua escrita, así como de reflexionar sobre el lugar y las intervenciones docentes en la toma de decisiones respecto de las condiciones y criterios didácticos.

Destinatarios

Docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajen en vinculación con las instituciones de educación inicial.

Directora y docente dictante: Dra. Mónica Baez

Carga horaria

40 horas reloj

Cronograma

4 y 5 de mayo; 16 y 17 de mayo; 1 de junio

Horarios

17.30 a 20hs

Lugar

Sede Paraná

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $5000 
Inscripción: $2000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 4/5)
Dos cuotas de: $1500

Participantes externos: $6000
Inscripción: $2000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 4/5)
Dos cuotas de: $2000

Estudiantes UADER: $2000 
Inscripción: $1000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 4/5)
Dos cuotas de $500

Datos para abonar:

CUIT: 30707558691

NÚMERO CUENTA: 001000904348

NOMBRE: UADER PARANA

CBU: 3860001001000009043487

ALIAS: TECHO.CUMBIA.VIENTO

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido

-Nombre del seminario

-Concepto que se abona

Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Directora: Esp. Silvina Orta Klein
Finalizado

 

Fundamentación

Las disciplinas escolares constituyen un “conjunto cultural” que la sociedad selecciona y valida, a lo largo de la historia, al servicio de la formación de la juventud escolar. En nuestro país la disciplina Educación tecnológica ocupa un lugar destacado en la formación de futuros ciudadanos capaces de descifrar, conocer críticamente y actuar en una sociedad fuertemente tecnológica.  Como espacio curricular, relativamente nuevo, representa un claro ejemplo de los debates suscitados en la definición y construcción de una disciplina. En el seminario se propone debatir sobre los diferentes “enfoques” que subsisten en la disciplina y, a partir de ellos, discutir las representaciones que coexisten sobre Tecnología en la Educación.

La Teoría de la Actividad nos aporta una base para el análisis de las prácticas, ya que un sistema de actividad está integrado por los sujetos (docente y estudiantes), el objeto de enseñanza, los instrumentos mediadores (recursos materiales, signos y símbolos), las reglas (diseño curricular, organización, entre otros) dándole dirección a la actividad de enseñanza como  un todo unificado. A partir de la pregunta: ¿cómo analizamos nuestra propia práctica? trabajaremos en el seminario la problemática de la relaciones presentes en el sistema de actividad de enseñanza. 

Se irán desarrollando los propósitos y los contenidos para la enseñanza de disciplina, aprobados por CFE para cada uno de los niveles educativos, entramados con su didáctica. Entendemos que la didáctica de la disciplina representa un desafío para la formación y práctica de los docentes.

Se intentará encontrar respuestas a las preguntas de los docentes acerca de las estrategias más adecuadas para la enseñanza  de los diferentes contenidos. Cómo armar la planificación y seleccionar recortes de la realidad para el armado de las propuestas de enseñanza. Qué recursos seleccionar para el desarrollo de las actividades y cómo evaluar los aprendizajes de los alumnos.

Los objetivos de este seminario son:

  • Contribuir a la comprensión crítica de la inclusión de la Educación Tecnológica en la formación general de los alumnos.
  • Reflexionar sobre la práctica de aula a partir de los propósitos, los contenidos y la didáctica de enseñanza de la disciplina en los distintos niveles educativos, argumentando sobre la elección del enfoque de enseñanza.
  • Reconocer los propósitos, selección y secuenciación de contenidos y el uso de recursos didácticos en diversos ejemplos de secuencia de enseñanza.
  • Integrar la evaluación del proceso de aprendizaje de los estudiantes en sus prácticas.

Destinatarios

Equipos docentes de las cátedras Práctica y Didácticas de las diferentes carreras de la Facultad y de las otras unidades académicas de UADER. Docentes del Profesorado de Educación Tecnológica.

Docentes de Educación Tecnológica de los distintos niveles educativos. Docentes en general y Profesionales interesados en la temática. (Ordenanza 010/06. Art. 14).

Docentes dictantes:

Esp, Silvina Orta Klein
Lic. Daniel Richar 

Carga horaria

40 horas reloj

Metodología
Modalidad virtual.
El Seminario se desarrollará mediante 3 encuentros sincrónicos, con el apoyo de presentaciones y mediante el uso de la plataforma de la universidad  y 3 encuentros no-sincrónicos mediante clases grabadas y subidas al aula virtual.

Como metodología participativa se espera la intervención de los asistentes en los encuentros sincrónicos y en las actividades obligatorias propuestas en los foros.

Cronograma

Sábado 7 de mayo de 9 a 12hs, primer encuentro sincrónico.

Viernes 13 de mayo, clase virtual asincrónica.

Foro del 16 al 23 de mayo

Sábado 28 de mayo de 9 a 12hs, segundo encuentro sincrónico.

Viernes 3 de junio, clase virtual asincrónica

Foro del 6 al 13 de junio

Viernes 17 de junio, clase virtual asincrónica

Foro del 20 al 24 de junio

Sábado 25 de junio de 9 a 12hs, tercer encuentro sincrónico

Cierre y trabajo final

Horarios

Viernes de 18 a 20,30 hs. y Sábados de 9,30 a 12 hs.

Lugar

A confirmar

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $5000 
Inscripción: $2000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 4/5)
Dos cuotas de: $1500

Participantes externos: $6000
Inscripción: $2000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 4/5)
Dos cuotas de: $2000

Estudiantes UADER: $2000 
Inscripción: $1000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 4/5)
Dos cuotas de $500

Datos para abonar:

CUIT: 30707558691

NÚMERO CUENTA: 001000904348

NOMBRE: UADER PARANA

CBU: 3860001001000009043487

ALIAS: TECHO.CUMBIA.VIENTO

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido

-Nombre del seminario

-Concepto que se abona

Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Directora: Dra. María Soledad López
Finalizado

 

Seminario acreditable a la carrera Especialización en Educación Inicial (Res. “CS” Nº 406/2017)

Fundamentación

Este seminario, que forma parte del Eje Socio educativo histórico e Institucional de la carrera, intenta ser un aporte a la comprensión de la realidad actual de la educación inicial, a partir del conocimiento de los procesos históricos, políticos y sociales que la han atravesado, los cuales posibilitarán analizar y comprender las perspectivas y las problemáticas contemporáneas.

Tratándose de un seminario de posgrado, se propone que los estudiantes construyan una mirada crítica y reflexiva sobre la infancia, la función del nivel inicial, el rol docente, el vínculo pedagógico-didáctico y la relación con la familia, promoviendo la revisión de los posicionamientos que han construido durante el grado y en su desarrollo profesional.  Se espera que ello les posibilite reflexionar, producir e intervenir en la educación infantil, enriqueciendo sus prácticas docentes.

El seminario recuperará investigaciones realizadas en el campo de la educación infantil como fuente de conocimiento, pero también como modo de promover una mirada reflexiva y crítica de las mismas que posibilitará reconocer a la investigación socioeducativa como constructora de nuevos conocimientos.

Se planteará un recorrido sobre las perspectivas histórico-políticas de la Educación Infantil, analizando sus configuraciones, recuperando las tradiciones y legados, y recorriendo las transformaciones históricas y políticas. Por otra parte focalizaremos en las perspectivas socio-culturales de la Educación Infantil deteniéndonos en las más relevantes en la actualidad, como son las nuevas configuraciones familiares y las identidades infantiles en el contexto de las transformaciones económico sociales, culturales y educativas de las últimas décadas. Además se abordarán las perspectivas pedagógico-didácticas de la Educación Infantil a partir del planteo de las tensiones educativas clásicas y actuales..

Destinatarios

El PFC está dirigido a Docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajen en vinculación con las instituciones de educación inicial. A estudiantes avanzados de grado de las carreras afines, quienes recibirán sólo certificación de asistencia (Ordenanza 010/06. Art. 14).

Docente dictante:

Dra. María Soledad López

Carga horaria

40 horas reloj

Cronograma

viernes 18 y sábado 19 de marzo; viernes 8 y sábadp 9 de abril

Horarios

Viernes de 18 a 20,30 hs. y Sábados de 9,30 a 12 hs.

Lugar

Plataforma zoom

Arancel

Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $5000 
Inscripción: $2000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 11/3)
Dos cuotas de: $1500

Participantes externos: $6000
Inscripción: $2000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 11/3)
Dos cuotas de: $2000

Estudiantes UADER: $2000 
Inscripción: $1000 (Deberá ser abonada para confirmar la misma antes del 11/3)
Dos cuotas de $500

Datos para abonar:

CUIT: 30707558691

NÚMERO CUENTA: 001000904348

NOMBRE: UADER PARANA

CBU: 3860001001000009043487

ALIAS: TECHO.CUMBIA.VIENTO

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido

-Nombre del seminario

-Concepto que se abona

Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar