La actividad se llevó a cabo en el marco de la Agenda M en el mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el día 5 de abril de 2025 en la Sede Concordia de la FHAyCS, Quintana 37.
Esta propuesta fue una iniciativa conjunta entre la Sede Concordia de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER y la Sede Salto CENUR Litoral Norte de la UDELAR.
El libro relata la historia de trece nietos y nietas que recuperaron su identidad luego de haber vivido durante años con familias apropiadoras o adoptivas. Estas semblanzas, contadas para jóvenes y adolescentes, se enmarcan en la búsqueda que las Abuelas de Plaza de Mayo emprendieron hace 46 años. La publicación busca dar a conocer estas experiencias con la premisa de que el primer paso para encontrar a los que faltan es conocer las historias de quienes ya fueron encontrados.
La obra propone diferentes modos de lectura, articulando diversos formatos narrativos y visuales con el fin de establecer un puente intergeneracional. Además, se incorporan recursos estéticos gráficos, enlaces a música o libros recomendados por los protagonistas, códigos QR y otros elementos interactivos.
Para contextualizar los relatos, el libro explica que «durante la última dictadura militar, además de desaparecer a opositores, sindicalistas, docentes, trabajadores, estudiantes —sí, estudiantes de tu misma edad—, los integrantes de las Fuerzas Armadas armaron maternidades clandestinas».
Sobre las autoras:
-Mariana Zaffaroni Islas (Buenos Aires, 1975) es abogada egresada de la Universidad Argentina John F. Kennedy, madre de tres hijos y docente universitaria desde 1998.
Se ha especializado en educación a distancia y ha dictado clases en diversas universidades públicas y privadas en las carreras de Abogacía, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Es autora del libro Historia del siglo XX contada para todos. Tomo 1 (Fin de Siglo, Uruguay). En 2009, fue distinguida como Ciudadana Ilustre por la Intendencia de Montevideo, junto con otros hijos de detenidos- desaparecidos uruguayos. Actualmente, se encuentra elaborando su tesis de Maestría en Tecnología Educativa.
-Analía Argento (Río Negro, 1970) es periodista y columnista de El Cronista Comercial, medio del cual fue la primera editora mujer de la sección Política. Ha trabajado en Infobae, Perfil, La Prensa, Radio del Plata, Canal 9 y Diputados TV. Es autora, entre otros títulos, de La guardería montonera (Marea) y De vuelta a casa (Marea), libro que fue traducido al alemán en 2010 y recibió importantes reconocimientos. Actualmente se desempeña como columnista en el canal de noticias IP y en Radio LU19.
-Sabrina Gullino Valenzuela Negro (Paraná, 1978) es Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Escuela para Animadores de Rosario y profesora de la Universidad Nacional de Rosario. Como socia fundadora del Estudio Ave Comunicación, ha coordinado diversos proyectos culturales vinculados a la educación y a los derechos humanos. Nieta restituida, integra la comisión directiva de Abuelas de Palza de Mayo.
:: Comunicación Sede Concordia FHAyCS UADER