La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) trabaja actualmente en ultimar detalles del Programa de Formación Continua de Posgrado (PFC) «La clínica psicoanalítica con niños, adolescentes y sus vínculos», a dictarse durante el 1er y 2do cuatrimestre de 2019.
Dicho PFC estará conformado por tres seminarios de carácter obligatorio: en primer lugar, el curso «Teoría y Técnica de la Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes» tendrá como objetivo abordar los problemas vinculados a la salud mental con niños y adolescentes, lo cual implica la necesidad de profundizar en los temas referidos a la técnica para su tratamiento. Entre otras cosas, el manejo de la técnica psicoanalítica del juego para poder comprender a este último como expresión de la dinámica psíquica del niño, como ámbito en el que se desplegarán los conflictos que el niño requiere resolver. Si bien este seminario se desarrollará en octubre y noviembre de este año, se replicará el año próximo dado que cuenta con cupo completo para esta edición.
En segundo lugar, el seminario «Psicopatología en Niños y Adolescentes» tratará los grandes cuadros psicopatológicos, diferenciando los cuadros de neurosis en los que se evidencian trastornos psicológicos, de la neurosis infantil que forma parte del desarrollo y es propia de la infancia. Asimismo se abordará el campo de la psicosis y el autismo como un cuadro particular dentro de la psicosis. Este seminario estará dirigido a instrumentar a los profesionales para el diagnóstico y diseño del abordaje terapéutico de los cuadros psicopatológicos.
Por último, el curso de posgrado «Clínica vincular con niños y adolescentes» abarcará lo vincular, entendido como aquello que se produce entre dos o más sujetos y que alberga tanto la repetición en el vínculo como la posibilidad del acontecimiento, que signa la aparición de lo nuevo. La perspectiva de lo inter-vicular permite abordar el sufrimiento que se produce en los vínculos, siendo una alternativa terapéutica para el tratamiento de los trastornos del vínculo que se da en lo inter-subjetivo y que es complementario al tratamiento de lo intra-subjetivo.
El Programa se realizará con la participación de docentes de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA) y el apoyo del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (CoPER), y estará dirigido a egresados y estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología y otros profesionales que estén interesados en participar de un espacio de formación psicoanalítica referido a la atención de niños y adolescentes.