Índice del artículo

Programa Educación en Contextos de Encierro
Este proyecto innovador de educación universitaria en contextos de encierro intenta mejorar las instancias de enseñanza y aprendizaje de los internos de la Unidad Penal N°1 y las internas de la Unidad Penal N°6 que realizan intramuros estudios universitarios.

Tras la demanda real de un grupo de personas privadas de su libertad interesadas en poder iniciar una carrera universitaria, la referente educativa de la Unidad Penal Nº1, Prof. María Adelina Quartino en conjunto con docentes de la Facultad, los Psicopedagogos Cecilia Sánchez y el Lic. Claudio Salvador del Área de Orientación al Estudiante (AOE), dependiente de la Secretaría Académica FHAyCS, asumieron esta responsabilidad de llevar la Universidad a la cárcel.

El convenio posibilita que un grupo de docentes designados por la Facultad, desarrollen intramuros algunas materias de las carreras de Psicología, Historia, Filosofía y Geografía. Cabe destacar que este año se incorporaron a esta experiencia tres internas de la Unidad Penal Nº 6, quienes asisten tres veces por semana a los distintos espacios académicos que se dictan en la UP Nº1.

¿En qué consiste el programa La Universidad en contexto de encierro?

- La FHAyCS está trabajando en el programa desde el año 2005 y a partir del mismo se están implementando cinco carreras: Psicología y sus cuatro subtítulos, Licenciatura y Profesorado de Historia, Geografía, Filosofía y Ciencias Sociales; actualmente hay algunos estudiantes que están cursando el tercer año de las carreras. Recientemente, y a través de un proyecto a nivel nacional que es el Voluntariado Universitario, desde la Facultad se ha incorporado un gabinete de informática y también se ha inaugurado una biblioteca que, en un primer momento, fue conformada con libros provenientes de la Nación, de donaciones de la ciudadanía y ahora se están haciendo trámites para que tenga libros académicos desde la Facultad.

También, dentro del mismo programa, se adquirió un televisor y un reproductor de DVD con los fondos del voluntariado y con eso se está haciendo una experiencia de ver películas en forma comunitaria y grupal y que después se planteen debates tanto con los internos que están asintiendo a las distintas carreras como con los que no son alumnos de la Facultad.

Es importante destacar que la biblioteca está conformada por libros donados por vecinos de la ciudad de Paraná, a partir de colectas que se hicieron en la Plaza de Mayo en el 2007, y de otras donaciones que permanentemente nos hace la gente. La idea es abrir cada vez más este espacio de cultura para que todos los internos se vayan apropiando del mismo, para lo cual es importante que quienes tengan material de lectura para donar nos lo acerquen, ya sean libros de novelas, de cuentos, apuntes de estudiantes, todo suma.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales