
Sobre la Convocatoria de Clases Espejo de la FHAyCS
La propuesta de Convocatoria de Clases Espejo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER se enmarca en el Programa de Internacionalización de la Educación Superior de la Facultad (Res Nº 0665/2019 CD) y se presenta como un recurso que tiene como objetivos principales tender al fortalecimiento de la internacionalización de la docencia; generar espacios propicios para la activación de redes académicas y/o promover la construcción de las mismas; y favorecer el trabajo articulado y colaborativo de docentes y estudiantes en relación a la selección, planificación, diseño y desarrollo simultáneo de propuestas de contenidos curriculares, experiencias de conocimiento y estrategias pedagógicas, orientadas a destinatarios de asignaturas de carreras equivalentes en contextos geográficos, sociales e institucionales diversos y/o distantes.
Este recurso académico y de vinculación docente, ha sido utilizado por múltiples universidades nacionales e internacionales, principalmente a partir del año 2020 con la situación sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19. Entre ellas es posible mencionar la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Chubut, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Antonio Nariño (Colombia), Universidad del Sinú Elias Bechara Zainum (Colombia), entre otros. Se trata de estrategias que pretenden promover espacios de intercambio académico y profesional de docentes y estudiantes de carreras de grado/pregrado en modalidad virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, permitiendo el logro de una visión internacional en su formación universitaria.
¿Qué son las Clases Espejo?
Se denomina clase espejo y clase con colaboración de docentes internacionales a un recurso académico que utiliza una plataforma digital compartida entre profesores y estudiantes de dos o más universidades extranjeras o un docente en calidad de invitado para dictar un Seminario/Clase Magistral sobre una temática particular o para participar en el desarrollo sincrónico (en tiempo real) de una cátedra, un curso específico o una clase con abordaje de un tema en particular.
¿Qué son los COIL? Collaborative Online International Learning (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea)
Son un enfoque educativo innovador diseñado para internacionalizar el currículo universitario sin requerir movilidad física. Se basa en la colaboración virtual entre estudiantes y profesores de instituciones de diferentes países, utilizando herramientas digitales como plataformas de videoconferencia, foros en línea y espacios compartidos para proyectos conjuntos.
Principales características:
Colaboración intercultural: Los participantes trabajan en equipos mixtos para resolver problemas, discutir temas o desarrollar proyectos relacionados con su disciplina, fomentando el intercambio de perspectivas culturales, lingüísticas y académicas.
Integración en el currículo: Se incorpora directamente en asignaturas existentes, alineándose con los objetivos de aprendizaje para promover competencias globales como el trabajo en equipo internacional, la comunicación intercultural y el pensamiento crítico.
Beneficios: Ofrece acceso a experiencias internacionales a bajo costo, sin necesidad de viajes, y ayuda a desarrollar habilidades para un mundo globalizado. Es especialmente útil en contextos donde la movilidad tradicional es limitada por recursos o barreras geográficas.
Ejemplos de implementación: Incluye actividades como debates virtuales, análisis de casos de estudio comparativos entre países, o proyectos grupales en línea, con duración típica de unas semanas a un semestre.