El jueves 20 de marzo se desarrolló la segunda reunión del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER. La misma fue presidida por el Decano Lic. Daniel Richar quien estuvo acompañado por la Vicedecana, Prof. Virginia Biorda, consejeros y consejeras, secretarios y secretarias de gestión.
Durante la sesión se trató un extenso temario conformado por más de 120 expedientes, propuesto por las comisiones de asuntos académicos, de investigación y extensión, de legales y administrativos, de asuntos académicos y presupuestarios, y estudiantiles.
Informe del Decano de la FHAyCS
Durante el informe, el Lic. Daniel Richar destacó entre los aspectos relevantes que fueron 2.797 los estudiantes que formalizaron la inscripción al primer año de las carreras; mientras que el total de la población estudiantil de la FHAyCS asciende a 12.329 estudiantes. Además, se presentó la propuesta de conformación de una comisión permanente pro Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.
Asimismo se informó sobre los avances de la organización del Congreso Internacional de Análisis Institucional, que se realizará en el mes de junio 2025.
Sobre el presupuesto de la Facultad, se presentó un minucioso detalle de la situación, puntualizando que los recursos que la provincia asigna para el pago de las tareas docentes, administrativas y de gestión, los cuales se expresan en horas cátedra, cargos docentes y administrativos, se mantienen inalterados en últimos 12 años. Esto se sucede frente a un crecimiento de la matrícula estudiantil (de las carreras universitarias) del 43% aproximadamente para el mismo período.
Además agregó que «si bien esta situación torna sumamente complicado – en virtud de las restricciones que marca la situación económica tanto provincial como nacional que son de público conocimiento- llevar adelante líneas de acción tales como la apertura de nuevas comisiones o propuestas formativas; esta gestión se encuentra comprometida a tratar de satisfacer las demandas de crecimiento que plantea la sociedad entrerriana». Por último compartió las circunstancias de estancamiento de la asignación presupuestaria, en cuanto a recursos humanos, y destacó que estos recursos de la Facultad deben ser otorgados, distribuidos con criterios objetivos de justicia y racionalidad.
Sobre la Creación de la comisión permanente pro Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz
Se informó sobre la propuesta de conformación de una comisión permanente pro Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, que finalmente fue aprobada por el Consejo Directivo. «Nuestra idea es que este proyecto con su primera sanción en la Cámara de Diputados, que tiene aprobación de la Comisión del Senado para ser tratado, siga presente en nuestra comunidad más allá de que los tiempos son absolutamente adversos para la educación pública. Creemos que el proyecto de creación de la Universidad Nacional Juan L. Ortiz tiene que seguir vivo y presente en toda nuestra comunidad», señaló Richar.
Asimismo, se brindó un detalle sobre la situación edilicia de la Facultad, en el que se informó acerca de las gestiones realizadas ante el Rector de la UADER, solicitando que se arbitren los medios necesarios para lograr la transferencia del edificio del Correo Argentino de la ciudad de Paraná, a la órbita de la FHAyCS. «Esta solicitud se realiza en el marco de un proceso de transferencia de los bienes del Estado nacional a las provincias», indicó Richar.
Secretaría de Extensión Universitaria y Derechos Humanos
Fueron evaluados 28 proyectos correspondientes a Prácticas Educativas Territoriales (PET) y 26 Proyectos de Extensión de Cátedra (PECAT). De esta manera, alrededor de 400 a 500 integrantes de nuestra comunidad van a estar trabajando en el territorio a partir de marzo, con todo el impacto que eso genera.
Secretaría Académica
Acerca del Curso de Ingreso 2025 se informó que este año se mantiene la estructura utilizada en 2024, con un total de 2043 horas cátedra, lo que permite la participación de 268 docentes organizados en tres módulos. Se precisó que el número de ingresantes que completaron la inscripción fue de 2797 estudiantes; mientras que el total de re-inscriptos asciende a 12.329 estudiantes en nuestra casa de estudio.
Sobre las adscripciones, se inscribieron 50 aspirantes que están en proceso de evaluación y aceptación, mientras que para Docentes Auxiliares Alumnos se inscribieron 99 aspirantes.
Secretaría de Escuelas
Se informó que el 24 de febrero se dio inicio al Ciclo Lectivo 2025 en los tres niveles de las escuelas obligatorias y el 5 de marzo hicieron lo propio las escuelas artísticas. Se destacó que se ha realizado un acompañamiento situado en las escuelas en relación a la implementación del dispositivo analítico de Acompañamiento a las prácticas de gestión/conducción directiva, iniciando en la Escuela Normal Rural «J. B. Alberdi» a propósito de la renovación de autoridades.
Sobre el Taller de Natación para estudiantes de Nivel Primario de la Escuela Normal «José María Torres» en el Club Echagüe, participaron más de 100 estudiantes de segundo y tercer grado, en el taller enmarcado en el proyecto «Más caminos para aprender».
Secretaría de Posgrado
Un total de ocho docentes accedieron a la media beca para cursar el Doctorado en Ciencias Sociales, en el marco del convenio firmado con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
También se brindó un detalle de los avances del proyecto de Formación en Dirección Orquestal, vinculado al campo de la música, a cargo del maestro Luis Gorelik, director de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.
Secretaría de Comunicación Institucional
Se informó sobre los espacios de trabajo que se están consolidando, a efectos de coordinar acciones de comunicación con las sedes de FHAyCS, Secretarías y áreas a fin de unificar criterios vinculados a la identidad institucional y el uso de redes sociales. Actualmente se lleva adelante la coordinación de actividades de la «Agenda M» en todo lo vinculado a su difusión y articulación con el rectorado UADER y la participación en la Comisión que lleva adelante actividades y publicaciones por los 25 años de la Universidad.
Secretaría de Investigación
Actualmente se tramitan 40 proyectos de investigación y 30 grupos de estudio en sus diferentes instancias. Además, se mencionó la reunión mantenida con el Ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, oportunidad en la que se hizo entrega del primer informe de la investigación denominada «Construcción de la trama de hitos que configuran el surgimiento y consolidación de la institución penitenciaria en la Provincia de Entre Ríos».
Se informó sobre los avances de trabajo en el Repositorio Institucional Digital Abierto (RIDA) y sobre la etapa de preparación de un nuevo número de la Revista «Hablemos de Historia» junto al equipo editorial de la publicación seriada que está compuesto por docentes investigadores de la carrera de Historia.
Secretaría General
Sobre las acciones en el marco del «Programa Adulteces y Vejeces», se han actualizado convenios con PAMI para los Talleres Upami Costa del Paraná y Costa del Uruguay, con diversas temáticas. 23 talleres se han aprobado en la costa del Paraná y 13 en la costa del Uruguay.
Sobre el «Programa de Género», desde el mismo se ha trabajado en el Curso de Ingreso sobre Género y Diversidad; a la vez que se está tramitando un proyecto de Masculinidades junto con el área de Contexto de Encierro de Secretaría Académica para trabajar en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná.
En el marco del Centro de Capacitación Laboral, se han celebrado convenios con los Municipios de Crespo, Paraná y Hasenkamp para desarrollar distintas capacitaciones como Fotografía, El Rol del Cuidador de Personas Mayores, Práctica de Cuidados en las Primeras Infancias, Impresión 3 D, Sublimación.
Desde el Centro Intercultural de Lenguas, se realizaron 3 talleres de verano con 64 inscriptos y cerca de 500 inscriptos esperan para comenzar los cursos 2025 (Lengua de señas, Inglés, Francés, Portugués, Italiano, Alemán, Guaraní).
Secretaría de Bienestar e Inclusión Estudiantil
Se encuentra abierto el período de inscripciones para el régimen especial de cursado dirigido a estudiantes trabajadores y aquellos con familiares a cargo. Hasta la fecha, se han recibido, evaluado y enviado más de 400 carnets digitales a estudiantes de todas las sedes, facilitando así su acceso a los derechos que establece el mismo.
En cuanto a las Becas UADER 2025, se informó que hasta el momento hay más de 500 inscripciones activas.
Con respecto a las Residencias Estudiantiles, se incorporaron diez nuevas plazas para estudiantes de la Sede Paraná, lo cual aumentó a más de 50 en número de estudiantes que se encuentran alojados en las residencias estudiantiles de las Escuelas Rurales «Alberdi» y «Almafuerte».
Informe de la Vicedecana de la FHAyCS
Por su parte, la vicedecana de la FHAyCS Prof. Virginia Biorda, se refirió al acompañamiento a las Sedes de la Costa del Uruguay, a los efectos de profundizar el acompañamiento y la presencia institucional en diferentes aspectos de la vida universitaria tales como la realización de posibles proyectos de extensión intersedes, promoción de espacios de encuentro y eventos académicos que reúnan a los diferentes claustros y la posibilidad de vinculación con otras Universidades de la región (UTN, Udelar, UNER) y con otros actores (municipios, organismos provinciales, empresas privadas).
Relaciones Internacionales
Entre otros temas incluidos en su informe, la Prof. Biorda hizo mención a los programas de movilidad académica (Clases Espejo, Fulbright, Asistentes de Idioma de la Embajada de Francia). Se compartió un informe de avance sobre el Encuentro Internacional Universitario UAEMéx - FHAyCS que se desarrolla entre el 3 y el 11 de abril en las Sedes Paraná y Uruguay para el que se han gestionado propuestas en conjunto con la Secretaría de Comunicación de FHAyCS, FCG y las Secretarías de Turismo de Paraná y Concepción del Uruguay.
Organización de actividades en el marco de la Agenda M UADER
Desde la Secretaría de Escuelas, se ha elaborado y publicado la primera cápsula 2025 del Proyecto Intersticios en el marco de la Agenda M denominada «Identidades y memorias colectivas. Revisitar la historia en clave de derechos». Este material se ha puesto a disposición de las demás escuelas de la Universidad, a través de la Coordinación de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.
Se ha elaborado y publicado la primera cápsula 2025 del Proyecto Intersticios en el marco de la Agenda M denominada «Identidades y memorias colectivas. Revisitar la historia en clave de derechos». El material se ha puesto a disposición de las demás escuelas de la Universidad a través de la Coordinación de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.
También se ha participado en la convocatoria del movimiento federal xMásESI a 18 años de la Ley de Educación Sexual Integral. Y desde la Secretaría de Extensión se han organizado actividades que incluyen de pintada de consignas para la marcha del 24 M y reparto de pañuelos blancos de cerámica el día de la marcha.
:: Comunicación Institucional FHAyCS UADER