Se dictará el seminario de posgrado «Literatura y compromiso: modos de la ficción»

Imagen FHAyCS

Dictado por la Dra. Florencia Angulo comenzará el próximo viernes 17 de octubre el Seminario de posgrado «Literatura y compromiso: modos de la ficción». Este curso es acreditable a la Maestría en Literatura y Política y otras carreras de posgrado afines. Tiene una carga horaria de 45 horas reloj.

El mismo está destinado a egresados de universidades argentinas o extranjeras de carreras afines a la temática de la maestría (Lengua y Literatura/Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Educación, Artes) o que demuestren haber realizado trayectos de grado o de posgrado en campos disciplinarios afines. Egresados con título de nivel superior no universitario (4 años). 

Contenidos

Unidad 1
Conceptos productivos: El escritor portavoz de su época. La obra literaria para la transformación social. Literatura y compromiso. Memoria, cultura y resistencia. La crítica literaria como lugar político y espacio de compromiso. La ficción realista: posiciones estéticas en el siglo XIX y siglo XX.

Unidad 2
Intelectuales, formaciones culturales y literatura. El campo literario. Vínculos entre intelectual/artista y compromiso a fines del siglo XX y el primer cuarto del siglo XXI en Argentina y en Latinoamérica. La posición del lector y de la lectura en el entramado literario. El intelectual/artista “migrante” y las migraciones genéricas. Los modos de leer el presente. Modos de la ficción: personajes perdedores y derrotados.

Unidad 3
Nuevos escenarios socioculturales y modos de la ficción en el siglo XXI. Debates en torno al realismo. La responsabilidad ética del artista. La crisis de la representación, estrategias para narrar la violencia extrema. Asumir la escritura desde el cuerpo, la memoria y la lengua.

Unidad 4
Resistencia cultural en el arte oral, popular e indígena. Disidencia contra el discurso oficial. Nociones andinas para leer la literatura desde la resistencia cultural: La epistemología ch’ixi y la mirada al «desayre». Cargar los bultos de saber o el saber salvaje: el purum yachana. Texto artístico y memoria comunitaria.

Cronograma y horarios
Cuatro encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas a desarrollarse los días 17, 18 y 31 de octubre/ 1 de noviembre, de 14:00 a 19:00 los viernes y de 9:00 a 13:00 los sábados.

Modalidad de cursada:
Presencialidad remota sincrónica a través de videollamada Meet en un 70 % y 30 % asincrónica

Arancel
El costo del cursado de cada seminario es de: $90.000
Forma de pago: un pago de $90.000 o 2 pagos de $50.000

Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales