Correo de contacto: comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar
Facebook: Fhaycs Uader
Instagram: fhaycs

 

Estudiantes secundarios de la Escuela Normal conmemoraron el Día Mundial del Medio Ambiente

Bajo el lema «Sustentabilidad y Solidaridad», los estudiantes del nivel secundario de la Escuela Normal «José María Torres» expusieron una muestra de variados trabajos con motivo de conmemorarse el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. La actividad estuvo coordinada por las cátedras de química y ecología, a cargo de la Lic. María luz.

ferianormal 2

En el marco de la conmemoración por el día del medio ambiente los alumnos de primer y segundo año del ciclo básico, junto a alumnos de cuarto, quinto y sexto año del ciclo orientado de la Escuela Normal presentaran variadas propuestas basadas en el reciclaje, reutilización de materiales, energías alternativas, talleres para aprender a reciclar, entre otros trabajos que se presentaron en el primer piso de la Institución.

Entre los diversos trabajos que se expusieron, hubo un sector de armado de juguetes que posteriormente fueron donados al jardín de infantes; también había juegos de mesa, de autitos, de ta-te-ti, juegos de armado de vocales y de encastres, todo relacionado con las didácticas que se utilizan en el jardín de infantes y a partir de los materiales que podían utilizar los alumnos.

La Prof. Luquez contó que entre los materiales que se utilizaron para armar juegos se trabajó la técnica del maché, para lo cual la asignatura Química desarrolló un taller sobre el proceso y terminado de objetos artesanales en papel maché como parte del proyecto «Sueños de Papel», que consiste en promocionar el reciclaje. El taller estuvo a cargo de la artesana Raquel Merigliano y participaron los estudiantes de 5° año 5° división, 5° año 4° división y 4°año 1°división. También, dentro del proyecto «Sueños de papel», que fomenta el reciclaje, se desarrolló un taller de artesanías en chala de maíz, a cargo de la artesana Teky, del mismo participaron estudiantes de 6° año 1° división y 4° año 5° división.

En la muestra hubo distintas propuestas como maquetas, campañas de tapitas para donar al hospital de niños, reciclado de pilas, la campaña de juguetes y ropas, todo tenía un sentido solidario y el reciclado de lo que no utilizamos en casa.

Durante la jornada se abrieron tres talleres, el de origami, a cargo de la Prof Mariana Páez, que trabaja la reutilización de lana y tela; otro taller fue el de reciclado de maderas que estuvo a cargo de la Prof Maria del Valle Majluf; y la Prof. Lidya Caffaro estuvo exponiendo lo que trabajó con primer año, en la parte de matemática, que fueron tachos de residuos diferenciados y a partir del mismo trabajaron sobre circunferencia, radio y diámetro.

A través de la asignatura de francés, a cargo de la Prof. Anabel Abraham, los chicos de 6to 4ta abrieron un pequeño bar donde trabajaron licuados con frutas de estación, todo en un ambiente francés donde se podía escuchar música francesa y leer carteles bilingües en francés y castellano.

Otro de los trabajos que integraron la muestra fue el de la célula como sistema, que fue presentado a través de maquetas que se podrán donar a primaria y a inicial para trabajar la parte de células. Esta fue una propuesta de 2° año, a cargo de la Prof. Betina Martinez.

También expuso el Aula Verde, en la misma los estudiantes trabajan con la Tribu de Salto que se encarga de limpiar el medio ambiente de la parte del parque Berduc. Los estudiantes presentaron un recorrido fotográfico de todo lo que han hecho como Aula Verde, que es un trabajo que se vincula con la comunidad.

A modo de evaluación de la jornada, la Lic. María Luz Lúquez destacó el trabajo de concientización que hicieron los chicos con relación al cuidado del medio ambiente, además del sentido de la solidaridad que motivó que la propuesta los atrapara aún más, que los trabajos fueran más elaborados y que tuvieron mejores terminaciones.

«Los chicos vinieron a representar a la institución, y esto de que el trabajo sea donado y que tenga una utilidad le dio un valor agregado a lo que presentaron, estuvieron mucho más motivados y además recibieron la recompensa de la gratitud de todos los profesores que destacaron el entusiasmo por explicar lo que habían hecho. También fue un ámbito de festividad y de alegría para todos los chicos, porque los alumnos de primaria pudieron jugar con todos los juegos de mesas realizados en maché y materiales reutilizados», destacó la docente.

La muestra contó con la visita de la escuela N° 37 Manuel Belgrano, con las docentes Lidia Hergenreder y Ana Villagra profesoras de matemática y de química de 5to 5ta.

ferianormal3

::Comunicación Institucional FHAyCS UADER 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales