Andruetto: «La escuela es un espacio de canonización, particularmente la escuela pública»

WhatsApp Image 2019-04-29 at 17.24.03.jpeg

La reconocida escritora María Teresa Andruetto participó de un conversatorio organizado por los Consejos de Carrera de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria, de Educación Especial y de Lengua y Literatura. El encuentro se desarrolló en el salón de actos de la Escuela Normal «José María Torres», el 26 de abril, ante la presencia de una gran cantidad de docentes, estudiantes y público.
 
La presentación de María Teresa Andruetto estuvo a cargo del Dr. Félix Temporetti. «Es una de las mejores mujeres del campo de las ciencias sociales, de las humanidades y de la literatura que nos honra», señaló el Psicólogo al momento de referirse a la escritora, a la vez que destacó el escenario del encuentro: la Escuela Normal de Paraná. «Esta ha sido la cuna de la norma, de lo canónico, de los modelos; porque nacimos con esos modelos pero de los cuales nos sentimos orgullosos, no hacemos una crítica destructiva sino que nos construimos sobre el seno mismo de las contradicciones en las cuales hemos vivido en la Escuela Normal», consideró.  
 
«Y creo que este tal vez este sea un punto de encuentro con María Teresa porque lo que he leído de ella, y que me ha aportado sobre todo desde mi visión de la psicología y de la educación, que es donde me imagino, es aprender a entender lo que es la contradicción, lo que es la dualidad, lo que es el ying y el yang, lo que es la transgresión y la norma al mismo tiempo», sostuvo.

 WhatsApp Image 2019-04-29 at 17.24.16.jpeg
Temporetti caracterizó a la escritora María Teresa Andruetto por su manera de hablar coloquial y muy próxima pero de una profundidad que movilizan permanentemente, preocupada en darle voz a los que no se les permite tener voz. «Si bien ella considera que no podemos constituirnos como seres humanos por afuera de la norma, por afuera de una ley; tampoco tenemos que someternos continuamente a la ley como un instrumento que impide que nos manifestemos como tal. Y entonces aparecen estos tres conceptos fundamentales: la lectura como un acto irreverente, la escritura sobre todo referida a la escritura en su sentido más auténtico como con un rasgo de desobediencia, de crítica y la literatura como un remolino», definió el especialista.
 
«De todas esas cuestiones, creo que ella ha hecho comprender que no se puede entender la investigación científica, la propia psicología, si no se entiende la literatura. Y la literatura y la ciencia son dos de los componentes fundamentales constitutivos de la condición humana. No se puede vivir sin literatura, entendiendo a la misma en el sentido que María Teresa la ha mostrado reiteradamente. Y por otro lado lo que me parece interesante de María Teresa es su posición como escritora, como una profesional de la literatura que está permanentemente en una actitud de sospecha y crítica», destacó Temporetti entre otros conceptos referidos a la escritora invitada.
 
El conversatorio
 
El conversatorio estuvo coordinado por Gloria Cabrol, Lic. en Letras y Profesora de Literatura Latinoamericana de la FHAyCS  y por Silvia Schierloh, Mg. en Literatura para niños, coordinadora del Profesorado de Educación Inicial, profesora de Lengua y Literatura del Seminario de Literatura para Niños.
 La escritora María Teresa Andruetto fue respondiendo una a una las preguntas planteadas, en principio transmitidas por las coordinadoras del encuentro pero posteriormente formuladas espontáneamente por el público presente.
 
- ¿Cómo piensa, en el proceso de su escritura, al lector modelo; pensando en una literatura sin adjetivos? 
 
- Salvo en libros dirigidos a lectores muy pequeños, que en general son recreaciones de relatos arcaicos o populares, no he tenido en cuenta al lector como alguien de una edad determinada, sí un lector implícito, ese receptor hipotético que es uno mismo. Es decir, uno escribe y a la vez funciona como lector para ver que estrategias, si a esto lo digo, me lo guardo o lo digo más tarde, ese tipo de cuestiones.
Hay muchas cosas del campo de la literatura infantil que tienen que ver con la edición, con la ilustración. Pero una vez que un niño sabe leer con cierta fluidez, hay muchos relatos que tanto pueden ir para él como en otro contexto editorial para un lector de más edad.
 
- ¿Tiene alguna concepción referida a qué debe garantizar la escuela que se lea dentro de ella?
 
- La escuela es un espacio de canonización, particularmente la escuela pública que es un lugar al que acceden chicos que no han tenido otro contacto con la literatura. Entonces es interesante que la escuela tenga un espacio para los textos canónicos, a la vez de canonizar un espacio para los textos ya canonizados en el sentido de que si no hay ciertas cosas que se vieron en ese espacio, seguramente nunca se vean. Hay que hacer como un cierto equilibrio entre el acceso a ciertos libros que han hecho nuestra identidad literaria o lectora y todo un mundo de lo nuevo, de lo que se ha producido en este último tiempo, de manera que ese lector pueda ingresar a esos mundos.   
 
- Estamos hablando de la literatura en el territorio de la escuela y pensamos: ¿Se enseña la literatura? Y si se enseña, cómo se enseña?
 
- Creo que habría que tomar dos cosas, uno es la literatura como asunto, como materia, y lo otro es la construcción de lectores. Creo que ambas cosas se enseñan. Desde las luchas por construir lectores hemos tomado como un temor de que la enseñanza intervenga demasiado y arruine el placer de la literatura; pero no creo que sea así en el marco de la escuela, creo que es muy difícil que alguien que no haya tenido experiencia lectora se haga solo. 
No nos hacemos solos, siempre hubo antes alguien que nos tendió una mano, ese otro pudo haber estado en el contexto familiar y a veces no está. Y cómo hacer para que eso que es pura desobediencia, eso que es un asunto activo que nos hace pensar, que nos interpela -porque eso sería la literatura, un relato que hace que nos preguntemos acerca de nosotros mismos, que nos haga ir por distintos lugares desde el desacomodo de nosotros- y cómo hacer que no pierda su carácter activador, como hacer para no neutralizarlo y en ese caso creo que mucha escucha del otro en el sentido de no seccionarla fuera de toda posibilidad de pensar de cuestionarse y de sentir.
A partir de lo que un material nos ofrece, podemos descubrir mejor la importancia que cierta forma tienen sobre ese contenido o a que tradición pertenece, en qué contexto, como surge una obra porque tampoco surge de la nada. Lo primero que uno aprende cuando lee literatura, en el marco de un espacio de formación, es que los libros no están solos, están en una red cultural, en unas tradiciones de contextos sociales, políticos, económicos, literarios, culturales en los cuales ya se sabe que los escritores tampoco son seres caídos del cielo sino fuertemente inmersos en su contexto, que desde allí se producen los textos.

WhatsApp Image 2019-04-29 at 17.24.24.jpeg

- La relación entre la lengua y la literatura tuvieron muchas formas en el transcurso de la historia dentro de lo escolar. ¿Enseñamos a leer, alfabetizamos con la literatura?
 
- El tema tiene que ver con esa disección de la que hablaba, con esa utilización. El niño que transita por la escuela tendrá que aprender a escribir y a hablar, atendiendo por un lado a cierta normatividad porque eso es lo que permite que se entienda con otros y, a la vez, sin perder la posibilidad de apartarse en cierto grado de esa normatividad. En la medida en que se va entrenando uno en el uso de la lengua, también puede aprender a revelarse, a disentir, a hacer líneas de fuga; si no es pura obediencia, y en la pura obediencia puro tránsito mecánico
Con niños pequeños, que están alfabetizándose,  pondría espacios especiales de lectura, de tránsito por libros como para hablar acerca de los libros, porque ¿Qué es leer? Leer es también hablar acerca de los libros, qué nos gusta, qué no nos gusta, qué cosas encontramos y a lo mejor un niño que está incorporando, aprendiendo a escribir, aprendiendo fluidez en la lectura todavía no tiene un instrumento lo suficientemente aceitado como para decir todo lo que piensa de la manera en que la norma y demás le pide.
Entonces yo mantendría en el marco de la escuela un espacio de lectura, discusión y tránsito por la literatura que funcione dialécticamente con los espacios de alfabetización. 
 
 WhatsApp Image 2019-04-29 at 17.24.29.jpeg

- Una nota de prensa de Gabriel García Marquez , que habla de la poesía al alcance de los niños, que nos interpela a los que enseñamos literatura, que hay que tener un límite en la interpretación que uno precisamente después transfiere al que está leyendo. Ahí hay que tener cuidado porque uno puede direccionar un resultado lector que no es bien recibido por el propio hacedor de la lectura.
 
- Lo interesante sería, más que transmitir una interpretación, escuchar, a ver qué cosas aparecen en ese niño que lee y, a lo mejor, el saber de ese maestro está en poder recibir e hilar en lo que su grupo va saliendo y también en poder acertar buenos libros, hacer una buena selección, tener una buena escucha, estar muy atento a la palabra del otro, poder estimular el deseo de hablar acerca de esos libros. Y algo que es más del orden de lo humano, que está debajo de lo pedagógico, la posibilidad de escuchar al otro y de habilitarlo en su palabra más allá de la edad que el otro tenga, condición y demás.
 
Hasta aquí una referencia del conversatorio, programado en el marco del encuentro. Seguidamente se habilitó la participación del público para que pudiera interactuar con la escritora María Teresa Andruetto. La jornada fue muy provechosa para todos los presentes.


:: Comunicación Institucional FHAyCS|UADER
2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar