Biotipología, eugenesia y control social en la educación argentina

Sede: Paraná

Director: Dr. Héctor A. Palma

Docentes dictantes: Dra. Angelina Uzín Olleros y Esp. Jorge Ermácora

Fundamentación
El movimiento eugenésico, a pesar de haberse extendido a casi todo el mundo entre 1910 y 1940, no es suficientemente conocido y, sobre todo, no se han evaluado las consecuencias más finas y sutiles que llegan hasta la actualidad.

La eugenesia consistió, básicamente, en llevar a cabo medidas para el mejoramiento de la descendencia humana, posibilitando la reproducción diferencial de ciertos individuos o grupos considerados valiosos o mejores y desalentando o inhibiendo la reproducción de los considerados “inferiores”. En la práctica esas medidas fueron tecnologías sociales y biomédicas implementadas a través de políticas públicas. La historia de este movimiento es  relativamente larga. Un primer momento preparatorio, de desarrollo conceptual y de creciente consenso científico/médico, político e ideológico que va desde las primeras formulaciones de Galton en la década del ’60 del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX. Un segundo periodo, que podría denominarse “Eugenesia Clásica” que comienza en 1911, año en que se funda en Londres la primera Sociedad Eugenésica. Se trata del periodo de apogeo en el cual prácticamente todos los países occidentales formaron instituciones eugenésicas que, a su vez constituyeron asociaciones internacionales de largas y profusas ramificaciones, que realizaron una enorme cantidad de reuniones científicas en todo el mundo y adquirieron enorme capacidad de influencia en la implementación de políticas públicas. Todas las publicaciones biológicas y médicas especializadas recogían propuestas, textos, estudios y referencias a los progresos en la materia. Luego de la Segunda Guerra Mundial el movimiento eugenésico se fue debilitando, en buena medida como resultado de las atrocidades cometidas por el nazismo, y fue derivando en propuestas más restringidas a cuestiones médico/sanitarias (sobre todo profilaxis del embarazo y cuidados del bebé y del niño pequeño, condiciones higiénicas de la vivienda, etc.).

El carácter tecnocrático y autoritario de la eugenesia, al tiempo que su comprensión como una expresión cabal, plena y articulada de la íntima relación entre ciencia, tecnología y política, se basa fundamentalmente en algunos de sus rasgos básicos: 

-La convicción de que es posible detectar y medir, porque ello está en la naturaleza biológica, una diferenciación jerárquica de los individuos o grupos humanos.

-Dialéctica pesimismo/optimismo: la estrategia eugenésica se basa en alertar sobre la decadencia de la sociedad occidental (o de la especie), un discurso bastante corriente hacia fines del siglo XIX y sobre todo después de la primera guerra mundial.

-La aplicación de tecnologías sociales y médicas a través de políticas específicas para operar una selección artificial de seres humanos que venga a reparar el carácter progresista perdido (suponen) de la selección natural por las condiciones favorables a la reproducción de los inferiores que permiten la medicina y las condiciones de la vida “moderna y cómoda”.

Este seminario se propone desarrollar, luego de un pantallazo general de la propuesta eugenésica en el marco del evolucionismo y del determinismo biológico de fines del XIX y principios del XX, las características que adquirió en la Argentina y, específicamente su inserción e influencia en el sistema educativo.

Carga horaria 40 horas reloj

Contenidos  

UNIDAD 1
Biología y política: determinismo biológico y eugenesia clásica.

El determinismo biológico del siglo XIX y XX. La obsesión por la medida: craneometría, frenología, biotipología y antropología criminal, los tests de CI. La metáfora evolucionista en el siglo XIX. Darwinismo social y sociobiología humana. El movimiento eugenésico en el mundo: periodización, tecnologías sociales y biomédicas.

UNIDAD 2
La eugenesia en la Argentina.

La recepción del darwinismo y el evolucionismo en Argentina. Características generales de la eugenesia argentina. Fichas biotipológicas y educación sexual. Pruebas piloto en Mendoza, Paraná y Pcia. de Buenos Aires. Las instituciones. Eugenesia y educación: educación sexual y biotipología. La ética eugenista. La eugenesia argentina después de 1943.

Tensiones biopolíticas en la eugenesia: diversidad/ desigualdad; decadencia/progreso; herencia/ambiente; natural/artificial; superior/ inferior; individuo/sociedad y sano /enfermo. La Facultad de Eugenesia en la Universidad del Museo Social Argentino (de 1956 a 1980). Derivas de la eugenesia en la cultura actual.

Cronograma

JULIO:
Viernes 29 de julio (teórico Palma). 
Horario 10:00 hs a 13 hs. 15 hs a 19 hs. | 18 hs Presentación del libro del Dr. Palma Ciencia y metáforas. Crítica de una razón incestuosa. (Editorial Prometeo).

Sábado 30. Horario 9:00 hs a 13 hs. 

AGOSTO: 
Viernes 26 de agosto (práctico - Uzin Olleros y Ermácora). Horario 15 hs. a 19 hs.

SEPTIEMBRE:
Viernes 2 de septiembre (teórico práctico - Palma) Horario 10:00 hs a 13 hs. 15 hs a 19 hs.
Sábado 3 de septiembre. Horario 9:00 hs a 13 hs.

El viernes 29 de julio por la mañana, el Seminario se desarrollará en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio». Por la tarde, tendrá lugar en el Anexo de la Facultad, ubicado en calle Urquiza 732. 


Arancel

Se cobrará un arancel de $1000,00 por participante, que proponemos sea pagadero en:

- Pre-inscripción: $ 200.

- Cuota: de $ 800 (posible de pagarse en dos meses consecutivos).

*Media beca a estudiantes  avanzados, docentes y graduados de FHAyCS
Con este beneficio, el valor del Seminario será sólo del 50% del costo total del mismo, pagadero en una inscripción de $200 y una cuota de $300.

Inscripción

Inscripción Requisitos: Fotocopias de DNI y del Título de Grado y/o título de nivel superior no universitario (no inferior a 4 años). Pre-inscripción online. Entrega de documentación: Área Posgrado y Postítulo – Urquiza 732, Planta Alta. Pago de arancel: Área Contable - Urquiza 732, Planta Baja.

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar