9 de julio. Declaración de la Independecia
Tras una serie de medidas y después de arduas discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de julio de 1816, a pedido del diputado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamante, se discutió el proyecto de Declaración de la Independencia. Después de tres meses y medio de sesiones, el Congreso proclamó este día la existencia de una nueva nación libre e independiente de España u otras naciones: las «Provincias Unidas de Sud América». El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntó: «¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?». Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el «Acta de la Emancipación». Fue firmada por todos los congresales que declararon la Independencia. Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas.
Desde principios del siglo XIX, las revoluciones se extendieron por todos los países de lengua hispana de Latinoamérica. Algunos antes y otros, más tarde, obtuvieron su Independencia.
Fuente: Efemérides culturales argentinas

La historia de nuestros pueblos, de su anhelada libertad tuvo en nuestra América un triste derrotero.
Hoy nos toca vivir un nuevo y fecundo tiempo.
En 2013 se cumplen 8 años del histórico noviembre de 2005, aquel de Mar del Plata. En la IV Cumbre de las Américas se rechazó con potencia ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), eje de la política de neocolonización norteamericana para la región.
Desde ese histórico momento y con el compromiso de los pueblos comenzó a fecundar un nuevo tiempo, aquel que anhelaron nuestros Libertadores, el de la unidad y la hermandad de toda América.
|
|
|

El pueblo victorioso. Por Pablo Neruda.
Está mi corazón en esta lucha. Mi pueblo vencerá. Todos los pueblos vencerán, uno a uno, Estos dolores se exprimirán como pañuelos hasta estrujar tantas lágrimas vertidas en socavones del desierto, en tumbas, en escalones del martirio humano.
Pero está cerca el tiempo victorioso. Que sirva el odio para que no tiemblen las manos del castigo que la hora llegue a su horario en el instante puro, y el pueblo llene las calles vacías con sus frescas y firmes dimensiones.
Aquí está mi ternura para entonces. La conocéis. No tengo otra bandera.

Firmas del Acta de Emancipación. Ver acta completa aquí http://www.me.gov.ar/e feme/9dejulio/acta.html
|
|