Será el día martes 19 de agosto a las 18:00 horas, en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos (Alameda de la Federación 278, Paraná). Entrada libre y gratuita. Presentación a cargo de la Lic. María Inés Laboranti y del Dr. Sebastián Román. Acompañará, en representación de la Red Interuniversitaria de Estudios de las Literaturas de la Argentina (RELA), la Dra. Alfonsina Kohan.
Un nuevo volumen en la colección Trama Federal, el tercero de la serie RELA, editado en forma conjunta por la editorial de la universidad Autónoma de Entre Ríos y la Editorial de la Universidad Nacional de Formosa, aborda las escrituras del viaje observando cómo se perciben y construyen las miradas sobre la Argentina y sus fronteras, a partir de la experiencia de los viajeros de los siglos XIX, XX y XXI. Escrituras del viaje: itinerarios territorios y viajeros ha sido dirigido por Marisa Budiño, Ma. Inés Laboranti y Ma. Laura Pérez Gras, docentes universitarias e investigadoras de la Red de estudios de las Literaturas en Argentina.
Las escrituras del viaje conforman un corpus que, en las tres últimas décadas, ha adquirido espesor propio en el campo de los estudios literarios. Las figuras «nómades» de los viajeros decimonónicos –cautivas, inmigrantes, militares expedicionarios, espías, aventureros, científicos, entre otros– se renuevan con las del periodista profesional –escritores, exiliados políticos, migrantes o corresponsales de guerra–. Son ellos quienes, a través de diversas crónicas y otros formatos, proponen viejas y nuevas miradas en el siglo XX y en el siglo XXI: la experiencia del viaje como trayecto vital, filosófico y existencial, fortaleciendo la persistencia y diversidad del género escrituras de viaje como experiencia estética. Toda escritura del viaje también involucra, en aspectos no menores, una reflexión sobre el medio de transporte con el que se realiza: la inmersión en el paisaje, la velocidad de las máquinas y las perspectivas permiten al narrador nuevas posibilidades narrativas y descriptivas.
En este volumen en particular, se reúnen 15 artículos que despliegan toda una variedad de categorías del viaje,organizado el material en tres capítulos temáticos: 1. Viajeros decimonónicos 2. Relatos transfronterizos: informes, diarios, poemas y canciones 3. Itinerarios ficcionales, más un epílogo con las crónicas viajeras de la escritora e investigadora María Rosa Lojo.Desde los relatos de Theodore Pavie hasta los viajes de Beatriz Sarlo o el viaje en una novela de Hernán Ronsino, pasando por el análisis de William Mac Cann y su viaje a caballo o el viaje poético de un escritor santafesino, los textos y análisis aquí reunidos muestran en su variedad, la complejidad del género. El volumen se cierra con la crónica de los viajes que la escritora e investigadora Ma. Rosa Lojo realizara en dos oportunidades siguiendo las huellas de Lucio V Mansilla. Asimismo este volumen colectivo cuenta con un preliminar de la reconocida especialista Hebe Molina.
Escriben: Norma Alloatti, Mario S. Román, Ma. Inés Laboranti, Milagros Rojo Guiñazú, Ma. Laura Pérez Gras,Gerardo Álvarez, Marisa E. Budiño, Ma. EsterGorleri, Diego E.Suárez, Rodrigo Villalba Rojas, Carolina Mora, Lucía De Leone, Paula Sedrán, Ma. Florencia Antequera, Claudia Torre, Liliana Tozzi y María Rosa Lojo.
:: Secretaría de Comunicación y Cultura FHAyCS UADER