CARTOGRAFÍAS DE PROBLEMÁTICAS DE ESCUELAS SECUNDARIAS
Directora: Mg. Amalia Homar - Acreditable a la Especialización
Inicia 15 de abril de 2016

Fundamentación

El seminario tendrá como nudo principal el abordaje de situaciones problemáticas desde diversas dimensiones socio-políticas, histórico-culturales, éticas, pedagógicas, metodológicas y disciplinarias. El propósito de brindar herramientas teórico-metodológicas de la investigación social y educativa, específicamente de la perspectiva de la cartografía social, a los efectos de producir conocimientos acerca de la educación secundaria.

La propuesta se enfoca a la construcción de una cartografía o mapeo sobre la situación de la educación secundaria, poniendo el énfasis en la “escuela” secundaria, se torna una práctica necesaria en la formación y el trabajo docente ya que la misma favorece entre los docentes la construcción de miradas que problematizan y preguntan acerca de lo cotidiano y sobre “lo evidente”; es decir, miradas que posibilitan ir más allá de lo que aparece aparentemente como natural, obvio y estático en la realidad educativa. Permite realizar recorridos, construir sentidos, re-conocer caminos ya transitados, revisitarlos e indagar nuevos lugares.

En este sentido, el seminario se basa en la idea de que la investigación educativa es una praxis específica articulada y fundamentada que se produce siempre en relación a un contexto, y que necesita ser pensada desde una perspectiva crítica y emancipatoria. Esta praxis habilita a identificar huellas, vestigios, marcas, señales o indicios, producir conjeturas. Plantear preguntas que desnaturalicen los imaginarios y vínculos que se establecen con las escuelas secundarias y los jóvenes así como la propia formación, posibilita poner en tensión naturalizaciones construidas desde una perspectiva de la escuela secundaria moderna y generar reflexiones sobre las condiciones que atraviesa el trabajo docente.

Cronograma

Primer Encuentro Segundo Encuentro Tercer Encuentro

Viernes 15 de abril.

Horario: 14:00 a 19:00 hs.

Viernes 29 de abril.

Horario: 14:00 a 19:00 hs.

Viernes 20 de mayo.

Horario: 14:00 a 19:00 hs.

Sábado 16 de abril.

Horario: 08:30 a 13:30 hs.

Sábado 30 de abril.

Horario: 08:30 a 13:30 hs.

Sábado 21 de mayo.

Horario: 08:30 a 13:30 hs.

 

Directora y docente dictante: Mg. Amalia Homar.
Docente dictante: Mg. Miguel Ángel Duhalde.

Carga horaria: 45 horas.


CUERPOS SEXUADOS Y EDUCACIÓN
Directora: Mgs. Laura Van Dembroucke
Inicia 22 de abril de 2016

Aprobado por Resolución FHAyCS “CD” Nº 1412-2015

Sede: Paraná

Fundamentación
El eje central de este seminario, que tendrá como directora y docente a la Mgs. Laura Van Dembroucke, es la Sexología, el Género y las Sexualidades. En esta oportunidad, el nudo problemático a abordar es el cuerpo —sexuado— y la educación.
El curso se propone visibilizar la relación entre poder, educación, diferencias de género y sexualidad, y asimismo reflexionar en torno a los distintos modos en que la intervención social las ha fundado o alentado, encontrando en la educación un dispositivo ideal para afianzar ideologías. En la actualidad, se pueden evidenciar las continuidades y cambios que con respecto a esto se han dado en el proceso de enseñanza aprendizaje, tema que se ha tornado central en distintas esferas y también en la discusión académica. Los cambios políticos y culturales han abierto la mirada y el debate público hacia el cuerpo —sexuado—, donde emergen reclamos ante derechos sexuales para con las configuraciones de identidades y prácticas de orden sexual y genérica.
La propuesta, en este sentido, intenta dar respuesta desde la Universidad pública, a la demanda emergente en los espacios educativos.

Cronograma

1er Encuentro

Día 1: Viernes 22 de abril

Mañana: 9:00 a 13:00 hs.
Tarde: 15:00 a 19:00 hs.

Día 2: Sábado 23 de abril Mañana: 9:00 a 13:00 hs.

2do Encuentro

Día 1: Viernes 6 de mayo

Mañana: 9:00 a 13:00 hs.
Tarde:   15:00 a 19:00 hs.

Día 2: Sábado 7 de mayo Mañana: 9:00 a 13:00 hs.


Directora
: Mgs. Laura Van Dembroucke
Docente Tutora: Mgs. María Celia Alasino
Cuerpo docente: Esp. Silvia Darrichón; Mgt. Rodolfo Ramos; Lic. María Fernanda Spessot; Prof. María Elena Sain; Prof. Augusto Labella.

Carga horaria: 40 horas


CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL
Inicia primer semestre 2016

Esta propuesta corresponde a uno de los Seminarios Obligatorios del Programa de Formación Continua de Posgrado incluido en el Plan de Mejoras a la Psicología (PM-P) - Componente B. Adecuación de la formación a la Ley de Salud Mental N° 26657 - Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación.

Destinatarios
Docentes de la Licenciatura de Psicología así como graduados de la misma, profesionales de la Salud Mental; Licenciados en Trabajo Social, Enfermería, Terapistas Ocupacionales, así como también a profesionales interesados en profundizar en la temática abordada en esta propuesta de cuarto nivel.
Es de destacar que docentes y adscriptos de la Carrera de Psicología de la FHAyCS no abonan arancel.

Docentes
Mg. Sandra Gerlero
Mg. Cecilia Augsburger

Fundamentación
El Seminario propuesto apunta a la elaboración de los fundamentos teóricos, prácticos y metodológicos para comprender e innovar en las propuestas de enseñanza-aprendizaje así como en el acontecer de las aulas universitarias, en el contexto del paradigma transformador que constituye la Ley de Salud Mental Nº 26.657 sancionada en el año 2010.
Desde sus orígenes, a mediados del siglo XX, el campo de la salud mental introdujo profundas y continuadas transformaciones en los criterios que habían sustentados la comprensión de los problemas psíquicos y la atención de las personas que los padecían. Las modificaciones implicaron el reconocimiento de los aportes multidisciplinares, el cuestionamiento al poder psiquiátrico, el análisis del proceso de medicalización social, la crítica al manicomio, la creación de nuevas instituciones, la visibilización de nuevas problemáticas subjetivas, entre otros aspectos. 
En Latinoamérica y Argentina las últimas décadas estuvieron marcadas por una historia de avances y retrocesos en materia de Salud Mental. Numerosas experiencias y propuestas en el país, que se habían iniciado hacia fines de 1950, se interrumpieron bruscamente con la última dictadura cívico-militar y sus consecuencias implicaron un largo proceso de reconstrucción y recuperación de aquellas a partir del restablecimiento democrático. 
Los principios y los objetivos que se fueron estableciendo a lo largo de la institucionalización del campo de la salud mental siguen vigentes y nortean la formulación de las políticas en el país, que adhiere a los principios internacionales que se enuncian y destacan a partir de 1990, como la Declaración de Caracas para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina, la Conferencia Regional para la Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de Caracas en 2005, y más reciente el Consenso de Panamá en 2010, en donde se asumen y fijan las metas para el cierre definitivo de los manicomios. 
En los últimos años el desarrollo jurídico, institucional, político y sanitario ha estado signado por avances cruciales. La creación de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones dependiente del Ministerio de Salud de la Nación como organismo sanitario de rectoría, la sanción de la ley Nacional de Salud Mental nº 26.657 en 2010, y la formulación del Plan Nacional de Salud Mental en 2013 constituyen y apuntalan un nuevo horizonte normativo. Este se encuentra centrado en la promoción y protección de los derechos humanos y su inclusión como eje directriz para la comprensión y el desenvolvimiento de las concepciones y las prácticas en salud mental.

Cronograma:

Marzo Viernes 4 y sábado 5 - viernes 18 y sábado19
Abril viernes 8 y sábado 9 - viernes 29 y sábado 30

Carga horaria: 60 horas.



ConsultasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEMINARIO BIOTIPOLOGÍA BIOTIPOLOGÍA, EUGENESIA Y CONTROL SOCIAL EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA
Director: Dr. Héctor A. Palma
Inicia 17 de junio

 
Sede: Paraná

Fundamentación
El movimiento eugenésico, a pesar de haberse extendido a casi todo el mundo entre 1910 y 1940, no es suficientemente conocido y, sobre todo, no se han evaluado las consecuencias más finas y sutiles que llegan hasta la actualidad.

La eugenesia consistió, básicamente, en llevar a cabo medidas para el mejoramiento de la descendencia humana, posibilitando la reproducción diferencial de ciertos individuos o grupos considerados valiosos o mejores y desalentando o inhibiendo la reproducción de los considerados “inferiores”. En la práctica esas medidas fueron tecnologías sociales y biomédicas implementadas a través de políticas públicas. La historia de este movimiento es relativamente larga. Un primer momento preparatorio, de desarrollo conceptual y de creciente consenso científico/médico, político e ideológico que va desde las primeras formulaciones de Galton en la década del ’60 del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX. Un segundo periodo, que podría denominarse “Eugenesia Clásica” que comienza en 1911, año en que se funda en Londres la primera Sociedad Eugenésica. Se trata del periodo de apogeo en el cual prácticamente todos los países occidentales formaron instituciones eugenésicas que, a su vez constituyeron asociaciones internacionales de largas y profusas ramificaciones, que realizaron una enorme cantidad de reuniones científicas en todo el mundo y adquirieron enorme capacidad de influencia en la implementación de políticas públicas. Todas las publicaciones biológicas y médicas especializadas recogían propuestas, textos, estudios y referencias a los progresos en la materia. Luego de la Segunda Guerra Mundial el movimiento eugenésico se fue debilitando, en buena medida como resultado de las atrocidades cometidas por el nazismo, y fue derivando en propuestas más restringidas a cuestiones médico/sanitarias (sobre todo profilaxis del embarazo y cuidados del bebé y del niño pequeño, condiciones higiénicas de la vivienda, etc.).

El carácter tecnocrático y autoritario de la eugenesia, al tiempo que su comprensión como una expresión cabal, plena y articulada de la íntima relación entre ciencia, tecnología y política, se basa fundamentalmente en algunos de sus rasgos básicos:
-La convicción de que es posible detectar y medir, porque ello está en la naturaleza biológica, una diferenciación jerárquica de los individuos o grupos humanos.
-Dialéctica pesimismo/optimismo: la estrategia eugenésica se basa en alertar sobre la decadencia de la sociedad occidental (o de la especie), un discurso bastante corriente hacia fines del siglo XIX y sobre todo después de la primera guerra mundial.
-La aplicación de tecnologías sociales y médicas a través de políticas específicas para operar una selección artificial de seres humanos que venga a reparar el carácter progresista perdido (suponen) de la selección natural por las condiciones favorables a la reproducción de los inferiores que permiten la medicina y las condiciones de la vida “moderna y cómoda”.

Este seminario se propone desarrollar, luego de un pantallazo general de la propuesta eugenésica en el marco del evolucionismo y del determinismo biológico de fines del XIX y principios del XX, las características que adquirió en la Argentina y, específicamente su inserción e influencia en el sistema educativo.

Cronograma

Primer encuentro
Viernes 17 de junio
Horario: 10 a 13hs y 15 a 19hs
18hs: Presentación del libro del Dr. Héctor A. Palma “Ciencia y metáforas. Crítica de una razón incestuosa”. (Editorial Prometeo).

Sábado 18 de junio
Horario: 9hs a 13hs

Segundo encuentro
Viernes 1 de julio
Horario: 15hs a 19hs

Tercer encuentro
Viernes 29 de julio
Horario: 10hs a 13hs y de 15hs a 19hs
Sábado 30 de julio
Horario: 9hs a 13hs

Director: Dr. Héctor A. Palma
Docentes dictantes: Dra. Angelina Uzín Olleros y Esp. Jorge Ermácora

Carga horaria 40 horas reloj

 

SEMINARIO DE POSGRADO LAS TIC Y LA FORMACIÓN DOCENTE
Directora: Dra. Carina Gabriela Lion
Inicia 12 de mayo

Enmarcado en el “Convenio de Implementación de Proyecto de Capacitaciones a Docentes: La integración de las TIC en la formación de formadores” celebrado entre la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos.

Aprobado por Resolución FHAyCS “DEC” N° 0026-2015

Sede: Paraná

Fundamentación
Las tecnologías están cada vez más presentes en las aulas de los diferentes niveles del sistema. Las políticas públicas nacionales y regionales que promueven ambientes de alta dotación tecnológica, el crecimiento de los recursos digitales disponibles para los docentes, el diseño de dispositivos de formación en temas de tecnología y educación; entre otras líneas de consolidación política, iluminan horizontes de posibilidad y representan una oportunidad para abordar tanto teórica como metodológicamente prácticas de enseñanza renovadas e innovadoras.
La formación de los y las docentes es un desafío constante para inspirar prácticas creativas que potencien los procesos de construcción del conocimiento en tiempos de big data e inteligencia colectiva. Este curso brinda un panorama teórico y práctico para repensar las prácticas educativas en la formación docente con visiones didácticas y cognitivas reconcebidas. Internet de las cosas, los videojuegos, big data; son algunos de los fenómenos que merecen ser estudiados no sólo desde la teoría sino también desde sus consecuencias materiales para el diseño de proyectos educativos novedosos y disruptivos que recuperen lo mejor de las tradiciones educativas y la innovación que ofrecen las nuevas perspectivas tecnológicas, pedagógicas y cognitivas.

Directora: Dra. Carina Gabriela Lion
Cuerpo docente: Lic. Daniel Raúl Richar; Prof. Mariana Casas; Prof. Maria Sol Barrera


1er Encuentro:

Día 1: Jueves 12 de mayo Tarde: 14:00 a 20:00 hs.
Día 2: Viernes 13 de mayo

Mañana: 8:00 a 13:00 hs.

Tarde: : 14:00 a 18:00 hs.

2do Encuentro:

Día 1: Jueves 9 de junio Tarde: 14:00 a 20:00 hs.
Día 2: Viernes 10 de junio

Mañana: 8:00 a 13:00 hs.

Tarde: : 14:00 a 18:00 hs.


Carga horaria
: 40 horas reloj

Ampliar información

Inscribirse

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar