El Dr. Alberto Uboldi dictará el seminario en el marco de la Maestría en Infancias y Juventudes. La propuesta está abierta a docentes, profesionales y estudiantes externos a la carrera.
El Dr. Alberto Uboldi dictará el seminario en el marco de la Maestría en Infancias y Juventudes. La propuesta está abierta a docentes, profesionales y estudiantes externos a la carrera.
Ya se encuentran abiertas las inscripcionespara el seminario de posgrado «Filosofía de la Tecnología», que se dictará a partir del 13 de septiembre con modalidad presencial sincrónica mediada por tecnologías y estará a cargo del Dr. Darío Sandrone. Con una carga horaria de 40 horas reloj, el seminario es acreditable al Programa de Formación Continua (PFC) «La Educación Tecnológica como construcción disciplinar» (Resolución CS N° 568/2019).
El curso: «Herramientas técnicas, elementos conceptuales y metodologías en Geografía Física y Ambiental», se dictará en la Escuela Normal «José María Torres» y estará a cargo del Mg. Manuel del Rey Rodríguez. Está dirigido a docentes, graduados y estudiantes avanzados de diversas disciplinas interesadas en el análisis territorial. La propuesta es organizada por las carreras Licenciatura y Profesorado en Geografía de la FHAyCS.
Comienza en mayo el seminario de posgrado «Lazos parentales y subjetividades», una propuesta de formación que invita a revisar críticamente los vínculos filiales desde una perspectiva actual, interdisciplinaria y situada. A cargo de la Dra. Mercedes Minnicelli se dictará con modalidad de presencialidad sincrónica mediada por herramientas tecnológicas (google meet).
Dictado por el Mgtr. Ariel Mamani comenzará el próximo viernes 16 de mayo el Seminario de posgrado «Historia, Literatura y Política: dimensión política, problemas metodológicos y desafíos teóricos». Este curso es acreditable a la Maestría en Literatura y Política y otras carreras de posgrado afines. Tiene una carga horaria de 45 horas reloj.
Dictado por la Dra. Perla Zusman (UBA-CONICET) y el Mg. Lucas Gabriel Cardozo (CONICET-UNER/UNL), comenzará el próximo viernes 28 de marzo el curso de Posgrado titulado «Perspectivas, temas y conceptos emergentes en las Geografías Culturales», correspondiente a la carrera de Lic. en Geografía.
En el marco del Convenio firmado por la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de UADER y las Facultades de Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas de UNER, se encuentra abierta la Convocatoria que habilita a la postulación de docentes de FHAyCS UADER de todas sus sedes y carreras, interesados e interesadas en obtener una media beca para el cursado del Doctorado en Ciencias Sociales de la UNER (RESOLUCIÓN “C.S.” 338/23). El Plazo de las postulaciones se extenderá desde el 25 de febrero hasta el 06 de marzo inclusive.
Dictado por la Dra. Paula Aguilar comenzará el próximo viernes 7 de marzo el Seminario de posgrado «Literaturas Contemporáneas y Política».
Se encuentra abierta la inscripción para la Maestría en Literatura y Política 2025, carrera de posgrado de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. La misma tiene una duración de 2 años, con una carga horaria total de 700 horas reloj y cuenta con la dirección de la Dra. Cecilia Corona Martínez y la coodirección de la Dra. Alfonsina Kohan.