La propuesta invita a repensar el sistema educativo argentino y el rol de la escuela pública en la garantía de derechos. El seminario es acreditable a la Maestría en Infancias y Juventudes, y estará a cargo de las Mg. Amalia Homar y Alfonsina Francisconi.
Los días 5, 6, 19 y 20 de septiembre se dictará el seminario de posgrado “La educación como problema público”, con una carga horaria de 40 horas reloj. Las clases se desarrollarán los viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 horas, y los sábados de 9 a 13 horas, a cargo de las Mg. Amalia Homar y Mg. Alfonsina Francisconi.
Integrado en el Núcleo Socio-histórico de la carrera, el seminario está dirigido a docentes, profesionales, estudiantes de posgrado e interesados en la temática, incluso externos a la maestría. Su propósito es analizar la configuración del sistema educativo, sus políticas y las instituciones desde perspectivas socio-críticas, problematizando los discursos y prácticas que atraviesan a las infancias y juventudes en el contexto actual.
El eje central de la propuesta es reflexionar sobre la escuela pública como espacio de producción de saberes y cuidados, así como en su rol en el resguardo de derechos y el acompañamiento de trayectorias socioeducativas en escenarios marcados por precarización laboral y discursos que justifican la criminalización, medicalización y patologización de niños, niñas y adolescentes.
La propuesta se organiza en cuatro módulos que incluyen:
• La educación pública como problema político y su configuración socio-histórica en Argentina.
• La escuela como objeto de conocimiento y su función social y política.
• Tensiones entre perspectivas hegemónicas y contrahegemónicas en lo educativo.
• Problemáticas de las infancias y juventudes en contextos educativos y socio-comunitarios, con foco en igualdad, inclusión y cuidados.
El seminario propone desnaturalizar procesos educativos y sociales, identificar supuestos adultocéntricos en las políticas y prácticas institucionales, y favorecer espacios de construcción colectiva de herramientas conceptuales y metodológicas que interpelen la realidad desde una mirada crítica.
Arancel
El costo del cursado de cada seminario es de: $90.000
Forma de pago: un pago de $90.000 o 2 pagos de $50.000
Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS
Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona.