CONTACTOS
Prof. Adriana Beade
Secretaría Académica FHAyCS |UADER
Urquiza y Corrientes
0343 4312322 Int. 102

Formulario de contacto

ENLACES
CONEAU
AUAPSI

Importantes gestiones de viviendas para Alberdi y Almafuerte

Las autoridades de la FHAyCS UADER se encuentran realizando gestiones en pos de mejorar las condiciones habitacionales de las históricas viviendas destinadas a trabajadores de las escuelas Almafuerte y Alberdi. Las tratativas se están realizando con la Unidad Ejecutora de Programas Especiales dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Entre Ríos. La posibilidad es construir nuevas viviendas como una alternativa superadora a las actuales, de casas que datan de muchos años y que no se encuentran en óptimas condiciones.

vivienda2

Las Escuela Normal «Juan Bautista Alberdi» y «Almafuerte» dependientes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER han contado históricamente con viviendas dentro del espacio educativo, destinadas a trabajadores de las instituciones que las reciben en comodato. En la actualidad muchas de estas casas se encuentran en condiciones de habitabilidad complicadas, tema que ha sido una preocupación constante de las autoridades de las escuelas como de la facultad. Es así que desde Decanato y Secretaría de Escuelas, se viene dialogando con Daniel Irigoyen, referente provincial de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales del Ministerio de Infraestructura, para valorar la posibilidad de que estas casas puedan ser incluidas en el Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.

Las gestiones han avanzado y existe la clara posibilidad de incluir en el Programa Nacional un conjunto habitacional en cada una de las escuelas, como así también sumar algunas viviendas destinadas a residencias estudiantiles. En este momento se está generando el proyecto para poder concretar una iniciativa que claramente cambiaría las condiciones habitacionales de un grupo importante de trabajadores y estudiantes.

La Gestión de la Facultad de Humanidades, fortalece de este modo una política que pone el foco en la infraestructura y las condiciones de habitabilidad de los diferentes espacios educativos dependientes.

Sobre las viviendas del programa

vivienda3

Las viviendas construidas bajo el Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales, buscan responder a las necesidades del habitante de la zona rural, con amplia galería de frente, cubierta a dos aguas de caída libre, con ventanas que facilitan el ingreso de luz, sol y aire.

Se trata de viviendas de 85,5 metros cuadrados, con espacios interiores separados entre el sector dormitorios con baño y amplia cocina-comedor-estar con salida a galería. Los materiales utilizados son tradicionales, con madera de la zona que le aporta la rusticidad típica del ámbito rural.

El Programa se  ejecuta como parte de las políticas inclusivas que viene desarrollando el estado nacional, tomando iniciativas de redistribución y considerando a la vivienda como un eje central. Es así que ya se han realizado casi 1 millón de soluciones habitacionales en todo el país, beneficiando a más de 4 millones de argentinos.

En Entre Ríos se han construido 2000 casas bajo este Programa destinado a familias rurales, las cuales están distribuidas en 12 de los 17 departamentos entrerrianos. El objetivo es brindar un techo digno y ofrecer los recursos necesarios para evitar la dispersión del grupo familiar y potenciar su productividad en el mismo lugar donde habitan, para así respetar el arraigo de las familias y evitar la migración forzada hacia los centros urbanos.

 

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales