En el Aula de la Memoria de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de UADER, se llevó adelante la tercera reunión de Consejo Directivo la cual estuvo presidida por el decano, Lic. Daniel Richar.
En la oportunidad, y luego del trabajo en comisión, las consejeras y consejeros dieron tratamiento a más de 162 expedientes referidos a asuntos académicos; investigación y extensión; asuntos legales y administrativos; y asuntos académicos y presupuestarios. Estuvieron presentes en el encuentro secretarias y secretarios de gestión de la FHAyCS.
En la apertura de la reunión, tanto el decano de la Facultad, Lic. Daniel Richar; como la vicedecana, Prof. Virginia Biorda, realizaron en informe de gestión, abarcando todas las actividades desarrolladas por el Decanato, el Videcedecanato, las Secretarías de la FHAyCS, como así también de sus respectivas Sedes.
Informe del Decano
Richar mencionó que durante abril se firmaron convenios de colaboración con el municipio de Gualeguaychú para impulsar acciones de cultura y extensión y la utilización de espacios culturales. En tanto con la municipalidad de Hasenkamp y la Escuela Municipal de oficios el convenio implica una serie capacitaciones en áreas como cuidado de mayores, sublimación y impresión 3D.
Asimismo se informó que se realizó una reunión con directivos del club Atlético de María Grande en vistas de asesorar sobre la edición de un libro que rescate la historia de la institución por cumplir 100 años.
Por otra parte y en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de gestión Institucional, los y las Responsables de sedes y Coordinadores mantuvieron reuniones de trabajo.
El informe de la Vicedecana
Sede Concepción del Uruguay
La vicedecana de la FHAyCS, Prof Virginia Biorda presentó una reseña de lo que fue el encuentro internacional académico-cultural México-Argentina, destacando la riqueza, la diversidad y la calidad de las distintas propuestas que se han desarrollado como propuestas académicas, culturales, turísticas y encuentros más informales fuera del ámbito académico, Además, destacó el trabajo en equipo de distintos sectores de la Facultad y también de otros organismos externos que se sumaron a colaborar.
En ese contexto, Biorda mencionó la imposición del nombre «Malvinas Argentinas» a un aula de la Sede Concepción del Uruguay, en el marco de la Agenda M, y que contó con la participación de excombatientes y familiares de soldados caídos.
También se refirió a las gestiones ante el Círculo Católico de Obreros para brindar servicios de salud y emergencias médicas a estudiantes y personal de la sede. Este acuerdo también incluye capacitaciones en RCP y la posibilidad de que la Facultad desarrolle prácticas educativas territoriales en colaboración con los barrios a los que el Círculo Católico de Obreros tiene llegada.
Se aprobó la creación de la Comisión de la Cooperadora. Se realizó un encuentro sobre «Padecimientos Subjetivos» y se presentó el libro «Siempre Conmigo».
Por su parte, se informó que el CILEN cuenta con 391 asistentes en 17 cursos de 6 lenguas.
Además, se realizó un encuentro sobre Accesibilidad y discapacidad; y el Área Concurso está recibiendo informes sobre el desempeño de adscriptos y auxiliares docentes alumnos. A su vez, Alumnado generó comisiones anuales y cuenta con 437 ingresantes y 1718 reinscripciones.
Sede Concordia
En virtud del aumento de matrícula en las Tecnicaturas, se están reorganizando los espacios y utilizando horas de licencia para crear una segunda comisión en TUAT. Se conformó un grupo de tutores pares y se constituyeron los jurados de concurso de Instrumento I e Instrumento II. En el área de Extensión, se diseñaron y presentaron dos propuestas de PET y se realizaron las actividades de la Agenda M, culminando con la presentación del libro «Los nietos te cuentan cómo fue». Asimismo, se está participando en espacios interinstitucionales y los talleres del Programa UPAMI están en desarrollo.
Sede Gualeguaychú
En representación de la Facultad, se participó de una jornada del Programa de Fortalecimiento Institucional.
En dicha Sede también llevó a cabo el Segundo Acto de Colación de tres carreras con la presencia de más de 70 graduados y sus familias. Además, se continúa trabajando en las Prácticas Educativas y se abrieron las inscripciones a los talleres UPAMI de Juego, Memoria y Palabras, y Teatro.
En otro orden, se presentaron 3 proyectos de Tesina y se acompaña a los estudiantes en el Programa de Acompañamiento del Departamento de Tesis.
Extensión Áulica Federación
En el marco del Profesorado de Educación Primaria, durante el mes de abril, se continuó trabajando con los equipos de cátedra para articular el acompañamiento de las trayectorias académicas de los estudiantes y el trabajo con las instituciones. También se realizaron concursos de Adscripciones y Docente Auxiliar Alumno, designaciones docentes, seguimiento de la productividad docente y continuidad de trámites.
Bienestar Estudiantil
Se abrieron nuevas pasantías en Paraná y se renovaron otras, además de concretar encuentros con docentes y estudiantes que participan en ellas. En ese espacio, se continúa evaluando y gestionando el régimen especial de cursado para estudiantes trabajadores o con familiares a cargo, beneficiando a más de 800 estudiantes, principalmente en Paraná, donde la mayoría son mujeres que combinan estudio y cuidado familiar.
En cuanto a becas se inició la evaluación de más de 630 inscriptos. También se realizaron entrevistas para residencias estudiantiles en la sede Alberdi; y se continúa coordinando el uso del espacio digital «Conecta» para clases y actividades académicas.
Secretaría General
Se actualizaron convenios con PAMI para ofrecer talleres en las regiones de la Costa del Paraná y la Costa del Uruguay, abarcando temáticas como idiomas (Inglés, Italiano, Francés, Portugués), actividades culturales (Teatro, Tango, Artes, Ritmos), estimulación cognitiva, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Estos talleres se llevan a cabo en localidades como Paraná, La Paz, Crespo, Ramírez, María Grande, Villa Urquiza, Concordia, Villa del Rosario, Chajarí y Gualeguaychú.
En lo que respecta al Programa de Adulteces y Vejeces, se firmaron convenios con las municipalidades de Paraná y Hasenkamp para capacitaciones sobre el rol del cuidador de personas mayores, incluyendo charlas en el CIC La Floresta y la organización de una especialización en Psicogerontología.
Por su lado, el Programa Géneros y Derechos ha estado promoviendo activamente la igualdad de género y la prevención de violencias a través de diversas iniciativas. Estas incluyen la organización de la Agenda M en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, capacitaciones sobre la Ley Micaela para estudiantes, acompañamiento en casos de violencia de género, proyectos educativos territoriales enfocados en igualdad de género y derechos humanos, articulaciones con organizaciones para intercambiar experiencias, propuestas formativas en contextos de encierro sobre masculinidades, capacitación para directivos y participación en congresos internacionales. También, se están diseñando acciones para ampliar la sensibilización en municipios y clubes.
El Centro de Capacitación Laboral también continúa desarrollando capacitaciones en áreas como fotografía, cuidados en infancias, impresión 3D, sublimación y canto coral, con convenios en Crespo, Paraná y Hasenkamp.
Mientras que, a través del CILEN, se realizaron tres talleres de verano con 64 inscriptos y se iniciaron cursos de idiomas, con aproximadamente 500 inscripciones en Lengua de Señas, Inglés, Francés, Portugués, Italiano, Alemán y Guaraní.
El Área de Relaciones Internacionales trabajó en el marco del intercambio con estudiantes mexicanos en las sedes de Concepción del Uruguay y Paraná, y se llevaron a cabo conversatorios con estudiantes de diferentes carreras de idiomas y traducción. Además, se firmó un convenio con la Universidad de Liubliana, fortaleciendo vínculos internacionales.
Secretaría de Escuelas
Se recibieron visitas y se promovieron actividades culturales y académicas, como la presentación de investigaciones arqueológicas, celebraciones por los 93 años de las instituciones de música y artes visuales, y la publicación de artículos en la revista digital «Almafuerte». Asimismo, se realizó el primer encuentro presencial del ciclo de formación para aspirantes a cargos directivos de las escuelas preuniversitarias de la FHAyCS, centrado en el rol del equipo directivo y los derechos de infancias y juventudes.
Secretaría de Extensión
Se avanza sobre la implementación de las Prácticas Educativas Territoriales (PET), evaluando proyectos, creando instrumentos de monitoreo y proponiendo la obligatoriedad de su acreditación. Junto a otras Secretarías se continúa colaborando en la realización del III Congreso Internacional de Análisis Institucional. Se continúa con el acompañamiento de los PECat aprobados y se impulsan acciones extensionistas como proyecciones de cine, presentaciones de libros y mesas redondas, y se planifican mejoras en la biblioteca, incluyendo la digitalización de trámites.
Secretaría Académica
Se destaca el relevamiento de estudiantes reinscriptos para el ciclo lectivo 2025, con un total de 11.774. También se informó que son 88 los egresos registrados en lo que va del año, 23 defensas de tesis acompañadas; y se destacó la intensa labor del Departamento Administrativo en la tramitación de títulos y designaciones docentes, así como el apoyo a los Consejos de Carrera en la revisión de continuidades docentes.
Secretaría de Posgrado
Se dictó un Seminario de Posgrado en Geografías Culturales, a cargo de Dra. Perla Zusman, con 35 docentes participantes. También lanzó la 3ra Cohorte de la Maestría en Infancias y Juventudes, dirigida por la Dra. Alicia Stolkinner, con 55 estudiantes de Argentina y Uruguay. Asimismo, se realizaron reuniones para revisar y formular propuestas de posgrado, incluyendo cursos de formación, una diplomatura en Coordinación Grupal y proyectos sobre salud mental en infancia y adolescencia. También se participó en la creación del Observatorio de Prácticas de enseñanza y mediación de lectura y escritura, entre otras actividades destacadas por esa Secretaría.
:: Comunicación Institucional FHAyCS UADER