columna psicogerontologia

El Rol de las/los/les Cuidadores de Personas Mayores: Desde la perspectiva Integral e Interdisciplinar

cuidadores vejeces 01

Desde el año 2022, llevamos a cabo este Curso de Capacitación Laboral para cuidadores, gracias al compromiso en la temática la Escuela de Oficios Municipal de la Municipalidad de Paraná y el Centro de Capacitación Laboral de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales nos acompañan.

En estos cursos a su vez han sido invitados diversos profesionales y  la Asociación de Cuidadores Domiciliarios del Litoral. 

En este año 2023 llevamos desarrolladas seis capacitaciones, incluida la Capacitación en la ciudad de Gualeguaychú, gracias a la Municipalidad de Gualeguaychú y a la implicancia de la Secretaría de Cultura Popular.

En estos dos años llevamos capacitando a más de 350 participantes, tanto varones como mujeres entre 18 a 60 años de edad, algunos ya ejerciendo el rol de cuidadores y otros iniciando, pero todos, todas y todes en búsqueda de capacitación e implicancia en su labor.

El Rol de Cuidadores requiere de más espacios de capacitación y /o formación. Así también como encuentros de cuidados para sí mismos y de reflexión. Que les permita fortalecerse y enriquecerse en su accionar diario. Es un rol sumamente requerido en estos tiempos que apuntalamos al envejecimiento saludable y activo.

cuidadores vejeces 02

Compartimos los Contenidos por ejes temáticos: 

Eje 1: Introducción a los conceptos centrales.

Vejez - Envejecimiento – Ciclo - Curso de vida – Viejísimos/edadismos – Teorías -Calidad de vida -Envejecimiento activo -  Sexualidad – Aprendizaje - Derechos. 

Exposiciones. Videos formativos con ejemplos específicos. Entrevistas a profesionales. Búsqueda de ejemplificaciones cotidianas. Revisiones de prácticas a partir de trabajos grupales con modalidad taller. 

Carga Horaria: 20

 

Eje 2: Rol - Incumbencias de los, las, les cuidadores.

¿Qué es un cuidador? Ámbitos de trabajo: institucional – domiciliario. Estrategias de cuidados y diferencias con otros agentes de salud. Rol del cuidador en los equipos interdisciplinario. Perspectiva de género – inclusiva.

Espacio de charlas con profesionales: Enfermero/a, Gerontólogo, Nutricionista, Terapista ocupacional y Kinesiólogo.

Trabajos con modalidad taller. Grupales e individuales.

Carga Horaria: 25

 

Eje 3: Derechos y obligaciones

Registro Nacional de cuidadores Legislación Problemáticas más comunes del cuidador. Carta de presentación. C.V. Entrevista laboral.

Espacio de Charla con Asociación  de cuidadores del Litoral.  

Trabajos grupales e individuales con modalidad taller. Información audio- visual.

Carga Horaria: 10

 

Eje 4: Psicopatologías/Patologías.

Depresión-Ansiedad-Demencias y otros trastornos cognitivos.

Exposiciones. Videos formativos con ejemplos específicos. Búsqueda de ejemplificaciones cotidianas. Trabajos grupales con modalidad taller. 

Carga Horaria: 10

 

Eje 5: Prácticas sistematizadas.

Recuperando saberes. Proyección de la película. Actividad Comunitaria.

Puesta en común de los trabajos finales. Entrevistas a cuidadores domiciliarios e institucionales. Actividad de prácticas sistematizadas y supervisadas. Recorridos institucionales.

Grupales e individuales.

Carga Horaria: 25.

ciclo cine vejez

Objetivos

Presentar la Tecnicatura en Psicogerontología de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales correspondiente a la Universidad Autónoma de Entre Ríos

Difundir el rol del Técnico en Psicogerontología, reconociendo la incumbencia de su quehacer profesional

Incorporar aportes que enriquezcan la propuesta de formación al técnico en Psicogerontología   

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales