Encuentro de Becarias y Becarios de Estímulo a las Vocaciones Científicas

scyt uader

La UADER convoca en Paraná a una presentación de avances de investigaciones. Estará a cargo de estudiantes avanzados que son beneficiarios de las Becas EVC que otorga el CIN. Será el jueves 16 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Sector FCG del Campus.

Promover y difundir el conocimiento generado al interior de la institución, es uno de los objetivos del Encuentro de Becarias y Becarios de Estímulo a las Vocaciones Científicas, que organiza en Paraná la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

La convocatoria es para el jueves 16 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Aula 7 del Sector FCG del Campus (El Paracao 990, entre Tomás Guido y Gral. Espejo), con acceso libre y de especial interés para la comunidad universitaria.

Allí, estudiantes avanzados de diversas carreras de UADER expondrán avances de investigaciones en las que se encuentran desarrollando sus planes de trabajo, en su calidad de beneficiarios de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) que regularmente otorga el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Con esta actividad, se busca estimular la vocación científica en otros estudiantes; y brindar un espacio adecuado para la exposición y comunicación oral de los avances, favoreciendo la construcción de confianza y autonomía académica. Además, se pretende facilitar el intercambio de experiencias y apuntalar la integración e interdisciplinariedad entre estudiantes, docentes e investigadores.

«Generar conocimiento y difundirlo, es uno de los objetivos primordiales de la universidad pública. La figura del becario de investigación, en este sentido, cumple un rol clave para despertar vocaciones científicas. Y en este encuentro queremos brindar un ámbito propicio para eso, teniendo en cuenta que algunos estudiantes por primera vez presentarán en público sus investigaciones», expresó la secretaria de Ciencia y Técnica, Daniela Dans, impulsora de la actividad junto a las secretarías de Investigación de las cuatro facultades.

Agregó que «queremos fomentar el interés social por la ciencia, por eso también invitamos al público interesado a acercarse y participar a esta instancia que será distendida y seguramente muy productiva».

Las exposiciones orales tendrán una duración máxima de 15 minutos, con tiempo posterior para preguntas, observaciones y comentarios de parte del público.

Se entregarán certificados de participación, para lo cual se requiere inscripción mediante este FORMULARIO.

Cronograma | Jueves 16 de octubre

8:30 a 9:00 Acreditación
9:00 a 9:20 Apertura
9:20 a 9:40 Rosario Torres - Lic. Florencia Melo (FCG)
9:40 a 10:00 Luciana Retamal - Dra. Norma Levrand (FCG)
10:00 a 10:20 Natalia Vargas -Dra. Rocío Galarza (FCyT)
10:20 a 10:40 Patricio Otero - Lic. Facundo Boladeras - Dra. Yamila Batauz (FCyT)
10:40 a 11:00 Flavia Alonso - Dra. Pamela Zamboni (FCyT)
11:00 a 11:20 Carla Virginia Acosta - Mag. Silvia Tessio Conca (FCVyS)
11:20 a 11:40 Jonatan Rubén - Prof. Mario Alejandro Villanueva (FHAyCS)
11:40 a 12:00 Nicolás Lucas Acosta - Dra. Alfonsina Kohan (FHAyCS)
12:00 a 12:20 María Sol Luggren - Dra. Valentina Maltaneres (FHAyCS)
12:20 a 12:40 Cierre del Encuentro

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

:: Secretaría de Ciencia y Técnica UADER

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales