
La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos realizó el jueves 13 de noviembre, en el auditorio municipal «Carlos María Scelzi», el Acto de Colación de la Sede Concepción del Uruguay, en el que 81 nuevos egresados y egresadas recibieron sus diplomas tras culminar sus estudios durante 2024 y parte de 2025.
El acto fue presidido por el decano Lic. Daniel Richar, acompañado por el presidente municipal, Dr. José Eduardo Lauritto; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Esp. Ing. Rossana Sosa Zitto; la vicedecana, Prof. Virginia Biorda; y el secretario académico, Lic. Fabricio Cabrera. También participaron representantes de otras facultades y sedes de la UADER, autoridades educativas de la ciudad, equipos de gestión, docentes, no docentes, estudiantes, familiares y medios de comunicación, quienes acompañaron esta celebración tan significativa para la vida institucional.
Debido a compromisos de agenda, el Rector de la Universidad, Abog. Luciano Filipuzzi, no pudo asistir, pero hizo llegar una salutación especial en la que felicitó a quienes egresaron por alcanzar «una instancia fundamental en su formación académica», y destacó el aporte que cada profesional podrá realizar a sus disciplinas y comunidades.
En sus palabras, el decano Daniel Richar subrayó la tradición educativa que distingue a la Sede y remarcó el valor profundamente político de enseñar, investigar y crear. Invitó a quienes egresaron a llevarse de la universidad «algo más que un título: el compromiso de seguir construyendo una sociedad más justa, humana y solidaria», y recordó que la formación pública entrerriana se sustenta en los valores de la igualdad, la libertad y la defensa del conocimiento como bien común.

Por su parte, el presidente municipal José Lauritto, destacó el impacto que la universidad tiene en la ciudad y en la provincia, y la importancia de sostener su crecimiento para garantizar que más jóvenes y familias puedan acceder a la educación superior. Subrayó el valor histórico que la institución ha tenido en el desarrollo local y la necesidad de continuar defendiendo oportunidades educativas en territorio.
En tanto, la responsable académica de la Sede Concepción del Uruguay, Prof. Mariela Satto, se dirigió a la comunidad aludiendo a los distintos ámbitos en los que se desempeñarán quienes egresan y expresó que la expectativa de la institución es que, además de saberes académicos, se lleven consigo los valores que sostienen la formación en esta casa de estudios.
En representación de los y las agasajadas, el flamante egresado del Profesorado de Historia, Prof. Roberto Bruno Becker, expresó su agradecimiento a la institución, destacando el acompañamiento académico y humano recibido, y el compromiso del cuerpo docente y de las autoridades para sostener la formación en la universidad pública.
Tras las palabras, se tomó juramento a quienes egresaron de las diferentes carreras de la Sede, entre ellas los Profesorados en Inglés, Francés, Música, Psicología, Historia, Geografía, Lengua y Literatura y Educación Primaria; las Tecnicaturas en Piano, Acompañamiento Terapéutico y Psicogerontología; y el ciclo de complementación curricular del Traductorado Público en Inglés.
La ceremonia incluyó también un emotivo reconocimiento a docentes y trabajadores que culminaron recientemente su trayectoria institucional, quienes recibieron recordatorios en agradecimiento por los años de trabajo y compromiso con la vida académica de la FHAyCS.
El cierre estuvo acompañado por una presentación musical a cargo de estudiantes del Profesorado Universitario en Música, y por un mensaje de despedida que celebró el recorrido transitado, el esfuerzo sostenido y el orgullo de formar parte de una institución pública, gratuita y de calidad.
Con emoción y aplausos, la comunidad académica despidió a los y las egresadas, que inician ahora una nueva etapa profesional y personal, llevando consigo los valores y aprendizajes construidos durante su paso por la FHAyCS.

:: Comunicación Sede Concepción del Uruguay FHAyCS UADER
