Se dictará el seminario de posgrado «Literatura Latinoamericana y Política: Cuerpos y Escrituras en América Latina»

Imagen FHAyCS

Dictado por la Dra. Isabel Araoz comenzará el próximo viernes 23 de agosto el Seminario de posgrado «Literatura Latinoamericana y Política: Cuerpos y Escrituras en América Latina».

El mismo está destinado a egresados de universidades argentinas o extranjeras de carreras afines a la temática de la maestría (Lengua y Literatura/Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Educación, Artes) o que demuestren haber realizado trayectos de grado o de posgrado en campos disciplinarios afines. Egresados con título de nivel superior no universitario (4 años). Este curso es acreditable a la Maestría en Literatura y Política y otras carreras de posgrado afines. Tiene una carga horaria de 45 horas reloj.

Contenidos

CUERPOS Y ESCRITURAS EN AMÉRICA LATINA

I. Asedios alrededor del cuerpo y la escritura: trama conceptual alrededor del cuerpo; un recorrido por la historia cultural de la corporalidad; la invención moderna del rostro; el cuerpo anatómico y el cuerpo de los saberes; distinción de términos claves como cuerpo, sexo, género. La performatividad del género. Lo biopolítico y lo tanatopolítico. Vidas precarias.

II. Cuerpos, violencias y fronteras: Los desplazamientos y los tráficos de cuerpos. Nuevas formas de control, dominio y violencia. Multiplicidad de voces y miradas. El problema de la traducción. Soberanías, lenguajes y (trans) fronteras. Las marcas de la violencia en los cuerpos. Formas de la violencia en América Latina. Las discusiones alrededor de los términos femicidio, feminicidio y femigenocidio.

Corpus literario: Borderlands/La frontera: la new mestiza de Gloria Anzaldúa; Desierto sonoro de Valeria Luiselli; El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza

III. Cuerpos, géneros. Disciplinamientos y deseos: el disciplinamiento de los cuerpos. Los mandatos sociales y sus reversos; los límites porosos de lo femenino y lo masculino. Sexualidades diversas y travestismo. Reescrituras de las maternidades/paternidades. Disciplinamiento, sexualidades y salud.

Corpus literario y del cine: Río muerto de Lucrecia Martel (corto-film); Los cachorros de Mario Vargas Llosa; ⋅Retablo de Álvaro Delgado Aparicio (película). El jardín sin límite de José Donoso; Una diatriba contra los hijos de Lina Meruane; Crónica del sidario de Pedro Lemebel y Salón de belleza de Mario Bellatin.

IV. Cuerpo teórico-critico: Lecturas de David Le Breton, Michael Foucault, J. Jacques Courtine; Judith Butler, Mabel Moraña, Silvia Rivera Cusicanqui, Rita Segato, Gabriel Giorgi, entre otros.

Cronograma y horarios

Seis encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas a desarrollarse los días 23 y 24 de agosto. 6, 7, 20 y 21 de septiembre, de 14 a 19 los viernes y de 9 a 13 los sábados.

Modalidad de cursada:

Presencialidad remota sincrónica a través de videollamada Meet en un 70 % y 30 % asincrónica

Arancel

Inscripción: $10.000 -a abonar antes del 10 de agosto-

1 cuota de $20.000 -a abonar del 1 al 10 de agosto-
1 cuota de $20.000 -del 1 al 10 de septiembre-

Extranjeros: $UDS100

Datos para abonar

Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:

CUENTA 01 - CA $ 001009197200

NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS

CBU: 3860001003000091972005

ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail
contableposgrado@fhaycs.uader.edu.ar con copia a posgrado@fhaycs.uader.edu.ar.
Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales