Marcela Cicarelli: «Nuestro mayor desafío es hacer efectivo el derecho a la Educación Superior»

marcela cicarelli

En esta interesante entrevista, que giró en torno al derecho a la educación superior, la Secretaria Académica de la FHAyCS Prof. Marcela Cicarelli brindó un recorrido por los desafíos de la diversidad y las formas de inclusión de los sectores vulnerables en el ámbito universitario; los problemas de alfabetización académica en jóvenes y adultos; así como también, la importancia de la articulación entre los diferentes niveles educativos.

CIU: La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales se caracteriza por su amplia presencia en todo el territorio entrerriano, pero también, por su fuerte perfil inclusivo. Podría contarnos como, desde la propuesta formativa, la Facultad se relaciona con los sectores más vulnerables de nuestra provincia.

MC: Tal como lo expresaron anteriormente, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales enmarca sus políticas académicas en la inclusión como perspectiva política de trabajo. Consideramos que la Educación Superior es un derecho que conlleva el desarrollo de prácticas educativas que asumen la perspectiva de género, el cuidado de las infancias, la territorialización de las propuestas educativas, la transversalidad de la educación sexual integral, entre otros temas ineludibles en una agenda universitaria para la transformación social. Si pudiéramos resumir los aportes para con los sectores más vulnerables de nuestra provincia, proponemos una respuesta con sentido recursivo.

Nuestra oferta formativa abarca carreras de formación de docentes, de salud mental, de formación artística, musical y teatro. Cada campo se piensa desde propuestas académicas con las cuales se construyen identidades profesionales y artísticas desde las que se sostiene que el acceso tanto al conocimiento como a las prácticas educativas, culturales y de salud mental conforman derechos para toda la sociedad. Luego y, como consecuencia de lo anterior, esta perspectiva se transfiere a la propuesta formativa en sí misma. El derecho a estudiar una carrera universitaria de pregrado o grado habilita desde el comienzo de la carrera a pensarse en el ejercicio de una profesión o una tarea laboral comprometida con el derecho de otres. Formamos docentes, psicólogas y psicológos, técnicas y técnicos en salud mental, artistas y músicos que estudian para que una vez graduados, a su vez, propicien condiciones y oportunidades para que sectores sociales excluidos accedan a estos derechos. Nuestras carreras reconocen diversidades y preparan a nuestros y nuestras estudiantes para asumir compromisos en torno a esto. En resumen, ponemos en perspectiva de derecho la formación de nuestras y nuestros estudiantes, para generar oportunidades en el presente académico y en el futuro profesional.

CIU: Hoy por hoy, sabemos que los estudiantes provienen de contextos diferentes, con trayectorias y experiencias singulares, muchos de ellos con vínculos relacionales muy frágiles. ¿Cómo le parece que esto impacta en las formas de ingresar, aprender y finalizar los estudios universitarios?

MC: Efectivamente nuestros y nuestras estudiantes provienen de distintos contextos. Para decirlo de otro modo, nuestra matrícula se constituye a partir de la diversidad representada en una oferta académica de más de sesenta carreras y más de cuarenta planes de estudio, lo cual impacta en una masividad que, a la par de ser enriquecedora es sumamente desafiante. Dado lo anterior y desde la perspectiva de la Educación Superior como derecho perfilamos agendas de trabajo en todas las Sedes y las distintas carreras. Nuestro mayor desafío es hacer efectivo ese derecho a la educación. Esto implica pensar al interior de las carreras, en forma conjunta con quienes la constituyen y en cada lugar del territorio entrerriano que ocupamos, proyectos que atienden a cada una de las instancias cronológicas que constituyen la trayectoria de nuestros estudiantes: el ingreso a una carrera, el cursado de la misma y la graduación.  En nuestra Facultad, contamos dispositivos especializados. En el caso del ingreso, lejos de formatos propedeúticos con los que tradicionalmente se recibía a les estudiantes, el Curso de Ingreso de la FHAyCS se constituye en una propuesta formativa en sí misma que acompaña los primeros pasos por la universidad pero que es constitutiva de la trayectoria de formación. Cuenta con un grupo de docentes que se ha especializado para esta etapa inicial de la carrera y un formato pedagógico específico.

Durante el cursado, trabajamos con discursos y prácticas comunes al hacer universitario y específicos de cada campo disciplinar a la par que focalizamos la esencia de ser estudiante de la FHAyCS, la facultad más grande de la universidad provincial. Esta tarea cuenta además con el aporte invalorable de tutores pares (estudiantes avanzados/as en las carreras) quienes desde sus propias vivencias aportan y contribuyen para que cada uno/a de quienes nos han elegido se sienta incluido desde el primer momento. El ingreso es parte de la trayectoria académica, no es algo previo o que se da para preparar el cursado de una carrera. En cuanto a la permanencia, nuestra Facultad acuña una importante cantidad de experiencias surgidas de necesidades y particularidades de las carreras y sedes. Mencionamos algunas, entre las cuales están los dispositivos de autoevaluación que nos permiten diagnosticar problemas que obturan, entorpecen, dilatan o prolongan el cursado. A partir de este diagnóstico, trabajamos con las y los representantes de cada comunidad académica en la organización de cursados, en el tránsito por experiencias formativas de prácticas preprofesionales y docentes, la incorporación de la experiencia de pares en el rol de los y las docentes auxiliares estudiantes que desde su perspectiva y todavía siendo cursantes, aportan una mirada muy significativa para quienes deben atravesar el desafío de estudiar una carrera.

Acompañamos con dispositivos específicos a estudiantes inscriptos/as en planes de estudio que fueron modificados o reemplazados por otros más actuales con el reconocimiento de trayectorias académicas que, por lo general, se han visto dilatadas en el tiempo. Contamos con la posibilidad de que nuestros y nuestras estudiantes puedan gozar de licencia frente a situaciones personales especiales, de modo de que estas no interrumpan ni desanimen el cursado. Planificamos acciones específicas para casos de estudiantes con cursado intermitente o incompleto. Incorporamos a nuestros y nuestras estudiantes en proyectos de trabajo en territorio, lo que les posibilita no sólo proyectarse al futuro, sino también apropiarse del sentido y la responsabilidad social que nos da habitar una universidad que debe consustanciarse con la realidad de su tiempo y de su provincia. Se han elaborado también proyectos específicos para favorecer la graduación en algunas carreras en las cuales hemos encontrado que alguna parte de la propuesta académica no favorece el egreso. En este sentido, por ejemplo, hemos transformado trabajos finales de graduación adaptadas al desafío de concluir una carrera de cara a temáticas del campo laboral o de formación, acorde a la formación de grado y sin perder calidad académica. Para cerrar esta respuesta, partimos de nuestra diversidad y de reconocer y analizar desigualdades. Asumimos el compromiso y la responsabilidad de trabajar por reponer derechos. En consecuencia, afrontamos el desafío de pensar estrategias pedagógicas en una facultad que cuenta con una matrícula de 13.000 estudiantes en cuatro Sedes (Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguachú), una extensión áulica en Federación y dos unidades académicas en Oro Verde y La picada. Un gran porcentaje de nuestros y nuestras estudiantes asumen la responsabilidad de compartir el estudio con jornadas laborales y el cuidado familiar.  Muchos y muchas son la primera generación de universitarias y universitarios de su familia por lo que la graduación tiene un valor simbólico, cultural y social de altísima relevancia. Para emprender todos estos desafíos, contamos con el compromiso y el trabajo incansable de las distintas Coordinaciones de Sedes y Carreras desde las cuales se diversifican propuestas, se debaten y se consolidan apuestas y se democratizan las prácticas de gestión.

CIU: Por lo general, se entiende que la Facultad recibe en sus aulas a una población joven y adulta, una característica que se asocia -naturalmente- con la edad cronológica de los sujetos y a sus trayectos formativos. Sin embargo, desde un tiempo a esta parte es recurrente escuchar que la universidad debe continuar alfabetizando para hacer efectiva la inclusión y el derecho a la educación. ¿Cómo se enfrenta con este problema la FHAyCS?

MC: La perspectiva de la FHAyCs al respecto, es que leer y escribir en la universidad nos hace parte de una comunidad y, por lo tanto, su aprendizaje es un derecho a garantizar. Partimos de desestructurar la visión deficitaria, sostenida desde perspectivas que consideran que para ingresar a la universidad hay que saber de antemano leer y escribir en los términos y con los géneros que circulan en este tramo del sistema educativo. La lectura y la escritura son prácticas a partir de las cuales, las y los estudiantes participan de los discursos que constituyen las comunidades académicas de sus carreras. Leer y escribir los y las constituye en sujetos discursivos de dichos campos y en este sentido, son herramientas necesarias para la inclusión. En resumen, descartamos todo intento de ‘remediar’ lo que no se aprendió, o de responsabilizar por lo que no se sabe. Asumimos la perspectiva de un trabajo centrado en prácticas de lectura y escritura a cargo de quienes forman parte de la cultura discursiva de la carrera. Para lo cual hemos incorporado espacios en los que se trabajamos por este derecho, como en el curso de ingreso, en propuestas de fortalecimiento del trabajo docente y en espacios curriculares de los planes de estudio,

CIU: Hace unos días, la FHAyCS y AGMER realizaron una Jornada que tuvo como centralidad a la educación secundaria de jóvenes y adultos. ¿Qué tipo de desafíos plantea en cuanto a la inclusión de estos como sujetos de derecho a la universidad y que importancia encuentra en la articulación de los diferentes niveles educativos?

MC: La articulación entre la educación secundaria y la superior es uno de los grandes desafíos sobre los que las políticas educativas han intentado múltiples estrategias sobre las que no se ha encontrado los mejores resultados. Mucho más todavía es la brecha que se da entre la educación formal de jóvenes y adultos y la continuidad de proyectos educativos y de vida de quienes emprenden estudios luego de concluir el secundario en esta modalidad del sistema. Nuestra Facultad viene asumiendo el compromiso de encontrar modos y prácticas para algo que todavía es una deuda. Entre nuestros/as docentes tenemos especialistas que desde hace años investigan sobre la temática, como el equipo de la profesora Amalia Homar. Además, la FHAyCS cuenta con carreras de posgrado como la Maestría en Educación Secundaria o la Maestría en Infancias y Juventudes, en las que se están produciendo aportes a la temática, tanto en el trayecto formativo como en los trabajos finales. Como universidad nos corresponde generar condiciones pedagógicas que permitan afrontar un recorrido formativo desde el lugar y la condición en la que se encuentra quien elige una carrera. Y este es un desafío a afrontar.

 

Marcela G. cicarelli

Es Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Litoral y Especialista en Didácticas Específicas (Mención Letras) por la Universidad Nacional del Litoral. Especialista en Alfabetización Inicial (ME, INFod). Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Profesora Adjunta Ordinaria a cargo de la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I y Docente Coordinadora Interina de la cátedra Alfabetización Académica de los Profesorados de Educación Inicial e Inicial Rural, Primaria y Primaria Rural y Especial de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.  Ha participado en proyectos de investigación que abordan problemas de formación y enseñanza de la lengua y la literatura. Ha dirigido Proyectos de Extensión referidos a temáticas de su especialidad. Ha integrado equipos de capacitación y formación pedagógica docente en ámbitos de la Universidad y de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos. Se ha desempeñado como Técnica Docente e integró comisiones para el acompañamiento e implementación de diseños curriculares de la formación docente en Educación Inicial y Primaria en el Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. Ha dictado numerosos cursos, talleres y seminarios de su especialidad en el marco proyectos de diversos organismos sobre temas relacionados con la enseñanza de la lengua y la literatura en la educación inicial y primaria y la formación docente. Asimismo, es autora de ponencias y artículos sobre dichos temas.

*Entrevista realizada por Comunicación Institucional Sede Concepción del Uruguay FHAyCS UADER

 

Dirección
Jordana 50
CP E3264CDB

Anexos
9 de Julio 516
25 de Mayo 353


Teléfonos

03442-431870
3442-439687


E-mail

comunicacioncdelu
@fhaycs.uader.edu.ar

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar