Docentes de la Escuela «Celia Torrá» participaron en Congreso Internacional de Didáctica de la Música

musicacdelu001

Docentes de la Escuela de Música «Celia Torrá» de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la UADER participaron en el Primer Congreso Internacional de Didáctica de la Música, que se llevó a cabo del 7 al 9 de agosto en la ciudad de Buenos Aires. El evento, organizado porel Departamento de Artes Musicales y Sonorasde la Universidad Nacional de las Artes (DAMuS | UNA), reunió a destacados pedagogos como François Delalande, María del Carmen Aguilar, Susana Espinosa y Pepa Vivanco, entre otros.

En este importante encuentro, las docentes Macarena Gómez Delgado y Elizabeth Schimpf presentaron la ponencia «Ciclo de Iniciación Musical para Niños: una propuesta innovadora para escuelas de música» (elaborada en coautoría con Natalia Francisconi). Las autoras destacaron en su trabajo un plan de estudios de educación musical para niños de 6 a 9 años que promueve el aprendizaje a través del juego, la expresión corporal y la rotación de instrumentos, rompiendo con la enseñanza tradicional.
Por su parte, el docente Sebastián Martínez, junto a Juan Pablo Francisconi del grupo «La Bomba de Tiempo», ofreció el taller «Percusión del litoral argentino a través del sistema de señas». Martínez explicó que la propuesta se centró en «abordar la percusión del litoral argentino, una temática en la cual venimos trabajando hace muchos años, en complemento con esta forma de abordaje de dirección por señas». Este sistema, señaló, es una «manera muy amigable para trabajar en el aula», lo cual era ideal para el enfoque didáctico del congreso.

Un encuentro de saberes y experiencias
La participación en el Congreso no solo fue una oportunidad para mostrar los avances de la Escuela de Música «Celia Torrá», sino también un espacio para el intercambio de ideas y la reflexión. Las docentes resaltaron la importancia de escuchar a colegas de todo el país y de Latinoamérica, lo que les permitió repensar las prácticas y traer nuevas ideas para compartir en la institución.
«Fue una experiencia maravillosa», comentó Macarena Gómez Delgado. «Pudimos compartir con grandes referentes y también con profesores que, humildemente, íbamos a mostrar lo que hacemos en nuestros lugares de trabajo. Realmente se vivió una comunidad muy hermosa que nos dio el lugar a poder repensar prácticas y traer un bagaje de pensamientos para compartir con nuestros colegas». La docente destacó la riqueza del encuentro: «Fue muy hermoso ver la representación de las universidades nacionales, de las universidades provinciales. Fue todo muy federal... Creo que nos llevamos muchas ideas para seguir pensando, para poder replicar».

musicacdelu002


La profesora Elizabet Schimpf agregó que fue una experiencia «muy enriquecedora» poder escuchar a «escritores, músicos e investigadores», y conocer «cómo llevaron adelante sus experiencias de campo» en otros lugares y países. Schimpf subrayó que esta oportunidad permitió «revalorizar y aprovechar» las oportunidades que tienen en su propio espacio de trabajo. «También la experiencia de poder presentar el trabajo que se realiza en la Escuela con el ciclo de niños fue hermoso y muy relevante, ya que en ciertos aspectos nuestro trabajo en la Escuela es único», concluyó.

Por su parte, el docente Sebastián Martínez remarcó que el congreso en general fue muy enriquecedor porque fueron tres días muy intensos y de muchísima actividad. La experiencia les permitió vincularse con colegas de otras instituciones y lugares del país, con quienes comparten desafíos similares o que transitan otras realidades, lo que siempre resulta enriquecedor. Además, Martínez destacó la vinculación generacional, ya que se encontraron con autores y autoras cuyos libros y materiales han sido de gran influencia para quienes se dedican a la educación musical. Ver a estas personas transmitiendo en persona sus conocimientos y su lado humano fue «muy hermoso».
La presencia de autoridades y docentes de la Escuela de Música «Celia Torrá»  en este congreso refuerza el compromiso de la institución con la producción y el intercambio de conocimientos en el campo de la didáctica musical, consolidando su posición como referente en la formación musical en la región.

:: Comunicación Sede Concepción del Uruguay FHAyCS UADER

 

 

 

Dirección
Jordana 50
CP E3264CDB

Anexos
9 de Julio 516
25 de Mayo 353


Teléfonos

03442-431870
3442-439687


E-mail

comunicacioncdelu
@fhaycs.uader.edu.ar

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales