Con el objetivo de difundir los proyectos educativos de las escuelas pre-universitarias coordinadas por la Secretaría de Escuelas de la FHAyCS, el Área de Comunicación realizó una recorrida por cada institución para poner en común las diferentes apuestas. En esta primera entrega las docentes Valeria Olalla, Sonia Waimer, Carina Riquelme y Agostina Pistrilli nos presentan los proyectos que en este 2012 desarrolla la Escuela Normal «José María Torres».
La conversación fue extensa y abordó temáticas atinentes al proceso académico como el proyecto de alfabetización inicial; la articulación del jardín con la primaria; la reforma en la escuela secundaria; las propuestas de alternativas pedagógicas para superar el fracaso escolar. Además se puntualizó sobre el desarrollo de programas institucionales como el de educación sexual integral; los talleres con la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (SELCA); la conformación del Consejo de Convivencia; la propuesta de lectura en los diferentes niveles.
El proyecto de Alfabetización Inicial
Desde principios de año la escuela comenzó a trabajar en un proyecto de alfabetización inicial, tendiente a problematizar cómo abordar la enseñanza de la lectura y de la escritura.
En el marco del proyecto, los primeros y segundos grados organizaron sus respectivas bibliotecas; y los profesores practicantes -estudiantes de la FHAyCS- se integran en este espacio de formación con los docentes. En primer grado también se está trabajando en un proyecto de lotería, en consonancia con el postítulo en matemática.
Otra acción que se enmarca en el proyecto de alfabetización inicial es la elaboración de una revista infantil, que incluirá artículos, historietas, cuentos y chistes. Es un trabajo que los chicos realizan en la escuela con el objetivo de poder sistematizar prácticas de escritura que tengan un propósito y un destinatario real.
Articulando el nivel inicial con la escuela primaria
Dentro del proyecto de alfabetización, se articulan acciones que permiten pensar de manera conjunta al jardín y la primaria. Un tema importante que se trabaja, para favorecer la integración entre estos dos niveles, es la problemática de la alfabetización inicial en encuentros quincenales.
En esta articulación también se planifica trabajar contenidos de matemática, revalorizando el juego como estrategia metodológica también en la primaria, para que no sea el juego una estrategia metodológica exclusiva del jardín; pero el juego con la finalidad de aprender, no de jugar por jugar; y también para encontrar puntos de encuentro en la metodología, para que jardín y primaria no sean lugares donde se enseñe muy distinto.
La reforma académica en la secundaria: un cambio en la estructura y organización de las materias
A partir de los cambios legislativos, y con la Ley Nacional de Educación como marco, la Escuela Normal José María Torres comenzó a trabajar, el año 2011, en la reforma del plan de estudio para el ciclo orientado de la escuela secundaria, proceso que se cumplimentó este año con las materias del ciclo básico.
La reforma del plan de estudio constituye un emprendimiento fundamental para la escuela porque se modifica la forma de pensar las materias en la secundaria, como así también el significado de todas las áreas académicas de dicho nivel. Los docentes de la Escuela Normal trabajaron en la elaboración de los diseños curriculares, brindando sus aportes en la definición de contenidos y en la fundamentación de las materias.
La estructura del plan de estudio del secundario está constituida por dos bloques: la formación general, que son las materias troncales básicas que atraviesan toda la escuela secundaria desde primer año hasta el sexto año; y en los últimos tres años se enfocan las materias específicas, las orientaciones.
La secundaria de la Escuela Normal tiene orientaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Economía y Administración, Artes Visuales, y en Ciencias Naturales. Anterior a la reforma, existía una orientación en Arte, Diseño y Comunicación que ahora pasó a denominarse Artes Visuales y que incorporó la enseñanza del idioma italiano. En el diseño del plan y de las orientaciones se tuvo en cuenta el perfil de la escuela en relación a las carreras que se dictan en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, para lo cual participaron los profesores de los Consejos de Carrera de dicha Facultad
En próximas entregas, iremos presentando los demás proyectos.-
:: Comunicación Institucional FHAyCS|Uader