Padrón Definitivo

Biblioteca Central

La biblioteca Central de la FHAyCS UADER ha trabajado durante el año 2014 en un Proyecto “PUESTA EN VALOR DE LA BIBLIOTECA” “Celia Ortíz de Montoya” respondiendo a un concepto de biblioteca inserta en una realidad compleja y múltiple.

En éste año se ha puesto en funcionamiento el módulo de circulación automatizado que permite el préstamo computarizado y la posibilidad de elaborar estadísticas de uso y de movimiento de la colección, determinantes a la hora de establecer prioridades en el horario  de atención, compras, etc.

- Se ha participado en el Curso de Ingreso organizado por la Facultad recibiendo a 36 comisiones de las distintas carreras.

- Se ha presentado en el  Rectorado y en la Facultad el  proyecto “Fondo Histórico de la Biblioteca Central “Celia Ortiz de Montoya”: abriendo sus puertas a la comunidad Además se está trabajando fuertemente en el reinventario del mismo, en la descripción bibliográfica y en la carga datos que permite determinar los títulos existentes y contenidos de esta importante colección publicada en el período comprendido entre 1700  a 1930.

- Se ha determinado un Plan de trabajo de Procesos Técnicos aplicables al Fondo Histórico y a la Hemeroteca.

- Se ha logrado establecer vínculos con los distintos niveles académicos que transitan por la institución con acciones concretas como:

- La realización de la 1ª Jornada de lectura “Leer en cada etapa…leer siempre”, cuyo objetivo fundamental es reposicionar la biblioteca y lograr una mayor visibilidad institucional.

Se ha trabajado con distintas áreas dentro de la facultad tales como:

- el Departamento Tesis, pensando en la reformulación del reglamento de préstamos y la conservación digital de las producciones.

- un equipo de trabajo interdisciplinario conformado con el fin de diseñar un futuro repositorio institucional.

- Se consiguió consolidar un grupo de trabajo liderado por la División Bibliotecas Académicas UADER y conformado por las bibliotecas de las  facultades pertenecientes a la universidad constituyendo un sistema bibliotecario integrado donde es posible aunar esfuerzos de capacitación, préstamo interbibliotecario, políticas generales, entre otras.

- Se realizó la actividad de extensión bibliotecaria «Las acciones de los organismos públicos y privados que trabajan en nuestro entorno el tema de adicciones y su impacto social”

- Se realizó una actividad en nuestra sala de lectura propuesta por rectorado sobre el arte de plegado de papel - Origami dictado por el grupo Akira.

- Se organizó  desde la biblioteca el “Taller de confección de guardas” a cargo de la Prof. Felisa Lovaglio y la Prof. Mary Maracci abierto a todo público, al que asistieron personal de otras bibliotecas y archivos de nuestro medio.

Dato: se han generado un aumento en el préstamo de 2673 en el año 2013 a 4281 en el año 2014,  se ha aumentado también el número de socios activos en el sistema de préstamo.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales