
La Sede Concepción del Uruguay de la FHAyCS UADER volvió a llenarse de voces, música y sabores con una nueva edición del Encuentro «Lenguas, Culturas y Sabores», un espacio que desde hace más de una década promueve el encuentro entre la enseñanza de las lenguas y las expresiones artísticas, culturales y gastronómicas de distintos pueblos.
Organizado por el Centro Intercultural de Lenguas (CILEN), la Coordinación de Extensión Universitaria y Derechos Humanos, las carreras de Lenguas Extranjeras (Inglés, Francés y Portugués), el Profesorado de Lengua y Literatura y la Escuela de Música «Celia Torrá», este ciclo se ha consolidado como una de las propuestas más representativas de la sede. En su undécima edición, el eje temático fue «Mitología: relatos y símbolos que atraviesan culturas», una invitación a descubrir cómo los mitos se reconfiguran en distintos tiempos y lenguas.
En la apertura, la vicedecana de la FHAyCS, Prof. Virginia Biorda, quien acompaña el Encuentro desde sus inicios, destacó el valor de sostener año tras año una actividad de esta magnitud: «Quiero felicitar a todos y todas quienes participan de la organización, porque sabemos que en este contexto sostener este tipo de eventos es realmente complejo, y la Facultad lo viene haciendo desde hace 11 años de manera ininterrumpida».
El programa desplegó una variada agenda de propuestas vinculadas a las mitologías de diferentes culturas. Estudiantes y docentes del Profesorado en Inglés presentaron tres obras teatrales inspiradas en las leyendas artúricas; el Profesorado y Traductorado en Francés ofreció un juego interactivo para conocer la leyenda de Mélusine, el espíritu femenino mitad mujer y mitad serpiente; mientras que el Profesorado en Portugués compartió una reseña sobre seres mitológicos del agua. Por su parte, el Profesorado en Lengua y Literatura propuso una lectura de Las metamorfosis de Ovidio, con poemas centrados en la mitología grecorromana.
La jornada también contó con momentos musicales a cargo del Conjunto Vocal Instrumental I de la Escuela de Música «Celia Torrá» y de los músicos Julia Barbiero y Kevin Mernez, que sumaron una atmósfera de celebración y encuentro.
Cada carrera acompañó su propuesta con stands temáticos, ambientados según la cultura trabajada y con degustaciones de platos típicos, generando un recorrido sensorial por distintas tradiciones del mundo.
La Sede Concepción del Uruguay de la FHAyCS – UADER expresa su profundo agradecimiento a todas las personas que hicieron posible esta nueva edición. El compromiso, la creatividad y la dedicación de docentes, estudiantes y equipos de gestión reafirman, año tras año, el sentido de este Encuentro: construir comunidad a través de las lenguas, las culturas y los sabores que nos unen.
:: Comunicación Sede Concepción del Uruguay FHAyCS UADER
