Correo de contacto: comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar
Facebook: Fhaycs Uader
Instagram: fhaycs

 

El Profesorado de Teatro de Sede Paraná invita a la presentación de «Desván»

Desván de Patricia Suárez, se presentará los viernes 25 de agosto y, 1º de septiembre a las 21:00 horas en Arandú - Espacio de arte, Racedo 289. Cuenta con la actuación de Ludmila Fernández y Fernanda Barsanti, con la asistencia técnica de Sabina Piccini y forma parte del Proyecto de Extensión Universitaria 2017 de la Cátedra Actuación I del Profesorado de Teatro (Sede Paraná) de la FHAyCS UADER. Entradas generales $ 80, Estudiantes 2 x 1 y Alumnos del Prof. de Teatro, sin cargo.

desvan

En las primeras décadas del XX, a nuestro país llegaban millones de inmigrantes en busca de una tierra promisoria y abierta a los anhelos de prosperidad. Entre ellos también llegaban polacas que engañadas terminarían incorporadas a la prostitución.

En Desván, ambientada en 1930, las europeas Tabita y Margot se encuentran una noche en un sucio desván para espiar a un famoso cantante de tango de la época, en lo que promete ser una excitante velada con una de sus compañeras. Vamos descubriendo a través de la pesadez de la noche y los compases del bandoneón, que las cosas no son como parecen. Ellas no están allí porque quieren, y no todo es color de rosa... comienzan a hacerse presente los secretos, los miedos, las angustias y las desilusiones que trajeron al llegar a esta tierra llena de mentiras.

Es importante destacar que Desván, fue seleccionada para participar del 3er Encuentro Nacional de Teatro Joven que se desarrollará en ciudad de Claypole, provincia de Buenos Aires, del 8 al 10 septiembre próximos.

Desván continúa la sintonía de la trilogía Las Polacas, en la que se relatan distintos pasos en la mecánica con que operaban los miembros de tratas blancas o tratas de personas judeopolacas a comienzos del S. XX en la Argentina, se desarrollan en tres lugares y momentos diferentes: la primera (Historias Tártaras) tiene lugar durante 1913. «Un importador y falso esposo» atraviesa Polonia en busca de su víctima; la segunda (Casamentera) se desarrolla en 1920, en una aldea polaca en la que el «importador» llega para encontrarse con su joven «víctima/casadera» mediante un intercambio llevado a cabo por una «casamentera»; en la última parte de la trilogía (La Varsovia) dos mujeres viajan en barco a la Argentina, la «casamentera» y la futura casadera/prostituta.

Al decir de Mauricio Kartun, las tres obras son una extraordinaria máquina alusiva que consigue concebir, aquella Argentina de la Zwi Midal sin mostrarla jamás… iluminándola por reflejo, aludiéndola con acciones y palabras permitiendo hacer de ella un mito con el procedimiento básico con el que se crean los mitos: no mostrándolos nunca.

Sobre Patricia Suárez, (1969) Es narradora, escritora y dramaturga. Estudió psicología y antropología. Asistió al taller de narrativa de la escritora Hebe Uhart y estudió dramaturgia junto a Mauricio Kartún.Ha trabajado en periodismo cultural en diarios (El País de Montevideo, La Capital de Rosario, La Prensa de Buenos Aires) y revistas. A partir de 1997 comenzó a publicar sus obras y hoy cuenta con una extensa bibliografía editada y varios premios en su haber. Recibió la beca de la Fundación Antorchas para residir en el Banff Centre for the Arts, en Banff, Alberta, Canadá, para la elaboración de una novela. Entre sus obras encontramos cuentos, novelas, ensayos, poesías. Actualmente, dicta talleres de lectura y de narrativa para niños y adultos.

Desván se presenta dentro del Proyecto de Extensión Universitaria 2017 de la Cátedra Actuación I, Ciclo de muestra de Producciones del Prof. de Teatro. ¡A escena!, a cargo de los profesores Sergio Obaid y Oscar Lesa, del Profesorado de Teatro (Sede Paraná) de la FHAyCS de la UADER, que tiene previsto continuar durante el presente año en  Arandú - Espacio de arte, con la obra «La tragedia argentina» de Daniel Dalmaroni y que se presentara este año con Historias tártaras  de Patricia Suarez y durante el año 2016 en la Sala Arteatro, con las obras «La Varsovia» de Patricia Suárez, «Paraísos artificiales» de José María Paolantonio y «Los Hermanos Brouer» de Luis M. Cabrera.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales