La Decana, el Vicedecano y el Equipo de Gestión de la FHAyCS participan con pesar el fallecimiento del Cr. Mario Mathieu quien fuera Rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos entre 2003 y 2007, durante el proceso de normalización. Desde nuestra Facultad se envían las condolencias a familiares y allegados.
Desde la Secretaría de Comunicación de nuestra Universidad informaron que sus restos son velados en Paraná (SASFER, Urquiza 431) hasta las 15:30 del viernes 26 de mayo.
El deceso se produjo el viernes 26 de mayo en Paraná. Mathieu tuvo una intensa actividad profesional, docente y política, desempeñándose en importantes cargos de la función pública. Fue Ministro de Economía de Entre Ríos durante la primera gestión del gobernador Jorge Busti (1987-1990) y acreditó una extensa carrera como docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Además, cumplió funciones en el Consejo Federal de Inversiones y en la gobernación de Mario Moine (1991-1995) fue presidente del Instituto para la Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS). En la UADER, fue designado Rector en la tercera gestión de Busti al frente de la provincia, para continuar el proceso de normalización de la institución, que había sido creada en 2000.
En esta tarea, Mathieu logró un importante acuerdo con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en pos del paulatino reconocimiento oficial y la validez de las carreras, que en aquel momento constituía la principal demanda de la comunidad de la UADER. También durante su gestión se sembró una política de promoción de los derechos humanos que, con los años, se consolidó como una impronta de la Universidad provincial, que se mantiene en el presente.
Fue en este período que el Auditorio de Rectorado recibió el nombre de «Amanda Mayor», en homenaje a la recordada artista y militante; y que se iniciaron acciones de articulación con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Luego de su desempeño como Rector, Mathieu estuvo vinculado a la institución a través del Instituto Sociedad y Economía (ISE), desde donde trabajó en la elaboración de indicadores económicos de la provincia.
Fuente y foto: Secretaría de Comunicación Rectorado UADER