Se presentarán Alfonso Bekes y La Chilca en el Ciclo «Escuela abierta». Será el viernes 23 de mayo a las 20:00 horas en el Auditorio «Prof. Walter Heinze» de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio», Italia 61. Actividad abierta al público, con un bono contribución voluntario de Cooperadora.
Alfonso Bekes
Realiza una labor activa como compositor, intérprete, arreglador y productor musical desde hace décadas. En ese recorrido, son constantes dos factores: la guitarra y el lenguaje de la música argentina que, con raíces en el folclore y el tango, abre su abanico de influencias a un múltiple arco de géneros y estilos.
Luego de años de trabajo sobre este repertorio, acaba de ser registrado en un álbum de guitarra solista basado en arreglos originales que será publicado en los próximos días.
Este proyecto le debe mucho a la comunidad de amigos de la ciudad de Paraná, donde Bekes completó su formación y vivió durante 19 años.
Su regreso al escenario del auditorio Walter Heinze se propone como un reencuentro con el público de la capital provincial, así como un anticipo de este próximo lanzamiento.
El repertorio que interpretará incluye: Golondrinas (Gardel/Le Pera), Afiches (Stampone-Expósito), En esta tarde gris (Mores/Contursi), Arrabal (J. Pascual), Malena (Demare/Manzi), A Don Agustin Bardi (H. Salgán), Pa que bailen los muchachos (Troilo/Cadicamo) y La Pomeña (Leguizamón/Castilla).
Bekes nació en Concordia, Entre Ríos, en 1984. Se dedica profesionalmente a la música desde hace 23 años. Además de recorrer escenarios en Argentina y otros países como solista, integró grupos de rock, jazz, folclore, tango, música latinoamericana, ensambles de cámara, experimentales, etc.
Recibió́ siete premios en concursos nacionales e internacionales de guitarra y un premio en composición. Integró la Orquesta Nacional de Música Argentina «J. de Dios Filiberto» para dos conciertos en el auditorio nacional del CCK.
Su trabajo como intérprete y compositor está registrado en varios álbumes, de los que se destacan: Violeta (Carlos Aguirre Grupo) 2006; Orillania (Carlos Aguirre Grupo) 2012; Raíz Spinetta (Varios artistas. Sony Music) 2014; Flores de la noche (Silvia Salomone & Alfonso Bekes) 2018; La Rifa del Viento (La Rifa Del Viento) 2016; Otros Paraísos (La Rifa Del Viento) 2019; Desiertos, Mares y Cielos (Electra Barbagelata & Alfonso Bekes) 2020; La Puerta Invisible (Alfonso Bekes) 2021; Savia (Alfonso Bekes) 2021; Verde Candil (Silvia Salomone, Alfonso Bekes, Luis Medina y Patricia Hein) 2023; y Dance With Me (Janneke Schellekens & Alfonso Bekes) 2024.
También ha compuesto y grabado música para tres películas producidas por la productora Colectivo Rutemberg. Es docente universitario en carreras de música académica y popular en la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Ha dictado cursos y talleres en distintas ciudades de la Argentina.
En 2024 se presentó en el ciclo Escuela Abierta con el trío jazzístico BEKES-SÁNCHEZ-VIGGIANO.
La Chilca
Gabo Brizuela, Juanjo Cáceres, Federico Sgarbanti y Electra Barbagela conforman el cuarteto de piano, guitarra, percusión y voz que aborda un repertorio tradicional y actual de la música popular de raíz folklórica argentina.
En su repertorio se oirán arreglos propios de distintas especies musicales como la chacarera, huella, chamamé, bailecito, huaynos, zambas, entre otros.
«Gabo» Brizuela (Piano). Nació en Santiago del Estero. Es egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2018 está radicado en Paraná, donde imparte clases en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio» y otras instituciones. Integró diversas formaciones musicales desde el piano, abrazando tanto las músicas de raíz popular como aquellas de repertorio clásico.
«Juanjo» Cáceres (Guitarra). Nació en Chaco. Es profesor de guitarra egresado de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio». Desde 2014 dicta clases de lenguaje musical y guitarra en dicha institución, tanto en nivel medio como superior. Formó parte de distintos proyectos de música popular argentina y latinoamericana.
Federico Sgarbanti Nació en Paraná. Es graduado de la Licenciatura en música con orientación en percusión de la Universidad Nacional del Litoral y de la Diplomatura en Música argentina de la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires). Desde el año 2016 es docente de percusión en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio» y de la Escuela de Arte en Música. Fue becado por el Fondo Nacional de las Artes. Ha formado parte de distintos proyectos como Marcia Müller trío, Paraná Big Band, Cuero al viento, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.
Electra Barbagelata (Voz). Nació en Paraná. Es diplomada en Música argentina de la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires). Desde el canto transita diversos lenguajes como el pop-rock, la música popular venezolana, argentina y brasilera, entre otros. Publicó, junto a Alfonso Bekes, Desiertos, mares y cielos, álbum con composiciones propias del dúo. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes para continuar su formación con Nadia Szachniuk. Actualmente integra un dúo con el pianista Natialio González Petrich y la agrupación de música venezolana Acidito.
::Coordinación Auditorio «Prof. Walter Heinze» Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» FHAyCS UADER