Con texto de Jean Cocteau y Música de Francis Poulenc se presentará «La voz humana» Tragedia Lírica en un acto. Se realizarán dos funciones de esta ópera, los días sábado 7 de Abril a las 21:30 horas y el domingo 8 de Abril a las 20:00 horas, en la Asociación Verdiana, Perú 235. Además de las dos funciones de ópera, habrá un concierto denominado «Cámara y Ópera en concierto», el viernes 6 de abril a las 20:30, en el Auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» Italia 61. Asimismo, el domingo 8 de Abril a las 11:00 horas se realizará «El Tallercito», sobre experimentación escénica y musical coordinado por Javier Jacobi, en la Asociación Verdiana. La actividad ha sido declarada de interés por la FHAyCS.
La propuesta llega de la mano de una compañía profesional de Ópera de la Ciudad de Bahía Blanca, integrada por el barítono y director escénico Javier Jacobi, la mezzosopranoValeria Mangano, la soprano Paula Barrio y el pianista Jorge Lepez.
La Voz Humana/La Voix Humaine
Esta breve ópera, escrita en 1958, posee una particular forma compositiva donde sus únicos personajes son la actriz/cantante y el piano. Cocteau y Poulenc proponen un material de excelencia, de alta dificultad en su ejecución e interpretación.
Su dramaturgia expone un conflicto relacionado con el sufrimiento humano, el delirio, la alegría y la desolación ante la idea de abandono y la soledad del personaje.
La puesta en escena intenta ofrecer una relectura del material y tomar voluntariamente distancia del abordaje tradicional, promoviendo una resignificación de la obra y construyendo diálogo con la actualidad. Se expone el conflicto generado dentro del paradigma sociocultural del patriarcado, en la moderna sociedad civil - en la que el sujeto individual se reconoce como un valor absoluto frente a la sociedad - a la vez en que se presenta el mandato de masculinidad a manera de primera y permanente pedagogía de expropiación y dominación sobre el cuerpo y la voluntad de las mujeres. El dominio masculino se «consagra simbólicamente», al decir del sociólogo francés Pierre Bourdieu, a partir de la construcción de subjetividades y en el lenguaje compartido por un colectivo humano, instituyendo las disposiciones del obrar, del querer, el sentir, el «pensar» y el decir en la vida cotidiana, en relación a los roles de género (el conocido concepto de «habitus», «lo social hecho cuerpo» ) el imaginario social en el que se sustenta su legitimación normativa y su naturalización, por parte de todos los miembros de la comunidad.
Acercándonos a los trazos de las grandes plumas de la filosofía, el pensamiento social, la psicología y la literatura, esta obra nos propone un abordaje reflexivo respecto del aporético discurrir especulativo entre la naturaleza humana y la cultura, el individuo y la sociedad, la libertad y la necesidad (en términos cercanos a los propuestos por el filósofo neerlandés del siglo XVII Baruch Spinoza); la decisión, la soledad y el salto al vacío (Kierkegaard); la presencia del Otro en lo más profundo y auténtico de nuestro «ser deseante», como en el lenguaje, el cual preexiste a los individuos; lo reprimido y lo prohibido (Psicoanálisis).
(Se sugiere para mayores de 16 años)
Valor de la entrada: $200 (Gral.) y $150 (Socios de la Asociación Verdiana)
Cámara y Ópera en Concierto
Viernes 6 de Abril. 20:30 horas.
Auditorio Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» Italia 61.
Música vocal de cámara y arias de Ópera del repertorio tradicional, en concierto.
Jorge Lepez (Piano)
Paula Barrio (Soprano)
Valeria Mangano (Mezzosoprano)
Valor de la entrda: $150 (Gral.) / $120 (socios de la Asociación Verdiana)
«El Tallercito»
(Experimentación escénica musical)
Domingo 8 de Abril. 11:00 horas
Asociación Verdiana. Perú 235. Tel:(0343)4311199.
Coordina: Javier Jacobi
Labor de experimentación sonora, creativa / puesta en escena de material musical / herramientas para la composición escénica.
Solicitar informe, inscripción, objetivos y materiales a: 343 - 4654323 / 343 - 5130472 o enviando un e mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cupo limitado.
Valor del taller: $120 (Socios de la Asociación Verdiana y Alumnos UADER). / $150 (Gral.)
Se extenderá certificación de validez académica para los participantes activos del taller.
El taller se comprende dentro del Ciclo de charlas, talleres y master class sobre Ópera «Giuseppe Verdi», organizado por la Asociación Verdiana.
Declaración de interés educativo en trámite, por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS -UADER), y el Consejo General de Educación Provincia de Entre Ríos.
Las Actividades están patrocinadas por:
-Asociación Verdiana de Paraná.
-Secretaría de Turismo y Cultura - Provincia de Entre Ríos.
-Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa, de Paraná.
-Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Entradas e informes en Asociación Verdiana Paraná. (0343) 4311199. Perú 235
:: Gacetilla de Prensa de la Compañia.