CONTACTOS
Prof. Adriana Beade
Secretaría Académica FHAyCS |UADER
Urquiza y Corrientes
0343 4312322 Int. 102

Formulario de contacto

ENLACES
CONEAU
AUAPSI

La FHAyCS propone actividades en la Semana de la Ciencia y la Tecnología

En el marco del convenio entre el CONICET-DIAMANTE, la FHAyCS y el Gabinete de Arqueología y Etnografía se plantea la actividad denominada: «Animales del pasado en Entre Ríos. Lo pasado pisado». La misma se enmarca en las acciones de divulgación de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación.

csytec

Las jornadas se realizan con el objetivo de aproximar a los alumnos secundarios y universitarios al mundo de la ciencia, trabajando con investigadores especialistas y testimonios materiales reales. 

Se proponen dos actividades: «Animales del pasado de Entre Ríos: los dinosaurios, los habitantes del mar paranense y los megamamíferos del cuaternario»  y «Lo pasado pisado».

Los encuentros se desarrollarán en dos partes. En una primera teórica, los especialistas introducirán a los alumnos en el tema y en una posterior, propondrán la visita al Gabinete de Arqueología y Etnografía de la FHAyCS UADER para observar las colecciones  paleontológicas y arqueológicas  que forman p arte de su patrimonio y tomar contacto con algunas piezas.

Se trabajará con microscopio, lupas y guantes.

Los investigadores que participan son: Dr. Jorge Noriega (Conicet-Diamante),  Arqueóloga María de los MIlagros Colobig (Conicet-Diamante). Prof. Griselda De Paoli (Coordinadora del Gabinete de Arqueología y Etnografía- GAE), Prof. Gisela Correa (Integrante del equipo del GAE, Prof. Roxana Pérez, (integrante del equipo del GAE)

Serán investigadores expositores:          
Jorge Nogueira(  Conicet – Diamante)
María de los MIlagros Colobig (Conicet-Diamante)


Cronograma de visitas

Actividad 1: Lunes 15 de junio

Animales del pasado de Entre Ríos: los dinosaurios, los habitantes del mar paranense y los megamamíferos del cuaternario.

Se realizará un sucinto repaso del registro paleontológico en la provincia de Entre Ríos a lo largo del tiempo geológico. Se darán a conocer principalmente los animales que habitaron tres escenarios diferentes del pasado entrerriano: los dinosaurios del Cretácico, los vertebrados e invertebrados del Mar Paranense y los megamamíferos del Cuaternario. Se complementará la charla con una visita guiada por espacios de exhibición del Gabinete de Arqueología y Etnografía del Departamento de Historia (FHA y CS), mostrando ejemplares originales y réplicas de animales fósiles.

Turno 1: 9:30 a 10:30 horas
Turno 2: de 11:00 a 12:00 horas
Turno 3: 15:00 a 16:00 horas
Turno 4: de 16:30 a 17:30 horas

Activiad 2: Jueves 25 de junio.
Lo pasado pisado 

Se proponer conocer el pasado lejano a través de la Arqueología y de los objetos materiales dejados por el hombre y tener una aproximación a las tareas que lleva a cabo el arqueólogo, su trabajo en las actividades de campo y en el laboratorio. Permitirá tener idea del perfil arqueológico de la provincia de Entre Ríos, qué grupos humanos la habitaron y cuál es  el bagaje cultural que nos queda como testimonio.

Turno 1: de 11:00 a 12:00 horas
Turno 2: 15:00 a 16:00 horas
Turno 3: de 16:30 a 17:30 horas

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sobre la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Se trata de una acción de divulgación de la ciencia en la que museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros de todo el país, te ofrecen un conjunto de actividades para que te acerques a la ciencia y a la tecnología y puedas conocer, debatir y preguntar acerca de la producción del conocimiento científico en el país.

Se puede  participar a través de talleres, charlas con especialistas, visitas guiadas, prácticas de laboratorio, exposiciones fotográficas, cine científico, entre otras actividades, para conocer cuánta ciencia tiene tu vida.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina, a través del Programa Nacional de la Popularización de la Ciencia y la Innovación, y su principal objetivo es generar espacios de divulgación, difusión y debate acerca de la producción del conocimiento como servicio social para lograr una mejor calidad de vida para toda la población.

Fuente: Gabinete de Arqueología y Etnografía FHAyCS Uader- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales