La Escuela Alberdi celebró su 120º aniversario

AlberdiCon un emotivo acto colmado de estudiantes, docentes, ex alumnos e integrantes de la comunidad universitaria y de Oro Verde; la histórica escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi» festejó su 120° aniversario.

La ceremonia se desarrolló el viernes 26 de julio en la calle principal frente al edificio de la escuela y contó con la presencia de la vicerrectora de UADER Lic. Daniela Dans; la decana de la FHAyCS Mg. María Gracia Benedetti; el vicedecano Lic. Daniel Richar; la secretaria académica Prof. Marcela Cicarelli; la secretaria de escuelas Lic. María Sol Barrera; la responsable del Nivel Superior de la Escuela, Dra. Fernanda Zabalegui; la Directora de Nivel Secundario Lic. Andrea Ferreyra Folonier; el Decano de Ciencia y Tecnología, Abog. Juan Pablo Filipuzzi; el sobrino nieto del ex gobernador Enrique Carbó, Sr. Alejandro Carbó; el intendente de Oro Verde César Clement; la Secretaria de Cultura, Educación y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Paraná Lic. Nadia Bilat y la Subsecretaria de Educación Formal y No Formal, Rita Nievas Rita Nievas; entre otras autoridades.

Las actividades conmemorativas comenzaron a las 10:00 horas con el ingreso de las Banderas de ceremonia. Se entonó el Himno Nacional Argentino, la Marcha de Entre Ríos y la canción «La vida en Oro y en Verde»; tema oficial de la localidad.

alberdi 1
Luego tuvieron lugar las palabras de las autoridades.

La Directora de la Escuela Lic. Andrea Ferreyra Folonier dio una cálida bienvenida a los presentes. Destacó la historia de esta institución que supo unir la educación pública, laica y gratuita con el concepto de ruralidad. Sobre la educación secundaria, señaló las prácticas de campo como aspectos nodales de la formación técnica y también, la fuerte impronta de saberes humanísticos; que se suman a una formación integral con contenidos como la Educación Sexual Integral, las memorias sociales y derechos humanos, la educación ambiental.
Finalmente agradeció la tarea de la Comisión Organizadora Institucional que hizo posible el acto y de todas las áreas que colaboraron.

Seguidamente la Responsable de Nivel Superior Dra. Fernanda Zabalegui dejó sus palabras. Destacó la política de Manuel Pacífico Antequeda que supo instaurar al momento de la fundación, una propuesta que generó en poco tiempo un «semillero de maestros alberdinos». Sobre la propuesta actual, remarcó el carácter universitario del Profesorado de Educación Primaria con orientación rural, que con planes de estudios renovados e integrales sigue convocando a estudiantes de la región y el país.

Para cerrar los discursos tomó la palabra la Decana Mg. María Gracia Benedetti. En primera instancias felicitó a toda la comunidad educativa por la labor desarrollada durante todos estos años y recordó «Esta fundación se da en el marco de una clara política estatal comprometida con la educación pública. Lectura del contexto de provincia, decisión política y un estado que piensa la Educación Pública »; destacando las gestiones de Antequeda y el Gobernador Enrique Carbó.

«La historia de la Escuela Alberdi, emblema de la educación pública argentina, se sigue escribiendo a través de la construcción de propuestas y políticas educativas tanto para la formación docente como para la Secundaria» continuó.

En otro tramo de su discurso señaló: «Hoy en tiempos difíciles, en los que se han ido avasallando derechos y dañando aspectos subjetivos del sentimiento nacional, consideramos -coincidiendo con Adriana Puiggros-, que la escuela se constituye en un espacio social de resguardo de la Patria, en cuanto que ha resistido la política de vaciamiento del sentido de lo público».

Y finalizó: «Quisiera destacar el rasgo identitario de Alberdi, una escuela en la que docentes eligen trabajar; en la que estudiantes desean estudiar y formarse. Porque desarrollan con ella un lazo profundo, un sentido de pertenencia que garantiza la continuidad de las trayectorias y los procesos».

alberdi 3
Continuidad del acto
Seguidamente se realizaron ofrendas florales en el monumento a Juan Bautista Alberdi en la Plaza central y en el mausoleo y busto donde descansan los restos de Manuel Pacífico Antequeda. Desde la Municipalidad de Paraná y el Club Atlético Oro Verde, se entregaron dos banderas argentinas como obsequios.

Estudiantes y docentes de la Escuela de Música de la Facultad, dieron el cierre al evento con una presentación de ensambles musicales de talleres de formación artística.

Culminado el acto, se invitó a los presentes al descubrimiento de Placas en las galerías del edificio escolar. Allí se hizo presente también el Centro Alberdino; espacio referente de los ex alumnos de la institución.

alberdi 2

Muestras
En el patio, aulas y galería de la Escuela se presentaron diversas muestras y stands. Entre ellas la Muestra fotográfica producida por la Secretaría de Comunicación Institucional de la FHAyCS y la Comisión Organizadora del evento; que rescata escenas actuales de la institución y sus actores.

Además, se propuso un stand con la venta de productos elaborados en la Industria Escolar.

El Museo «Nuestra Memoria» también abrió sus puertas, presentando objetos, historias, escenas; el rescate de los años de vida de la escuela que se desarrolla en el marco de la Red de Museos Pedagógicos de la FHAyCS.


Almuerzo y reencuentro
Más de 300 personas compartieron el Almuerzo aniversario un momento de alegría, música y festejo, que reedita el lazo de una comunidad educativa con una fuerte identidad.

fotojet 2
Trazos de una historia

La Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi» es una de las instituciones formadoras de docentes que cobija la FHAyCS. A lo largo de su historia, «Alberdi» se constituyó como una escuela modelo en la formación de docentes para el medio rural y sus egresados poblaron las escuelas de la Patria.

La historia de la Escuela se remonta al 17 de julio de 1904. Ese día, en el patio de la ex estancia «Nuestra Señora de los Ángeles» se llevó a cabo el acto de inauguración de la Primera Escuela Normal Rural de América Latina.

Hacia 1903 la provincia de Entre Ríos contaba con 606 maestros, en su mayoría egresados de la Escuela Normal de Paraná; pero, en general, los que ejercían la docencia en zonas rurales no poseían formación docente. La falta de medios de transporte y su carencia de preparación para desarrollar la actividad en el medio rural eran un condicionante para los maestros que no se trasladaban al campo por las distancias.

Es esa situación la que animó al gobernador de la Provincia de Entre Ríos, el Doctor Enrique Carbó -quien había designado como Director General de Escuelas al Prof. Manuel Pacífico Antequeda- a adquirir en el año 1904 la estancia «Nuestra Señora de los Ángeles», propiedad de la sucesión de Ramón Febre, una explotación configurada por 3.708 hectáreas

En ese sitio se erigió la Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi», y para las prácticas docentes se anexó una Escuela Rural Modelo, que en la actualidad sigue funcionando como Departamento de Aplicación, con el nombre de Maestro Alberdino «Alfredo Alfonsini», en el cual los alumnos del Profesorado de Nivel Primario, continúan desarrollando su labor de aprendizaje.

Un internado, un comedor, un sistema de becas; una serie de políticas estatales que posibilitaron el ingreso de estudiantes de las localidades rurales cercanas en su formación como maestros.

La impronta de Manuel Pacífico Antequeda alcanzó su materialidad en esta escuela pionera en América Latina en la formación de maestros para el medio rural. Luego vendría la formación mixta, sumando maestras rurales en esta institución.

Hoy cuenta con una importante escuela secundaria de la que egresan técnicos y técnicas en Producción Agropecuaria.

La Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi» forma parte de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER.

: : Comunicación Institucional FHAyCS UADER






2024 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar