Docentes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Sede Uruguay, junto a representantes de la Coordinación de Rectorado yla Facultad de Ciencia y Tecnología, participaron en las X Jornadas Binacionales y II Trinacionales de Educación Superior. El evento se celebró del 4 al 6 de septiembre en Rivera, Uruguay, centrándose en la educación superior como un bien público y un derecho humano universal. Estas jornadas se han consolidado como un espacio clave para fortalecer la integración y el diálogo académico entre Argentina, Brasil y Uruguay, promoviendo la colaboración para abordar los desafíos comunes que enfrentan los tres países.
Contribuciones de los docentes en los ejes temáticos
Los docentes contribuyeron con una gran variedad de ponencias, demostrando el compromiso de la Sede Uruguay con la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
En el eje «Educación Superior y Ambiental», un equipo conformado por Aixa Mega, Pedro Kozul, Mariela Satto, Ileana Delsart, Franco Galarraga, Lautaro Chaparro, Cesar Pibernus, Delfina Piñero, Cielo Alonso y Natalia Amarillo compartieron la propuesta «De la pequeña edad de hielo al calentamiento global: la configuración de espacio socioeconómico del Río Uruguay en la Historia Global».
Por su parte, en el eje «Fronteras Geográficas, Culturales, Educativas, Lingüísticas y Artísticas», las docentes Alicia Avellana y Camila Ramos expusieron sobre «Fronteras lingüísticas: el español y el alemán del Volga en Entre Ríos», mientras que Luisina Cerrudo presentó «Inmigrantes de Bolivia en Argentina: el acá y el allá».
En lo que respecta a los ejes «Metodología de Enseñanza y Evaluación» y «Tecnología, Innovación y Desarrollo Territorial», Gustavo Constantino, Vanesa Cladera, Patricia Piter, Jorgelina Nadal y Mariana Lucher compartieron su trabajo «Estrategias didácticas tecno-digitales en la docencia superior: estudio de casos de profesores universitarios de Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina)».
Finalmente, en el eje «Educación Superior en el territorio: Enseñanza, Investigación y Extensión», Alicia Avellana y Paula Aguilar presentaron la ponencia «Diversidad cultural y lingüística en Entre Ríos: un proyecto de investigación, extensión y enseñanza». A su vez, María Carolina Pascal e Ivana Montañana expusieron sus «Reflexiones a partir de un trabajo de investigación interdisciplinario y extensión universitaria: el valor de la integralidad», y Carla Malugani compartió su trabajo sobre «La curricularización de la extensión en las universidades argentinas. Una mirada a la valoración estudiantil».
La participación de los docentes de la FHAyCS no solo visibiliza el trabajo que se realiza en la Sede Uruguay, sino que también promueve la democratización del conocimiento y refuerza los lazos de cooperación en la región.
:: Comunicación Sede Concepción del Uruguay FHAyCS UADER