«A mi cuento me llamaron» se desarrollará del 8 al 10 de septiembre en la ciudad de Gualeguaychú. Se trata de un proyecto que intenta recuperar, valorar y re instalar una modalidad tan histórica como humana: la de narrar y contar cuentos, historias como un saber popular.
La lectura de un cuento o una poesía en el aula o en otro ámbito no formal no implica, de ninguna manera, la obligatoriedad de una actividad productiva. Las propuestas pueden funcionar como disparadores para el juego literario, el desarrollo de la creatividad y la producción de discursos individuales y compartidos.
La idea central es propiciar un Festival que converjan propuestas con fuerte impronta en la narración oral escénica, y contar cuentos revalorizando la producción local como una propuesta genuina cuyos destinatarios pueden ser de todos los grupos etáreos. Se ofrece además un espacio de formación y capacitación.
Participan de este proyecto la FHAyCS UADER, con su Profesorado de Teatro, DRAMATIZA Red Nacional de Profesores de Teatro, AINCRIT asociación de Investigación y crítica teatral, SOL Y GRANA, gestión y recursos educativos. Bibliotecas populares de la ciudad, la Municipalidad de Gualeguaychú, Dirección de Educación Popular y Dirección de Cultura y grupos de teatro independientes entre otros.
Programa
Jueves 8 de septiembre
9:00 horas. Biblioteca «López Jordán», Escuela N° 3. Narradora Anabella Visconti, Carina Peralta.
10:00 horas. Jardín Materno infantil Nuestros Hijos Hospital Centenario. Club de Narradores, Ciudad de Urdinarrain.
10:00 horas. Visita a la Biblioteca «O.V. Andrade», Instituto Magnasco. Alumnos/as Escuela N°1 y Escuela N° 2.
10 hs. Visita Escuela N° 116. Cuenta cuentos a cargo de alumnas de Catedra didáctica Especial del teatro. Prof. Teatro. UADER.
10:00 horas. Visita Escuela N° 9 Cuenta cuentos a cargo de alumnas de Cátedra didáctica Especial del teatro. Prof. de Teatro (FHAyCS UADER).
10:30 horas. Biblioteca «López Jordán», Escuela N° 3. Narradora Anabella Visconti, Carina Peralta.
11:00 horas. Cuenta cuentos en la Sala de Pediatría del Hospital Centenario. Club de Narradores, Ciudad de Urdinarrain.
14:00 horas. Visita Escuela N° 9 Cuenta cuentos a cargo de alumnas de Cátedra didáctica Especial del teatro. Prof. de Teatro (FHAyCS UADER).
17:30 a 20:00 horas. Taller «Yo creo el cuento que cuento» a cargo de Paloma Gudiño. Lugar Biblioteca «Rodolfo García». Actividad Arancelada
Viernes 9 de septiembre
9:00 horas. IDEEA. Narración de Cuentos. Narradora, Claudia Quinteros.
15:00 horas. Nivel Inicial ENOVA y Escuela N° 20. Narradora Claudia Quinteros.
16:00 horas. Cuenta cuentos en el Hogar de Ancianos San Antonio de Padua. Narradores: a cargo del Área de Adulto mayor.
17:30 a 20:00 horas. Taller 2: «Entre juego y juego te cuento» a cargo de Elisa Benetti y Mariela Piedrabuena. Lugar: Biblioteca «Rodolfo García». Actividad Arancelada
20:00 horas. Taller sobre Susurradores de cuento. Destinado a alumnos del Profesorado de Teatro que serán susurradores de cuento el día sábado.
21:30 horas. Encuentro de Narración oral y música. Sala Sinergia Teatral. Entrada Libre y Salida al sobre.
Sábado 10 de septiembre
9:00 a 12:00 horas. Taller 3: «Introducción a la Narración Oral» a cargo de Sergio Duarte y Manuela Rodríguez. La Plata. Lugar Biblioteca Rodolfo García. Actividad Arancelada.
15:00 horas. Plaza San Martin - Cierre del Festival.
Susurradores de Cuentos. Alumnos del Profesorado de Teatro y todos los narradores orales que participaron del festival. Actividad Libre y Gratuita para toda la familia.
::Comunicación Institucional Sede Gualeguaychú FHAyCS UADER