Seminario «El Carnaval como manifestación cultural de Brasil»

primeiro dia de desfile do grupo especial das escolas de samba do rio 231896

Los días jueves 27 y viernes 28 de septiembre de 2018 se realizará el Seminario de Cultura Brasileña «El Carnaval como manifestación cultural de Brasil» (O carnaval como manifestação da cultura do Brasil), en la Escuela Normal de Paraná. La propuesta está organizada por las cátedras Lengua Portuguesa IV y Estudios Sociales y Comparados I del Profesorado en Portugués de la FHAyCS Sede Paraná.

El objetivo es promover la reflexión lingüística e intercultural para propiciar el desarrollo de la competencia sociocultural a través del estudio de la diversidad cultural brasileña.

El curso es abierto y sin costo; y como requisito es necesario tener un mínimo conocimiento de portugués.  La propuesta estará a cargo del Prof. Gustavo Pereira y Agustina San Millán.

Cronograma
Jueves 27 de septiembre de 16:00 a 20:00 hs
Viernes 28 de septiembre de 16:00 a 20:00 hs

Inscripción
Enviar un correo consignando nombre, apellido, DNI, Institución, ocupación y contacto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se entregarán certificados.

Fundamentación
Esta propuesta ha sido pensada desde las cátedras Lengua Portuguesa IV y Estudios Sociales y Comparados I del Profesorado en Portugués de la FHAyCS Sede Paraná. y pretende profundizar temas relacionados con la cultura brasileña, los cuales serán abordadas desde el punto de vista lingüístico, cultural y lexical.

Se considera que la posibilidad de llevar a cabo estos encuentros, permitirá a alumnos de la carrera, docentes y cualquier persona con conocimientos de esta lengua extranjera, conocer algunos aspectos culturales que en su formación no son generalmente abordados con mayor detenimiento, y que en el caso de los alumnos de grado los mismos pueden ser disparadores para futuras prácticas áulicas.

Desde estas cátedras adherimos a la visión del lenguaje como un hecho social.  Entendiendo que enseñamos el código asociado a sus posibles acciones, siendo una construcción conjunta de acciones con el lenguaje. Entendiendo que el lenguaje, la sociedad y la cultura se encuentran interrelacionados.

Según (GIDDENS, 1996: 58) la cultura consiste en valores que los miembros de un determinado grupo tienen, las normas que siguen y los bienes materiales que crean.

En tal sentido debemos estudiar una cultura en términos de sus propios significados y valores, y no de manera etnocéntrica, es decir juzgando otra cultura a partir de la nuestra.

Entendemos que los aspectos socioculturales de una lengua son muy importantes para que la comunicación sea exitosa, sin desmerecer los aspectos gramaticales. Es necesario fortalecer ese ámbito de interculturalidad;  por medio de la construcción de una relación entre las formas lingüísticas y la estructura social.

Por medio de estos seminarios se pretende reflexionar, acerca del momento en el cual incluir la cultura en una planificación de portugués lengua extranjera (PLE); entendiendo que ella puede ser más o menos planificada y más espontanea, aprovechando determinados momentos de la clase o de una forma más organizada, incluyendo ese tópico en la planificación.   

Trasladando lo dicho anteriormente a uno de los tópicos del seminario «carnaval», podemos partir del valor que esa palabra, o esa festividad tiene en nuestra cultura, y más específicamente en nuestra provincia, en su recorrido histórico, recordando por ejemplo, que el feriado de tal fiesta fue eliminado en gobiernos de facto y hoy recuperado, para luego aprender y comparar  el significado que esta expresión cultural tiene en Brasil, y en las distintas manifestaciones que adquiere dependiendo de la región geográfica; por citar solo un ejemplo.

Para lograr esa construcción, no alcanza con la simple transmisión de información entre las diferentes culturas, es necesaria una reflexión tanto sobre nuestra propia cultura como de la cultura meta.  Es por todo lo mencionado que entendemos que la enseñanza normativa y rígida del uso de la lengua extranjera no tiene demasiado sentido, ya que el significado se da a través de la interacción social.

Por último, además de desarrollar la conciencia intercultural del alumno, es necesario desarrollar también la conciencia crítica, de forma que pueda optar entre esa acomodación cultural o la oposición consciente, ya que la preservación  de la identidad del alumno debería ser lo deseado desde el punto de vista educativo.

Contenidos
Orígenes del carnaval brasileño. El Entrudo Portugués. Carnaval de Rio de Janeiro: evolución del carnaval carioca. Surgimiento de las escuelas de samba. Estructura de las escuelas de samba.  La época de oro y las «marchinhas de carnaval». El carnaval callejero: los «Ranchos, Cordões y Blocos».  Los instumentos y la música del carnaval. El carnaval de salón.

El carnaval de Salvador (Bahia) y su historia. La historia del trio eléctrico. El carnaval actual.

El carnaval de Pernambuco y su historia. El Frevo. El hombre de la medianoche y el Gallo de la madrugada. Los muñecos de Olinda.

El carnaval de Ceará: el Maracatu. Influencia negra.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales