Charla: «La Universidad educa. Algunos mojones para reflexionar la(s) práctica(s) de enseñanza (s) en clave pedagógica didáctica»

 mg 7397

En el marco del Programa de Formación Docente 2019 de la FHAyCS se desarrollará en la Sede Paraná el segundo encuentro de la propuesta «El trabajo de las y los auxiliares: espacios para la reflexión pedagógica», destinada a Auxiliares Docentes, JTP y Adscriptos. Será el viernes 13 se septiembre de 14:00 a 18:00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela «Cesáreo Bernaldo de Quirós» - Boulevard Racedo 170. La charla estará coordinada por las Profesoras Viviana Muga y María Eugenia Stringhini.

La propuesta está organizada por la Secretaría Académica FHAyCS UADER y la Asesoría Pedagógica FTS UNER.

Cronograma completo
jueves 29 de agosto, viernes 13 de septiembre de 14:00 a 18:00 horas, jueves 26 de octubre de 16:00 a 20:00 horas, viernes 11 de octubre de 16:00 a 20:00 horas. Foro evaluativo, viernes 8 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas.

Especialistas convocados
Mg. María Gracia Benedetti, Mg. Rosario Badano; Mg. Ruth Lemos, Mg. Alfonsina Angelino, Dra. Mercedes Prol; Lic. Gloria Galarraga; Prof. Viviana Muga; Prof. María Eugenia Stringhini.

La propuesta
Los objetivos que sostienen esta propuesta  de Formación Docente de Auxiliares Docentes, Jefes/as de Trabajos Prácticos y Adscriptos giran en torno a reflexionar acerca del papel del auxiliar en el trabajo docente universitario; promover el intercambio teórico, metodológico y de experiencias de trabajo; contribuir a la problematización de su práctica educativa; precisar las principales problemáticas que se presentan; conocer e identificar los diferentes aspectos de la relación pedagógica; elaborar  instrumentos de trabajo intelectual que contribuyan a un aprendizaje significativo; actualizar conocimientos acerca del debate del contexto universitario actual; apropiarse críticamente de la reconstrucción histórica y las propuestas pedagógicas disciplinares.

La propuesta se sustenta en el propósito de propiciar la reflexión crítica de la práctica en el aula universitaria; conocimiento y contexto. Esta perspectiva entiende a la misma como la posibilidad de poner en marcha procesos de pensamiento crítico. En este sentido, desarrollar la capacidad de análisis y reflexión de las distintas situaciones pedagógicas que se presentan a quienes ejercen docencia en el aula universitaria resulta un imperativo de toda política académica.

La reflexión crítica supone un proceso de pensamiento con orientación, su propósito es definirse ante los problemas y poder actuar sobre ello, analizarlos como problemas que tienen origen social e histórico. Explorar la naturaleza social e histórica de nuestra relación como actores de prácticas institucionalizadas de la educación y de la relación entre nuestro pensamiento y nuestra acción educativa.

La formación permanente tiene que renovar el sentido común, pedagógico de docentes, permitir la revisión de las prácticas y facilitar el proceso de comprensión de las razones de las mismas. Sin comprensión de la racionalidad de las acciones no hay modificación de la práctica.

::Secretaría Académica FHAyCS UADER 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales