Ciclo Puentes presenta: Memoria de agua. Nilda Godoy, voz – Ernesto Méndez, guitarra

nilda y ernesto 2025

El viernes 25 de julio a las 20:00 horas, inicia el ciclo Puentes en el marco del programa «Ciclos culturales en el Auditorio Walter Heinze» de la FHAyCS UADER. La actividad es abierta al público.

Memoria de agua es un trabajo discográfico profundamente arraigado en el paisaje y la cultura del litoral. Conformado por composiciones originales de Juan Manuel Alfaro y Ernesto Méndez —a excepción de una pieza de autoría ajena—, este proyecto se inscribe en la tradición musical de la región, aportando nuevas miradas y sensibilidades que dialogan con la memoria, la identidad y la poética del entorno.
La presentación del disco contará con Ernesto Méndez en guitarra y Nilda Godoy en voz, quienes ofrecerán además un recorrido por obras de compositores afines como El Zurdo Martínez, Claudio Monterrío, Walter Heinze y otros referentes del repertorio litoraleño. Esta selección de obras complementa la propuesta de «Memoria de agua», ampliando la evocación del paisaje sonoro y humano del litoral argentino.
Una invitación a bogar en las aguas de la memoria, donde cada melodía es un cauce que nos conecta con historias, voces y territorios.

Sobre los artistas
Nilda Godoy es cantante, docente e investigadora que desarrolla una intensa actividad artística y académica vinculada a la música popular argentina y latinoamericana.
Desde 2022 dirige y coordina el Congreso de Canto Popular en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAYCS-UADER) en Paraná, Entre Ríos. En paralelo, organiza también el Encuentro Nacional de Canto con Caja en Santa Fe, reconocido por su aporte a la cultura popular.
En 2024 fue convocada por el Concejo Municipal de Santa Fe para coordinar Jornadas Intensivas para Cantantes invitada por la Consejal Silvina Cian.
Ha publicado trabajos en revistas y congresos especializados.
Desde 2019 participa activamente en jornadas y congresos relacionados con la voz, la pedagogía del canto y la interpretación popular. Se ha presentado en escenarios de Holanda, Francia y España, y ha compartido escenario con figuras como Joan Manuel Serrat. Fue distinguida con premios del CFI y del Fondo Nacional de las Artes, y ha sido invitada como solista en ensambles sinfónicos y agrupaciones de tango como «El Arrastre».
Su discografía incluye álbumes de producción propia como La voz de cualquiera, Canciones Queridas, De a par sería, y discos homenaje como Canción en el viento (a Armando Tejada Gómez), Al país profundo (a Ariel Ramírez), y Memoria de Agua junto a Ernesto Méndez, con obras de Juan Manuel Alfaro y Méndez. Además, realizó la producción y conducción del ciclo radial «De fábula y guitarra».

Ernesto Méndez nació en Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina.
Sus discos como solista – Alma guaraní EPSA Music 1999 y Alborada SHAGRADA MEDRA 2005- lo revelan como uno de los compositores y arregladores más originales de la actualidad.
En 2011 edita su tercer disco solista, Pueblero como Premio Régimen de Fomento de Ediciones Discográficas del Fondo Nacional de las Artes, Argentina.
En 2013 edita el cd Genealogía junto a Ramiro Gallo y Andrés Pilar y hacia fines de este mismo año graba con Rudi Flores Sonido Junto, dedicado a la música del litoral en versiones libres y espontáneas.
Ha participado de Festivales Internacionales y se ha presentado en Argentina, Brasil, Uruguay, Reino Unido y Alemania. Presentándose en salas de prestigio como el Royal Festival Hall de Londres, el Centro de Estudios Iberoamericanos de Berlín y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Es invitado permanente de festivales de prestigio nacional e internacional como el Festival Guitarras del Mundo y la Fiesta Nacional del Chamamé.
Sus composiciones originales para guitarra son editadas por EPSA Publishing (2007), Fondo Nacional de las Artes (2006), Tráfico de Arte (2004) y son interpretadas y grabadas por guitarristas de distintas partes del mundo.
Desarrolló su actividad como docente durante 31 años en la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe).

Sobre el ciclo Puentes
El ciclo Puentes forma parte del programa «Ciclos culturales en el Auditorio Walter Heinze» de la FHAyCS-UADER. Se trata de una propuesta que tiene como objetivo habilitar el auditorio a expresiones artísticas de la región, abriendo el espacio de la Facultad a las propuestas locales, visibilizando a los y las artistas y hacedores culturales de Entre Ríos y el litoral, así como también a quienes se están formando en las carreras vinculadas a las artes escénicas en la institución y a su comunidad en general.

Entradas:
Entrada general  $10000
Anticipada $8000, al teléfono (343) 500-6639.
 

:: Coordinación Auditorio «Prof. Walter Heinze» Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» FHAyCS UADER

 

 

 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales