«Aportes sobre el pensamiento de Rodolfo Kusch y Enrique Dussel»

page

La actividad está enmarcada en el ciclo de Conversatorios de Ciencias Sociales y se desarrollará el viernes 20 de septiembre a las 16:00 horas en el Aula 26. Disertará el Lic. Mauro Emiliozzi. 

La actividad es libre y gratuita y fue declarada de interés institucional por la FHAyCS, se entregarán certificados.   

La propuesta intenta abordar algunos aspectos de las filosofías de Rodolfo Kusch y Enrique Dussel, para poner en diálogo categorías con los distintos procesos sociales en curso. Los nuevos escenarios sociopolíticos instalados en América Latina y el Caribe, nos exigen repensar nuestra realidad desde una perspectiva situada. En este sentido, la filosofía de la liberación y el pensamiento decolonial en general, nos permiten abordar dicha coyuntura desde las distintas exterioridades interpelantes, que ponen en duda la validez del pensamiento único (uni-versal), muchas veces enquistado en la formación académica tradicional, incluso en las humanidades y en las ciencias sociales.

Temas a abordar: Rodolfo Kusch como filósofo de la liberación. El mero estar nomás, como dimensión ontológica del existir en América. El hedor como experiencia existencial de la otredad. La fagocitación del ser por el estar: una dialéctica particular. El estar-siendo como sincretismo de lo irreductible. Enrique Dussel, la crítica al eurocentrismo y la praxis de liberación. El método analéctico como alternativa a la dialéctica hegeliana. Ética material y ética del discurso. Exterioridad y otredad. Política de la liberación: fetichización, potentia y potestas.

Sobre el disertante     

Mauro Emiliozzi es Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Profesor Universitario por la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Coordinador Nacional de la Asociación de Filosofía y Liberación (AFyL - Argentina).

Ha aprobado cursos de posgrado dictados por Dr. Rubén Dri (UBA) y el Dr. Ernesto Laclau (University of Essex). Ha participado en congresos, jornadas y simposios en Foz do Iguazú, México DF, Rosario, Paraná, Buenos Aires, San Salvador de Jujuy, Maimará, Tilcara, Neuquén y San Miguel de Tucumán. Actualmente ejerce como docente de filosofía en distintas escuelas del nivel medio de la ciudad de Rosario (Santa Fe) y en el Programa Vuelvo a Estudiar (Trayectorias Virtuales).

Organiza:Consejo de Carrera del Profesorado y de la Licenciatura en Ciencias Sociales.

::Comunicación Institucional FHAyCS UADER 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales