Del 14 al 17 de agosto, en la Sala Mayo se llevará a cabo la decimotercera edición de la Feria del Libro «Paraná Lee». La Facultad acompaña la presentación de la publicación de Fabiana Rousseaux «Sueños y testimonios», declarada de interés institucional por el Consejo Directivo. Además, la FHAyCS se suma a las propuestas para las infancias, con Juegos Cooperativos.
Del 14 al 17 de agosto, en la Sala Mayo, se realizará la decimotercera edición de la Feria del Libro Paraná Lee. Bajo el lema «Infinidad – Orillas – Ilusión», esta nueva propuesta reunirá a autores y autoras de destacada trayectoria nacional e internacional en los campos de la literatura y la ciencia.
Selva Almada, Ariana Harwicz, Mariano Quirós, Juan Solá, Cecilia Moscovich, Roberto Chuit Roganovich, Istvansch, Daniel Mecca, Fabricio Ballarini, Adolfo García y Fabiana Rousseaux, entre otros, serán los escritores invitados.
Habrá una jornada especialmente destinada a las escuelas, propuestas para las infancias, talleres literarios y ronda de lecturas. La feria contará con la participación de más de 70 editoriales de todo el país. Organizada por la Municipalidad de Paraná, la entrada será libre y gratuita.
Como cada año, el público podrá asistir a conversatorios con autores, una instancia privilegiada de diálogo entre escritores y lectores. También se realizarán talleres y las ya clásicas Citas Mágicas, un espacio íntimo para compartir experiencias literarias con quienes escriben.
La literatura, la ciencia y la subjetividad, tendrán sus cruces durante la Feria del Libro Paraná Lee, con la participación de los neurocientíficos Fabricio Ballarini y Adolfo García y la psicóloga Fabiana Rousseaux.
Este año, Córdoba será la Ciudad Invitada de Honor. Sus editoriales —dependientes de la Municipalidad, la Provincia y la Universidad— estarán presentes con sus catálogos y propuestas editoriales.
Además, como ya es tradición, en las primeras horas de la tarde tendrá lugar «Poemas y Girasoles», un espacio de lectura compartido entre escritores y lectores.
Fabiana Rousseaux presenta «Sueños y Testimonio. Inconsciente y discurso jurídico».
Será el domingo 17 de agosto a las 18:00 horas en Sala Mayo. Actividad declarada de Interés Institucional mediante Res. Nro 1130-25 CD FHAyCS. Organizan las cátedras Psicología Jurídico Forense y Salud Pública- Salud Mental, de la carreras Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, Tecnicatura Universitaria en Psicogerontología y la Licenciatura en Psicología FHAyCS UADER.
«Fabiana Rousseaux –que durante más de una década estuvo a cargo de la política estatal de acompañamiento a las víctimas/testigos en el marco del enjuiciamiento de los responsables de crímenes de lesa humanidad en Argentina–, demuestra en este nuevo libro que el ámbito de los sueños no deben ser descartados del registro del testimonio judicial. Lo hace a partir de tres casos (tres sueños concretos) cuya particularidad es haber entrado en el dispositivo de la prueba testimonial y haber sido por él provocados: incrustándose en el discurso del derecho penal». (Página 12).
Más información sobre el libro «Sueños y Testimonio. Inconsciente y discurso jurídico» (Editorial La Cebra)
Sobre Fabiana Rousseaux
Nació en Buenos Aires, en 1964. Psicoanalista. Fue Coordinadora del Área de Psicoanálisis y Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones del Campo Psi-jurídico; Directora del Departamento de Investigaciones de DDHH del Centro Cultural de la Cooperación. Fundadora y Ex Directora del Centro de Asistencia a víctimas de violaciones de DDHH «Dr.Fernando Ulloa» de la SDH de Nación -2005/2014-. Algunas de sus obras son El ex detenido-Desaparecido como testigo de los juicios por crímenes de lesa humanidad, Territorios, escrituras y destinos de la memoria, Sueños y Testimonios.
Festival de las Infancias
Celebramos las infancias el domingo 17 de agosto con música, juegos, cuentos y arte en Sala Mayo, desde las 14:00 horas. La FHAyCS se suma a la propuesta con Juegos Cooperativos.
:: Secretaría de Comunicación y Cultura FHAyCS UADER - Prensa Cultura Municipalidad de Paraná