En la Sede Uruguay de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) se llevaron a cabo las IV Jornadas de Lenguas Extranjeras, Literatura, Diversidad e Interculturalidad. El encuentro se desarrolló los días 2 y 3 de octubre de 2025.Las Jornadas tuvieron como objetivo generar un espacio de intercambio de experiencias, la reflexión crítica y la actualización docente en torno a la enseñanza de lenguas, la literatura, la interculturalidad y los estudios contrastivos. La convocatoria fue excelente, contando con más de 180 inscriptos entre asistentes y expositores, lo que evidenció el gran interés de la comunidad educativa en las temáticas propuestas.
Apertura y Palabras Institucionales
El Acto de Apertura de las Jornadas fue presidido por la Prof. Virginia Biorda, Vicedecana de la FHAyCS; la Mg. Alfonsina Cossani, Coordinadora de Extensión y Derechos Humanos; y la Prof. Natalia Gelmini, Coordinadora del CILEN.
La Vicedecana, Prof. Biorda, destacó que estos eventos ofrecen un espacio crucial para la reflexión, el intercambio de experiencias, la creación de redes y la exploración de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, generado un punto de encuentro para docentes, investigadores, estudiantes y especialistas. Remarcó la notable diversidad de temas abordados, desde experiencias de enseñanza, extensión e investigación, pasando por didácticas, el uso de tecnologías e inteligencia artificial, hasta la internacionalización. Finalmente, instó a asumir el compromiso de promover los derechos humanos, en especial el derecho a la educación y el derecho a la palabra así como posibilitar el acceso a diferentes registros y variedades lingüísticas, manifestando la convicción de que este tipo de iniciativas contribuyen a construir una sociedad más justa y equitativa.
Cabe resaltar que las Jornadas fueron organizadas de manera conjunta por el Profesorado y Traductorado en Francés, el Profesorado en Inglés, el Profesorado en Portugués, el Centro Intercultural de Lenguas (CILEN), y la Coordinación de Extensión Universitaria y Derechos Humanos de la FHAyCS, Sede Uruguay con la colaboración de docentes de la Sede Paraná que integraron el comité académico.
Balance de actividades y contenidos
El programa se enfocó en la diversidad, la incorporación de tecnologías, las metodologías híbridas y el diseño de estrategias inclusivas y contextualizadas, buscando enriquecer la formación docente y atender a diferentes estilos de aprendizaje. A lo largo de los dos días, se desarrollaron 4 mesas de ponencias, se presentaron 29 ponencias, se dictaron 3 talleres y se realizó 1 mesa redonda. Se presentaron expositores de ambas sedes de la Facultad y de otras 3 universidades del país así como de una universidad de Ecuador.
Las actividades se organizaron en torno a diversos ejes, que incluyeron la didáctica, la inclusión y la diversidad en la enseñanza de Lenguas Extranjeras, la innovación pedagógica, la hibridación y las tecnologías, las reflexiones y prácticas docentes en el aula y el territorio, y los estudios lingüísticos y culturales contrastivos.
:: Comunicación Sede Concepción del Uruguay FHAyCS UADER