Se desarrollarán el lunes 25 de agosto, de 15:00 a 21:00 horas, en el Aula de la Memoria de la Escuela Normal “José María Torres”. Organiza la Cátedra de Psicología Social, con la participación de las Cátedras Psicología Organizacional UADER, y Psicología Social, FCEDU UNER. Se trata de una actividad presencial, no arancelada, de participación libre y gratuita.
Las VIII Jornadas de Psicología Social «Soy Nosotras. Saberes, haceres y sentires en relación», a través de una combinación de talleres vivenciales, exposiciones teóricas y conversaciones reflexivas, abordarán temas relacionados con las vivencias subjetivas, las dinámicas colectivas y las historias compartidas, con el objetivo de fomentar la reflexión y el aprendizaje sobre cómo se configuran sentires, saberes y haceres dentro de las comunidades y los grupos.
Las Jornadas han sido declaradas de Interés Institucional por la FHAyCS mediante Resolución Nº 0535 CD, del 29 de abril de 2025.
Ejes de Trabajo
1 - Subjetividades en Escenarios Complejos.
2 - Expresiones Artísticas y Transformaciones Sociales.
3 - Vínculos y Participación Comunitaria.
Modalidades de trabajo
Las jornadas se desarrollarán a través de una combinación de Talleres vivenciales, Exposiciones teóricas y Conversaciones reflexivas
El enfoque metodológico propone tensar la teoría y la práctica, favoreciendo la participación activa de los asistentes y promoviendo la construcción colectiva de conocimientos situados.
Objetivos Generales
• Visibilizar los últimos trabajos e investigaciones desarrollados en el campo de la Psicología Social y específicamente de la Cátedra de Psicología Social.
• Institucionalizar las Jornadas como espacio de encuentro, puesta en común y de conversación entre docentes, estudiantes y la comunidad en su totalidad.
• Entramar redes de trabajo entre las diferentes cátedras y sus propuestas de abordajes teórico-prácticas.
• Promover la salud mental comunitaria y generar conversaciones colaborativas sobre la misma.
Objetivos Específicos
• Auspiciar modos de encuentros comunitarios grupales sobre la salud mental.
• Profundizar en la formación de un espacio que propicie la comunicación y fortalezca los vínculos entre los docentes, los estudiantes y la comunidad toda.
• Optimizar la comunicación docente-docente, docente-estudiante e institución académica.
• Propiciar la configuración de un espacio “aquí- ahora-conmigo” donde los participantes puedan desplegar sus saberes, inquietudes y haceres entramados a los procesos personales, grupales y colectivos de aprendizaje.
Beneficiarios
El proyecto está destinado a la comunidad en general, entre los que podemos destacar a estudiantes, profesionales de la salud, usuarios de los servicios de salud, profesionales, estudiantes, investigadores, activistas, artistas y toda persona interesada en la psicología social, los estudios culturales, las prácticas comunitarias y las expresiones artísticas comprometidas con la transformación social, y a la comunidad toda.
Inscripciones
Actividad no arancelada. Los interesados en participar deberán completar el formulario de inscripción online:
Fuente: Cátedra de Psicología Social Licenciatura y Profesorado en Psicología FHAyCS UADER