Escrituras de la memoria: violencia y representación

En este seminario proponemos explorar los vínculos entre literatura y memoria a partir de dos perspectivas. Por un lado abordamos los problemas y debates teórico-críticos en torno a las relaciones entre literatura y memoria y, por el otro, encaramos el análisis particular de un corpus de obras literarias de la literatura latinoamericana cuya selección estuvo guiada por la variedad y diferencia de escenarios y de tradiciones literarias que cada texto pone en juego.

La frase de Theodor Adorno “Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie” oficia como punto de partida, como incipit, de los debates teóricos en torno a los límites y las posibilidades de representar la violencia extrema a través de la literatura y del arte, a la capacidad de la palabra para dar cuenta del mal radical, al intento de testimoniar lo intestimoniable (Levi), de imaginar lo inimaginable (Didi-Huberman), de representar lo irrepresentable (Rancière), de decir lo indecible (Agamben), de nombrar lo innombrable (Reati); así como también dispara una discusión sobre la ética implicada en el acto de ficcionalizar o estetizar estas experiencias. Jorge Semprún en La escritura o la vida –escrito desde una matriz testimonial pero incluyendo elementos ficcionales-, texto en el cual vuelca su vida en el campo de Buchenwald, ha destacado la torsión del artificio y la capacidad del arte para interrogar la experiencia en los campos, para dar cuenta de la “sustancia” y apresar la “densidad” de lo ocurrido: “Sólo alcanzarán esta sustancia, esta densidad transparente, aquellos que sepan convertir su testimonio en un objeto artístico, en un espacio de creación. O de recreación. Únicamente el artificio de un relato dominado conseguirá transmitir parcialmente la verdad del testimonio”.

Si la literatura, si la densidad del valor estético y de la economía ficcional aceptan el desafío de “narrar el mal”, entonces se trata de elegir “qué es lo que se quiere representar” y qué “modo de representación se elige para este fin”, tal como asegura Jacques Rancière. La búsqueda que diversos escritores han llevado a cabo en torno al dilema de cómo narrar el mal radical se inicia con el cuestionamiento a las perspectivas miméticas y a las estéticas del realismo (en su sentido más estrecho) y culmina con el ensayo y la experimentación con modos oblicuos y sesgados de la representación (Amar Sánchez) que incluyen incluso el humor, la ironía, la parodia o el cinismo. No se trata solo de escoger una matriz estética, además la elección y reconfiguración de ciertos géneros literarios ha cobrado protagonismo en especial aquellos que resultan “funcionales” como el testimonio en sus diversas variantes dentro de la tradición latinoamericana desde su institucionalización en Cuba en los inicios de la década de los ´70 hasta su reescritura en el Cono Sur; o el fantástico que ahora se reconvierte para vehiculizar los fantasmas dejados por la violencia de la historia reciente, o la novela histórica que permite leer a contrapelo la épica nacional y auscultar las barbaries que oculta, para sólo citar algunos casos.

Más allá de examinar los debates teóricos y analizar diversas obras literarias, procuramos asediar una serie de interrogantes que calan en el vínculo entre literatura y memoria: ¿Cómo podemos pensar la literatura como un “lugar de memoria? ¿Cuáles son los “trabajos” de la memoria en el interior de los textos literarios? ¿Cuáles serían las “políticas” de la memoria articuladas a partir de la palabra literaria?
A partir del Holocausto como tropos universal, planteamos un recorrido por dos autores latinoamericanos desde el principio de la diferencia que atañe tanto a la variedad de localidades y experiencias de la violencia extrema (desde las dictaduras del Cono sur -y sus diferencias entre Uruguay, Chile y Argentina) como a las diversas propuestas literarias que los textos ofrecen tanto en sus matrices estéticas (el realismo visceral, la narración paranoica, el realismo crítico) como en la elección de los géneros literarios y formas discursivas (el fantástico, la novela histórica, el testimonio, la autoficción). Sugerimos, asimismo, la posibilidad de poner en diálogo los textos literarios del corpus con algunos films y documentales vinculados.

OBJETIVO GENERAL

- Promover y fomentar el dictado de cursos de posgrado en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER desde una mirada interdisciplinaria y atenta a los debates actuales de la crítica cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Profundizar los debates y reflexiones teóricas sobre los vínculos entre literatura y memoria.
- Conocer ciertas obras literarias y autores destacados en el eje propuesto y promover la capacidad de análisis textual.
- Diagramar una hipótesis de trabajo adecuada al tema propuesto y escribir un trabajo final.

PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad 1: Perspectivas teórico-críticas sobre el vínculo entre literatura y memoria

-Los límites y las posibilidades de la palabra y la representación frente a la violencia extrema. Escribir poesía después de Auschwitz desde la perspectiva de Theodor Adorno. La paradoja del testigo en Levi y Agamben. De la verdad fáctica a la densidad del valor estético. Imaginar lo inimaginable a pesar de todo en Didi-Huberman. Representar lo irrepresentable: la desposesión y el diferendo de Jean-François Lyotard. Nombrar lo innombrable en Reati. El problema de la ficcionalización y de la estetización. El debate Lanzmann sobre Shoah (1985).
-La búsqueda y experimentación estética. El realismo mimético puesto en cuestión. Las estéticas oblicuas. La reconfiguración de los géneros literarios: el testimonio en la tradición literaria latinoamericana; la renovación de la nueva novela histórica; los usos del fantástico; las reescrituras del policial, etc.
-La literatura como “lugar de memoria”; los “trabajos” y las “políticas” de la memoria desde la literatura.

Corpus
- Shoah (1985) de Claude Lanzmann (fragmentos)
-Todesfuge, Paul Celan

Unidad 2: El problema de la representación en Primo Levi y Jorge Semprún

-El testimonio en la Trilogía de Auschwitz de Primo Levi: la apuesta a la representación, al conocimiento y a la comprensión. Las figuraciones del sujeto: la víctima, el sobreviviente, el detentor de secretos y el testigo. El “sueño” y la “pesadilla” del testigo. La comunicación y las lenguas en el Lager.
- Memoria, artificio y arte en La escritura o la vida de Jorge Semprún. El “dilema” entre la escritura y la vida. La apuesta al valor estético y a la ficción. La crítica al testimonio como género. La representación de Buchenwald y sus vínculos con Weimar: “ciudad de cultura y campo de concentración”. La estructura del texto.

Corpus
-Antología de textos (Primo Levi y Jorge Semprún): Primo Levi: “La comunicación”, en Los hundidos y los salvados (1989: pp. 83-98); “Nuestras noches”, en Si esto es un hombre (1947, pp. 60-69). Jorge Semprún: La escritura o la vida (1995: cap. 1, 5, 6, 7)

Unidad 3: La arqueología de las barbaries: el genocidio de los charrúas en la historia uruguaya
-Los debates en la posdictadura uruguaya: la revisión de los imaginarios nacionales y la deconstrucción de la macronarrativas sobre la “Suiza de América” y “El país más democrático de América Latina”; la crítica al imaginario batllista y la reconsideración de la generación crítica del 45 y de la trayectoria de Marcha; la visualización del Uruguay como país pluricultural; la revisión genealógica de las políticas de la barbarie, de los gobiernos dictatoriales y de la fuerte agencia de la casta militar en la historia uruguaya; las disímiles políticas de la memoria.
-El mini boom de la novela histórica en la apertura democrática. ¡Bernabé, Bernabé! (1988) de Tomás de Mattos y la reescritua a contrapelo de la épica independentista. La búsqueda en el pasado nacional de una genealogía de políticas de la violencia: el genocidio de los charrúas, las luchas fratricidas entre las divisas, la dictadura de Latorre y de Santos. Los indios como los “desaparecidos” del siglo XIX. La recuperación de las alteridades a partir de la “indianidad” y la “africanidad” (Porzecanski). Un charruismo sin charrúas. La crítica al ethos militar, a las prácticas de aniquilación y la deconstrucción de las figuras heroicas. El Archivo y las historias orales. El género epistolar y las escrituras del yo. La novela como “una masa de hojaldre”.

Corpus
¡Bernabé, Bernabé! (1988) de Tomás de Mattos
Polvo nuestro que estás en los cielos (Uruguay: 2008), film dirigido por Beatriz Flores Silva.

Unidad 4: Chile: el regreso del fantástico en la narrativa de Roberto Bolaño
-Las políticas de la memoria en el Chile de la dictadura y la transición. La “memoria pactada” de la democracia. De la “transparencia” de la memoria testimonial a la “opacidad” de la memoria nómade de la hipervanguardia. La nueva narrativa chilena y el grupo McOndo. La Revista de Crítica cultural (Richard) y el protagonismo de las ciencias sociales (Brunner).
-La narrativa de Roberto Bolaño: las alternativas estéticas y el impulso renovador a partir de la reescritura y el desplazamiento de las tradiciones literarias. Géneros literarios reciclados para dar cuenta de una experiencia determinada por el horror, la pérdida y el trauma. Los nuevos modos del realismo adjetivado (De Diego): el realismo visceral de Bolaño. La reescritura del fantástico frente a las estéticas de los realismos mágicos-maravillosos y frente al fantástico rioplatense. El fantasy, las apariciones fantasmáticas y la memoria.

Corpus
Amuleto (1999)y selección de relatos de Llamadas telefónicas (2007) de Roberto Bolaño
Machuca (Chile: 2004), film dirigido por Andrés Wood

DESTINATARIOS

Docentes y profesionales universitarios (preferentemente Lengua y Literatura, Historia, Comunicación)
Docentes de los profesorados de formación docente de nuestra facultad y de otras instituciones educativas de nuestro medio.

CUERPO DOCENTE

- Directora: Dra. Paula Aguilar (FHAyCS - UADER).
- Docente: Dra. Teresa Basile (UNLP).

CARGA HORARIA: 40 horas.

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar