Será el jueves 29 de mayo de 15:00 a 17:00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Normal de Paraná. Destinado a estudiantes del primer año de las carreras de salud mental y estudiantes de otros años de las carreras Psicología y Tecnicaturas.
Participan: Dra. Leticia Costa, Lic. y AT Sabina Figueredo, Ps. Leonardo Gentile, AT Ceferino Jonatan Haller, Lic. y Tec. Psicog. Miriam Stahler, Mg. Gustavo Armelini, y Lic. Carolina Maidana.
La actividad es abierta al público, gratuita para asistentes, estudiantes (con inscripción previa) y adscriptos. Se pedirá una colaboración voluntaria, al modo de bono contribución, para la Cooperadora de la FHAyCS.
Organizan: cátedras Corrientes de la Psicología Contemporánea I y Teorías Psicológicas Contemporáneas. Ambos equipos, incluidos los docentes ayudantes alumnos y adscriptos, participarán en tareas organizativas. También se invita a la cátedra Psicoanálisis, de las Tecnicaturas en AT y Psicogerontología, para que participen con sus estudiantes, propiciando un intercambio intercátedras y entre carreras de nuestra Facultad.
Mesa Redonda: «Las teorías psicológicas en las prácticas clínicas y el acompañamiento terapéutico»
La propuesta está basada en experiencias similares anteriores, como la mesa redonda realizada en 2018, que derivó en las Jornadas Debates y Políticas en la Psicología y el Psicoanálisis.
Este año apostamos a sostener la continuidad de este trabajo, mediante una actividad que pueda transmitir a los ingresantes las opciones teórico-prácticas con que contarán durante la carrera, teorías que son representativas del campo de la Psicología y la Salud Mental. Motiva la actividad el hecho de considerar que los estudiantes ingresantes puedan acceder a la reflexión sobre los debates epistemológicos que existen entre las teorías psicológicas, desde la perspectiva de la experiencia en la práctica que llevan adelante los colegas y técnicos, desde el testimonio de los propios protagonistas.
«Es importante, frente a las adversidades que atravesamos como comunidad, el poder reflexionar con otres, encontrar sentidos compartidos y fantasear futuros posibles, sin olvidar la conexión con la lectura histórica, siempre importante para pensar un porvenir».