El lunes 7 de abril, la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» y la Escuela de Artes Visuales «Prof. Roberto López Carnelli» cumplieron 93 años de intensa labor educativa y cultural en nuestra comunidad. Ambas instituciones nacieron en 1932 bajo el nombre de «Academia de Bellas Artes». Cada Institución organizó actividades para conmemorar dicho aniversario.
En la Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli»
Dicha institución celebró su aniversario con propuesta de talleres abiertos. Así lo hizo saber la coordinadora de talleres infanto juveniles, Marcela Iturain, quien comentó acerca los talleres abiertos que comprenden una diversidad de propuestas para niños, jóvenes, adultos; como así también las Tecnicaturas, los Profesorados y las Licenciaturas que forman parte de las carreras de Nivel Superior, en el marco de la propuesta académica de la FHAyCS de UADER.
En la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio»
El acto central se realizó en el Auditorio «Profesor Walter Heinze» de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio». Estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de (FHAyCS), Lic. Daniel Richar; la Vicedecana, Prof. Virginia Biorda; la Secretaria de Escuelas, Lic. María Sol Barrera; el Secretario Académico, Lic. Fabricio Cabrera, la Secretaria de Comunicación Institucional, Lic. Mariana Broggi; la Vicedirectora de dicha escuela, Prof. Prof. Juliana Sbresso; el Responsable de carrera, Prof. Eduardo Isaac; además de docentes, personal de la institución, artistas, alumnos y familias.
La actividad también contó con la presencia de un contingente artístico de estudiantes y docentes de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que están participando de un Encuentro Internacional Académico y Cultural México - Argentina que tiene como protagonistas a la mencionada Universidad mexicana y a la FHAyCS de UADER.
La historia de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio» está hermanada a la Escuela de Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli». Ambas instituciones pertenecen desde el año 2000 a la FHAyCS pero tuvieron su origen el 7 de abril de 1932, bajo la denominación de «Academia de Bellas Artes», una institución que se convirtió en gran protagonista de la sociedad paranaense, tanto en el ámbito educativo como cultural, acompañando la formación de generaciones de artistas y docentes locales.
Con el devenir de los años, en 1974, la «Academia de Bellas Artes» se dividió y es así como surgieron las dos instituciones, tal como las conocemos hoy, aunque con diferentes denominaciones a las actuales. Hasta que finalmente, en el año 2000 ambas instituciones dejaron de depender del Consejo General de Educación y pasaron a formar parte de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
A 93 años de aquel acto fundacional, la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» y la Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli» celebran un nuevo aniversario, sosteniendo una propuesta académica para niños, niñas, jóvenes y adultos; abrazando la defensa de la educación pública y gratuita, un compromiso asumido por nuestra Facultad y nuestra Universidad.
El acto
Durante el acto, las autoridades procedieron a descubrir una escultura donada por el artista plástico Octavio López, quien obsequió su Obra artística denominada «Guitarrero» en conmemoración al compositor Carlos Di Fulvio, músico e historiador del folklore argentino, destacado guitarrista autodidacta, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e historiador.
Palabras del Decano de la FHAyCS
Daniel Richar: «Esto ocurrió porque hubo un sistema que promovió el acceso gratuito e irrestricto al aprendizaje del arte»
Al momento de las palabras, el Decano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar, valoró la celebración de los 93 años de la institución y enfatizó la tarea que se viene haciendo desde la misma, «bregando por ese trabajo de registro de la memoria, de sistematización, para evitar que el olvido haga lo que siempre hace y que perdamos parte de eso que somos, de esa identidad». «Por eso es sumamente importante que esta celebración haya sido el motivo para este rescate, esta recuperación de lo que somos porque, como se dice siempre, si no sabemos de dónde venimos es difícil que podamos encontrar el camino hacia dónde ir», indicó.
En su mensaje, Richar anheló que «esta celebración sea un motivo para gestar nuevas propuestas y proyectos que permitan recuperar esas trayectorias que nos vinculan con la importancia del arte en la vida de la sociedad». En ese sentido, el Decano se refirió al arte como «capital colectivo que compartimos gracias a que algunos visionarios se han destacado para que esos bienes culturales estén el alcance de todos».
«Esto ocurrió porque hubo un sistema que promovió el acceso gratuito e irrestricto al aprendizaje del arte Y en este sentido, me parece que estas cuestiones son sumamente importantes volver a pensarlas porque se nos presentan todo el tiempo en una época donde parece que todo puede ser allanado por los modos actuales del éxito», argumentó el funcionario.
Finalmente, el Decano de la FHAyCS anunció que este año, y por primera vez, se ofrecerá una propuesta de posgrado vinculada al campo de la música, se trata de la Formación en Dirección Orquestal, a cargo del maestro Luis Gorelik, director de la Orquesta Sinfónica de Entre Rios.
Palabras de la Directora de la Escuela de Música
Juliana Sbresso: «Durante casi un siglo, nuestra escuela ha sido un faro de cultura y de valores en nuestra comunidad».
En su discurso, la Vicedirectora de la institución, Prof. Juliana Sbresso, destacó «los 93 años de dedicación y compromiso con la educación artística, pública y gratuita». «Durante casi un siglo, nuestra escuela ha sido un faro de cultura y de valores en nuestra comunidad, garantizando el acceso a la educación artística a generaciones de estudiantes», afirmó.
«En este día especial, recordamos y honramos el legado no solo de nuestro fundador, el Profesor Constancio Carminio, quien tuvo la visión y la pasión para crear una institución que estuviera al alcance de todos y todas. Al reconocer al Maestro Carminio, reconocemos la labor colectiva de quienes a lo largo de todos estos años han acompañado, construido y siguen apostando mientras confían en esta escuela», señaló Sbresso.
Asimismo, la vicedirectora rescató el carácter pionero de la Escuela de Música «en la educación artística en la región», a la vez que subrayó el papel fundamental que ha jugado la misma en «la formación de artistas y ciudadanos comprometidos con los derechos humanos». Además agregó: «Nuestros estudiantes, niños, niñas, jóvenes y adultos, han tenido la oportunidad de desenvolver habilidades creativas dando cuenta de la importancia de la educación artística como hecho social fundante de una sociedad más justa y equitativa».
«En este momento, y a modo de manifiesto de los propósitos escolares, expresamos que queremos mirar hacia el futuro con optimismo y con esperanza. Queremos seguir trabajando juntos, siendo un faro de cultura y de valores en nuestra comunidad, y seguir sosteniendo día a día la tarea de garantizar el acceso a la educación artística por medio de nuestra querida escuela a muchas generaciones de estudiantes», concluyó Sbresso.
Palabras del Prof. Ivo Rodríguez Morán y concierto
En la continuidad del acto, el Prof. Ivo Rodríguez Morán, docente y ex alumno de la institución hizo un detallado relato del devenir histórico de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio», repasando hitos, recordando protagonistas y destacando el compromiso de la institución el compromiso con la cultura y la formación artista, como así también el valor social e inclusivo de su propuesta.
Posteriormente, los profesores Ivo Rodríguez Morán, César Farías y Domingo Oyarzum, reconocidos artistas de nuestra ciudad y docentes de la Escuela de Música, brindaron un concierto al público presente.
:: Comunicación Institucional FHAyCS UADER