En el marco de la Maestría en Infancias y Juventudes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, se desarrollará el curso de posgrado «Demandas y problemáticas actuales en infancias y juventudes» , a cargo de las Magíster Ana Cecilia Augsburger y Sandra Gerlero. Comienza el viernes 17 de octubre.
El seminario se dictará en modalidad virtual sincrónica por Google Meet, los días 17, 18, 31 de octubre y 1 de noviembre, en los horarios de viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 horas, y sábados de 9 a 13 horas. La actividad se inscribe dentro del plan de estudios de la Maestría en Infancias y Juventudes y contará con una carga horaria de 40 horas reloj (2,66 UCAs).
La propuesta busca comprender y analizar las problemáticas socio-epidemiológicas más relevantes que atraviesan a las infancias y juventudes en los contextos nacional, regional y local; así como contribuir a la comprensión de las tensiones entre la dimensión individual y colectiva de los problemas de salud, enfermedad, padecimiento y bienestar. Asimismo, propone fortalecer la perspectiva interdisciplinaria en el abordaje de los principales problemas socio-sanitarios y promover una mirada crítica e integral para el diseño de intervenciones en el campo de las infancias y juventudes.
El curso abordará temas vinculados a la epidemiología en salud mental, las estrategias territoriales de intervención, las desigualdades sociales en las condiciones de vida y modos de vida de niñas, niños y jóvenes, y el uso de la información epidemiológica para la planificación y evaluación de políticas e intervenciones socio-sanitarias.
La Maestría en Infancias y Juventudes constituye una apuesta institucional de la FHAYCS-UADER para la formación de posgrado en el campo de la Psicología, recuperando la perspectiva de la salud mental comunitaria como eje transversal. Su objetivo es problematizar las prácticas e intervenciones en clave de derechos y promover la construcción colectiva de saberes y propuestas transformadoras. La carrera es dirigida por la Dra. Alicia Stolkiner y cuenta con la coordinación académica de la Lic. Adriana Beade.
Sobre las docentes dictantes:
Ana Cecilia Augsburger
Psicóloga, egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Magister en Salud Pública y doctoranda en Ciencia Política, UNR. Investigadora independiente en la Carrera de Investigador/a Científico/a del Consejo de Investigaciones de la UNR en temáticas vinculadas a las Políticas en Salud/Salud Mental, la Epidemiología en Salud Mental, y las desigualdades socio sanitarias. Forma parte activa de la Red Latinoamericana de Derecho Humanos y Salud Mental. Es profesora en la Facultad de Psicología, UNR. Desarrolla también funciones de docencia e investigación en el Instituto de la Salud "Juan Lazarte" y en posgrados del área de la salud perteneciente a la UNR y a otras Universidades.
Sandra Silana Gerlero
Psicóloga (Facultad de Psicología, UNR). Magíster en Salud Mental (UNER). Magíster en SaludPública (UNR). En la actualidad es vicedirectora de las carreras de posgrado de Especialización en Epidemiología y de la Maestría en Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas (UNR e Instituto de la Salud "Juan Lazarte"). Profesora de Metodología de la Investigación en la Facultad de Psicología (UNR). Se desempeña como docente en el área de Epidemiología vinculada a la Salud Mental en diversos posgrados de universidades nacionales. Desarrolla tareas de dirección e investigación en dependencias de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario, y en el Departamento de Epidemiología del Instituto de Salud "Juan Lazarte".
Arancel
El costo del cursado de cada seminario es de: $90.000
Forma de pago: un pago de $90.000 o 2 pagos de $50.000
Para acreditar la inscripción el pago deberá realizarse antes del miércoles 15/10.
Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS
Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona.